Connect with us
ZMG

GDL abrirá ‘mini Colmena’ en histórica guardería del Mercado San Juan de Dios

Publicada

Luego de nueve años de abandono la histórica guardería del mercado Libertad será remodelada y convertida en una “mini Colmena”.

Advertisement

Siker

De acuerdo con el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, en el recinto —inaugurado en 1959 como el “Jardín de Niños Olivia R. de Yáñez”— se ofrecerán cursos y talleres de oficios, una vez acordado con los locatarios.

Advertisement

Banner publicitario

“Uno de los acuerdos que vamos a tomar el jueves (26 de mayo) es precisamente la posibilidad de retomar los trabajos al interior de estas instalaciones, remodelarlas y convertirlas en una especie de ‘mini Colmena’, si me permiten la expresión”, explicó Lemus.

“Es decir, no volvería a ser guardería, porque no tiene las condiciones de seguridad, sobre todo para las niñas y niños, pero remodelaríamos y daríamos ahí cursos contra adicciones, cursos contra violencia hacia las mujeres, contra la violencia intrafamiliar, talleres de oficios (…)”.

La antigua guardería, ubicada en el tercer nivel del mercado, cuenta con casi dos mil 400 metros cuadrados. Originalmente contaba con 12 aulas y capacidad para atender a 150 niños, de acuerdo con la especialista en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, Ursula Barreda.

A partir de 2009, después de los acontecimientos en la guardería ABC en Sonora, se revisaron con lupa los espacios destinados al cuidado de los niños en el País y este espacio en el Mercado Libertad se consideró un foco rojo, al encontrarse en un tercer nivel, donde la mercancía que se maneja es considerada como inflamable, recuerda.

“En el 2013 después de varias denuncias, clausuras e incluso en un periodo de dos años tuvieron un servicio de bomberos a la puerta, cerró sus puertas después de 54 años de funcionamiento”, explica Barreda, columnista de Siker.

“No se tuvo noticias de este espacio hasta que, en el 2015, por denuncias que se hicieron públicas a través de los medios y oficios turnados de la Secretaría de Cultura del Estado y el Instituto Nacional de Bellas Artes al Municipio, nos enteramos de que el espacio estaba siendo modificado, pues se estaban demoliendo algunos muros de las aulas”

En su momento se destituyó al administrador del mercado, Óscar Carrillo, que dio la instrucción de realizar estas obras y se hicieron los trámites necesarios ante el INBA al que corresponde el cuidado del recinto, declarado Monumento Artístico.

Barreda se muestra optimista por la anunciada recuperación de un espacio educativo diseñado por uno de los arquitectos tapatíos más reconocidos, Alejandro Zohn, con la mejor ubicación del Centro de la Ciudad y una vista privilegiada a la cúpula del Instituto Cultural Cabañas.

“Este espacio sobrio y funcional, cuenta con aulas con ventilación cruzada y buenos patios, acabados en ladrillos esmaltados y herrería de acero, que requieren de mínimo o nulo mantenimiento”, destacó la especialista.

“Aunque sufrió de algunas adaptaciones, se podría decir que el proyecto original se encuentra íntegro, por lo que sería muy fácil que con una restauración profesional el Municipio ganara dos mil 400 metros cuadrados en beneficio de la comunidad de locatarios del Mercado Libertad y de la zona aledaña”.

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO