Connect with us
ZMG

GDL cumple 480 años… ¡y lo festejará con mariachi!

Publicada

GDL cumplirá 480 años… ¡y lo festejará con mariachi!

La Perla Tapatía cumple 480 años de su fundación y el gobierno de la Ciudad ya tiene listo los merecidos festejos.

Advertisement

Siker

La Dirección de Cultura del municipio informó que las celebraciones contemplan serenata, mañanitas simultáneas en diversos puntos, presentaciones de mariachi y ballet folclórico.

Advertisement

Banner publicitario

Además, se llevarán a cabo el Conversatorio “480 años de historia construida en Guadalajara”, un encuentro de danzón con música en vivo y dos recitales de piano.

Estas actividades arrancarán mañana jueves 10 de febrero con la presentación del Ballet Folclórico de Guadalajara en la explanada del Santuario, en punto de las 18:30 horas.

El viernes 11 de febrero tendrá lugar el Torneo Charro por el Aniversario 480 de la Fundación de Guadalajara en el Lienzo Charro Jalisco, donde participará el Mariachi Ciudad de Guadalajara con una presentación musical; esto a las 13:00 horas.

El sábado 12 se ofrecerá un espectáculo a cargo del Ballet Folclórico Pizintli, de 18:30 a 19:30 horas, en el Paseo Alcalde, frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.

El domingo 13 de febrero se cantará una serenata en honor a la Ciudad a cargo de la cantante Mercedes Medina con mariachi en vivo, a partir de las 17:30 horas en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.

El 14 de febrero a las 10 de la mañana habrá intervenciones musicales, en las que se cantarán Las Mañanitas con mariachi de manera simultánea en 10 puntos de la ciudad.

Estos lugares serán:

Mercado Libertad-San Juan de Dios: Patio Central, Javier Mina y Alfareros con el Mariachi Bronce.
Parque de San Miguel de Mezquitán: Afuera del templo y frente a los arcos, Miguel Galindo y Chihuahua, con el Mariachi Emblema de México.
San Andrés: Quiosco en plaza principal, Chamizal y San Andrés, con el Mariachi Internacional Campirano.
Jardín Mexicaltzingo: Explanada central, Mexicaltzingo y Nicolás Regules, con el Mariachi Los Gallegos.
Plaza Tapatía: Explanada frente a la escultura a Quetzalcóatl, Paseo Hospicio y Hidalgo, con el Mariachi Alma Tapatía.
Plaza Cívica de Miravalle: Quiosco principal, Pedro Ciprés y Arquitectura, con Mariachi Perla del Pacífico.
Jardín de San Sebastián de Analco: Quiosco frente al templo, 28 de enero y Guadalupe Victoria, con el Mariachi Voz de México.
Parque Morelos: Explanada frente al quiosko, Calzada Independencia y Juan Manuel, con Mariachi México Canta.
Paseo Chapultepec: Andador en el cruce con López Cotilla frente a la librería FCE, con Mariachi Las Morenas.

En Paseo Alcalde —frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres— las mañanitas se cantarán a las 9:30 horas con el ensamble de mariachi de Cocula “Sonidos y Colores de Cocula 2022”.

Dicho ensamble estará compuesto por las agrupaciones Los 3 Grandes de Cocula, Mariachi Cocula, Mariachi Fletes, Mariachi Imperial y la danza folclórica del Taller de la Casa de la Cultura de Cocula.

También se realizará la Sesión Solemne del Cabildo para la entrega del Premio Ciudad de Guadalajara 2022 al maestro Francisco Javier “Pancho” Madrigal por su trayectoria de rescate, promoción y difusión de la música y tradiciones jaliscienses.

Por la tarde, en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, de 18:00 a 19:00 horas el Mariachi Ciudad de Guadalajara y el Ballet Pizintli ofrecerán un espectáculo, acompañados de 150 parejas de danza folclórica. De 19:00 a 20:00 horas, el grupo Borlote cerrará la jornada cultural.

El 14 de febrero por la tarde también se realizará el Conversatorio “480 años de historia construida en Guadalajara” en el Museo de la Ciudad con la participación de los arquitectos Venancio Ordoño Reynoso, Luis Ignacio Gómez Arreola, Estrellita García Fernández, Claudia Rueda Velázquez, Sergio Ortiz Jiménez y Beatriz Núñez Miranda, bajo la moderación de Arabella González Huezo.

Más actividades 

Finalmente, el 15 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas, se llevará a cabo una sesión de baile social y encuentro de comunidad danzonera en Paseo Alcalde —frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres— con música en vivo a cargo de la Banda Sinfónica de Zapopan y la Banda Municipal de Guadalajara.

El Museo de la Ciudad de Guadalajara presentará dos recitales a cargo del Mtro. José Rosendo Solís González, el 15 de febrero «Muestra de música popular con piano solo» y el viernes 18 de febrero «Valses y tangos», ambos a las 18:00 horas.

 

 

Fotos: Gobierno de Guadalajara.

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO