Frangie desconocía iniciativa para nombrar avenida como Raúl Padilla: Gámez

El regidor zapopano, Cuauhtémoc Gámez Ponce, presentó este jueves (26.06.25) una iniciativa que hizo levantar la ceja a más de uno: cambiar el nombre de la Avenida José Parres Arias por el del finado ex rector general de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López.
Se trata, según argumentó el edil emecista, de una propuesta que tiene como interés reconocer y honrar la trayectoria de una figura destacada en el ámbito cultural, académico y universitario del estado de Jalisco.
Un hombre cuya herencia cultural dejó a la entidad la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FIG), la creación del Centro Cultural Universitario y el Auditorio Telmex, por mencionar algunos de sus logros.
Sin embargo, la figura de Padilla López no es solo la de un destacado promotor cultural, sino también —aseguran muchos otros— la de un presunto gánster que gobernó la Universidad durante décadas como lo haría un cacique.
Amable y franco a la hora de responder, Gámez Ponce no soslayó los claroscuros de la figura que busca homenajear con el nombre de una Avenida que se extiende a lo largo de cuatro kilómetros en el municipio de Zapopan.
Tampoco dudó al responder a la pregunta obligada sobre un posible interés personal del alcalde emecista de Zapopan, Juan José Frangie, porque una iniciativa como ésta sea presentada en el Cabildo que actualmente preside.
Amigos desde la juventud, Padilla López y Frangie nunca ocultaron su aprecio mutuo.
Regidor, ¿está usted proponiendo cambiar el nombre de la avenida Parres Arias por el nombre del exrector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López?
Es correcto, es una propuesta que se presentó como iniciativa el día de hoy en Cabildo.
¿De dónde nace esta iniciativa?
Bueno, es de sobra conocido el legado de Raúl Padilla López. Había un expediente ya presentado de administraciones pasadas por parte de un ciudadano en donde solicitaba que se le colocara el nombre a una calle, y nosotros nos apoyamos en esa propuesta. Decidimos buscar una calle que le diera honor al legado de Raúl Padilla López, y decidimos elegir la de Parres Arias.
¿Un ciudadano fue quien propuso que hubiera una calle llamada Raúl Padilla López?
Así es. Esto lo presentó un profesor jubilado de la Universidad de Guadalajara en la administración pasada.
¿Y usted retomó esa solicitud para presentar su iniciativa?
Es correcto.
Más allá de este antecedente, ¿usted tiene algún interés en particular porque esta calle sea renombrada?
El interés particular estriba en que precisamente esa calle corre entre edificios que el señor Raúl Padilla López promovió durante toda su administración (…) Ahí se encuentra el Auditorio Telmex, se encuentra el Centro Cultural Universitario, se encuentran diferentes edificios (…)
¿Esa es la razón por la que eligió esa avenida? Porque Parres Arias también fue una figura importante de la cultura en el estado.
Es correcto también. La diferencia es esa situación, que está la avenida por esa circunstancia geográfica, pero en el caso del señor José Parres Arias ya existen en el estado algunos edificios que tienen ese reconocimiento.
Turnó ya la iniciativa. ¿Qué es lo que sigue?
Una vez presentada la iniciativa, se somete a consideración de los regidores; hubo tres comisiones, además de la que yo presido, que es la de Desarrollo Urbano, que decidieron tomar mi iniciativa para ser valorada en sus comisiones. Fueron la Comisión de Movilidad, la Comisión de Cultura y la Comisión de Educación (…) Se votará de manera independiente en las cuatro comisiones, y una vez que se complete ese proceso, se regresará al pleno del Ayuntamiento para que votemos todos los regidores, en caso dado de que esas comisiones lo hayan votado de manera favorable. Aunado a eso, hay un tema técnico dentro de mi propuesta, dentro de los puntos petitorios solicito que se turne a la Dirección de Participación Ciudadana a efecto de que comunique el contenido de la resolución a los vecinos colindantes de la zona (…), es muy importante que sea valorada su opinión. Es una avenida de aproximadamente 4 km que pasa por colonias, entre otras, como El Vigía, Conjuntos Zapopan, Belenes, Laureles, Belenes Sur, Bosques del Centinela, Senderos del Centinela.
La figura de Raúl Padilla —sin regatearle la gestión cultural que realizó a lo largo de su vida—, es, digamos, controvertida, no querida por todos en Jalisco. Durante muchos años fue señalado por algunos como el cacique de la Universidad.
¿Tenía usted el termómetro de lo que la ciudadanía piensa al respecto de una propuesta como ésta?
Entiendo que todos los seres públicos que han realizado cosas —en este caso Raúl Padilla López— son personajes que, en el ejercicio de sus funciones, tienen claroscuros. Difícilmente encontraremos un personaje querido por todos (…) En este caso yo creo que encontraremos este tipo de posturas: algunos vecinos podrán estar de acuerdo, otros no, otros —como ha sucedido en otras situaciones— no les importará. Así son los llamados de las encuestas que se realizan (…) En la administración pasada, así rápidamente me acuerdo, hubo unos dos o tres cambios de calle, y sucedió el mismo ejercicio. Se realizó una encuesta, se realizó un estudio, y estos vecinos opinaron para efectos de valorar estos cambios de calles.
¿Hay algún tipo de relación respecto de esta iniciativa, usted, y la Universidad de Guadalajara?
No tengo cercanía con ningún personaje vigente o no vigente en la Universidad de Guadalajara. No trabajo en la Universidad de Guadalajara, ningún familiar mío directo o indirecto trabaja para la Universidad de Guadalajara ni se ve beneficiado de ninguna manera. Tengo un hijo estudiando en la Universidad de Guadalajara, como hay miles de padres de familia que tienen hijos estudiando en la Universidad de Guadalajara. Y no, no hay ningún tipo de cercanía que no sea ese tipo. Soy padre de familia de un estudiante nada más. Es lo más cercano que podría estar, que ya es bastante, ¿no?
¿Usted tuvo algún tipo de cercanía con Raúl Padilla? ¿Lo conoció personalmente?
Con la intención de contestar la pregunta, te diré que lo vi dos veces en mi vida. La primera ocasión fue —y no es que tenga tan buena memoria, sino considerando que hice esta iniciativa, hice ese examen— en 2018 (…), en la Expo y recuerdo que él estaba ahí como anfitrión. Me parece que era un evento de Papirolas, una situación similar, y lo vi. Y punto. En otra circunstancia, siendo presidente municipal de Zapopan Jesús Pablo Lemus, también lo vi en la sala de prensa del Palacio Municipal de Zapopan. Son los dos acercamientos —si queremos forzar la respuesta— que yo pude haber observado a Raúl Padilla López. Ninguna más cercanía al respecto con él.
Regidor, déjeme preguntarle por su opinión personal sobre este personaje.
Reconociendo la situación que te antecedí de que es un ser de claroscuros, me parece que hay un antes y un después con Raúl Padilla en la Universidad de Guadalajara. Me parece que la red universitaria, el tema cultural, el tema académico, benefició a la Universidad de Guadalajara y benefició a cientos de miles de personas que nos vemos de manera directa o indirecta con estos centros culturales, con la red universitaria, con los temas académicos, con una serie de circunstancias que me parece —y lo digo absolutamente convencido— digno como para efectos de que la sociedad de Zapopan valore la posibilidad de ponerle el nombre de una calle a Raúl Padilla López.
Es sabido que el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, fue un amigo de la infancia de Raúl Padilla López, un hombre a quien quiso mucho. Quisiera saber si el alcalde tiene, o tuvo, alguna relación o algo que ver con esta iniciativa que usted presentó hoy.
No tiene ninguna. Reconozco la cercanía y la amistad que viene desde la adolescencia entre Raúl Padilla López y Juan José Frangie, pero no tiene absolutamente nada que ver. En algún momento platiqué respecto de la vida de Raúl Padilla con el presidente Juan José Frangé, y las manifestaciones que hace son de su vida privada y son de reconocimiento y de agradecimiento a la amistad que él tuvo y la cercanía que tuvo con el señor Raúl Padilla y con su familia. Sí quiero dejar muy en claro, en base a lo que me estás preguntando: no tiene absolutamente nada que ver. Yo esta iniciativa la había trabajado con mi equipo hace meses.
Estábamos puliendo temas técnicos y temas de momento. El día de ayer tuve una reunión junto con otro grupo de regidores en la que estaba presente el presidente, y la única información que tenía el presidente de esta situación es que iba yo a presentar una iniciativa de último momento porque estábamos puliendo técnicamente. Él, como el resto del Cabildo, se enteró de la iniciativa hasta que hice la manifestación hace unos minutos en el Cabildo de Zapopan.
El alcalde vio la iniciativa con buenos ojos, supongo.
Pues me gustaría… habrá que ver el video a ver cómo lo vio, porque por la posición en la que estamos no vi su reacción. Como yo estaba leyendo, no vi qué reacción pudo haber tenido él o mis compañeros, te lo confieso.
¿No platicó con él terminando la sesión?
No hemos platicado (…) Pero ya habrá oportunidad seguramente de comentarlo.
¿Cuándo podría votarse esta iniciativa?
No hay un tiempo que yo te pueda fijar. Lo que sí te puedo decir es que, como otras iniciativas que he presentado, le daré seguimiento y —hablando en lenguaje coloquial— empujaré el tema (…) Pasarán unas semanas, por lo menos (…)
Podría pasar cualquier cosa. Como usted dice, los vecinos podrían ni siquiera interesarse por el tema, o podrían estar a favor, pero también podrían estar en contra de su propuesta. De ser ese el caso, ¿usted retiraría la propuesta?
No es una decisión retirarla. Tampoco es una cuestión de terquedad. Es decir, si los vecinos de la zona se manifestaran —de acuerdo al ejercicio que haga Participación Ciudadana— por un «no», entonces evidentemente no subiría a pleno o se votaría en contra en comisiones. Yo, con mi equipo de asesoras, hemos valorado los siguientes días hacer un trabajo de campo en las colonias, en los edificios, en las instituciones. Son casi 4 kilómetros de calle (…) hay colonias, hay unidades habitacionales, hay comercios, hay industria, hay centros educativos que tendrán que escucharse.
¿No habría sido positivo hacer ese ejercicio antes de presentar la iniciativa?
Lo hicimos. No en toda la confluencia de los cuatro kilómetros, pero sí tuvimos algún acercamiento. Porque parte de esas colonias fue un apartado que yo realicé en campaña hace poquito más de un año. Durante estos nueve meses de administración he regresado a muchas de esas colonias, de esos polígonos, en diferentes partes del municipio, y he escuchado el interés por temas de servicios públicos, de algunas modificaciones. Tengo cercanía con muchos líderes de la zona y regresaremos a tomar esas opiniones y realizar el ejercicio.
¿Qué le dijeron, regidor? ¿Estaban de acuerdo con que se llamara Raúl Padilla?
Que estaban de acuerdo. Que en algunos casos —te confieso— decían que no les importaba (…)
Digamos que la mayoría le dijo que sí, y otros se mostraron indiferentes.
Es correcto.
¿Nadie le dijo que no estaba de acuerdo?
No. En el ejercicio que yo hice, no hubo ningún ejercicio de manera negativa. Entiendo que durante el (próximo) ejercicio podrán encontrarse otras situaciones. Pues estamos abiertos a los comentarios que ellos puedan hacer.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: PROPONEN CAMBIAR NOMBRE A AV. PARRES ARIAS… ¡POR EL DE RAÚL PADILLA LÓPEZ!
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan