Connect with us
ZMG

GDL dedica memorial a víctimas de siniestros viales 

Publicada

GDL dedica memorial a víctimas de siniestros viales

Un memorial dedicado a las víctimas de siniestros viales, autoría de la artista local Dulce No Pronto, se inauguró ayer a unos metros del cruce de las avenidas Federalismo y Ávila Camacho. 

Advertisement

Siker

Durante 2022, en Guadalajara, se registraron 542 incidentes de tráfico, que resultaron en 89 fallecidos y 638 heridos.

Advertisement

Banner publicitario

En el marco del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Siniestros de Tránsito, que se conmemora cada año el tercer domingo de noviembre, la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara, la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, colectivos y familiares de personas lesionadas y fallecidas, presentaron este memorial y una guía de actuación en caso de ser víctima o testigo de algún siniestro vial.

Este gran mural busca sensibilizar sobre cómo nos trasladamos y cuáles son los factores de riesgo, así como la relación que se tiene con todos los actores de la movilidad. 

La obra integra elementos como una bicicleta, un perro, el mar y el sol, símbolos que representan a cada víctima de un siniestro vial mortal.

Con esta pieza se busca concientizar sobre la necesidad de reducir las cifras de muertes y lesiones graves causadas por siniestros viales, así como dar a conocer cuáles son los principales factores de riesgo.

Jesús Carlos Soto Morfín, director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, resaltó la importancia de que este memorial se encuentre ubicado en un punto estratégico, donde las personas peatonas o usuarios de diversos medios de transporte pueden observar el mensaje.

El director destacó el trabajo que se está realizando desde el gobierno municipal para lograr una ciudad con una visión cero muertes, en un futuro próximo.

Añadió que, actualmente, se tiene un seguimiento específico a cada una de las víctimas de siniestros de tránsito que ocurren en la ciudad.

“Sabemos en dónde ocurrieron, en qué día, en qué momento, cuáles fueron las circunstancias. En eso nos apoya mucho la Iniciativa Bloomberg, para tener año con año una estadística, una base de información puntual que nos permita tomar decisiones y decidir en dónde invertir presupuesto público (…) para controlar los principales factores de riesgo”, destacó Soto Morfín.

El director agregó que se trabaja también en socializar los riesgos que genera el exceso de velocidad, dado que se sabe que es el principal factor de riesgo y la causa que provoca las lesiones y muertes.

Jesús Carlos Soto anunció que en los próximos días se lanzará una campaña dirigida a motociclistas, ya que son quienes, junto con los peatones, representan el principal número de víctimas fatales.  

GDL dedica memorial a víctimas de siniestros viales

Al respecto Marisela Medina, integrante de la Asociación Víctimas de la Violencia Vial, compartió con los presentes sus experiencias personales.

En su voz dieron a conocer cómo sucedieron los hechos en los que sus familires fallecieron e hicieron un llamado a reflexionar en las consecuencias de conducir a exceso de velocidad, tras haber bebido alcohol y sin las medidas preventivas adecuadas.

También se presentó un avance de la Guía de Actuación para Víctimas de Siniestros de Tránsito, que consiste en una serie de recomendaciones sobre cómo las personas pueden actuar al ser testigos de un siniestro vial, y con ello evitar el incremento en el número de muertes por este motivo.

Además, esta guía contiene una serie de recomendaciones sobre cómo actuar si eres peatón, ciclista o si el impacto se registró con un vehículo motorizado.

La guía también contiene un apartado sobre los Derechos de las Víctimas ante un siniestro de tránsito y en esta dan algunos tips sobre cómo actuar en caso de ser víctima directa o indirecta de algún hecho.

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO