ZMG
GDL inaugura primer salón de la inclusión; permite a niños experimentar cinco tipos de discapacidad

El Alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, presentó este miércoles “Inclúyete en mi vida, experimentando la discapacidad”, un espacio que permite a las y los niños experimentar cinco diferentes tipos de discapacidad.
Este salón de la inclusión se encuentra en las instalaciones del Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara, y tiene el objetivo de sensibilizar y desarrollar valores como el respeto y la tolerancia entre los pequeños.
“En la medida que tengamos una Ciudad mucho más incluyente, más justa, más respetuosa es como vamos a ir logrando los procesos de paz”, explicó Lemus.
“Una nueva cultura de paz tiene que ver precisamente con los procesos de inclusión universal, con los derechos de las personas que viven con alguna discapacidad (…). Todos somos diferentes pero todos tenemos los mismos derechos y esto es algo bien importante de atender”.
El Munícipe señaló que en la administración tapatía se apuesta por un enfoque de inclusión y atención a personas con discapacidad.
Más de 6 mil servidoras y servidores públicos del Gobierno de Guadalajara han recibido capacitación y sensibilización en temas de inclusión a través del programa ‘Guadalajara Incluyente’; lo que representa a alrededor de 50 por ciento del total de las y los trabajadores del Municipio, de acuerdo con las autoridades.
En entrevista Marcela Páramo Ortega, Directora de Inclusión y Atención a Personas con Discapacidad, destacó las bondades con las que cuenta este espacio, que operará con un horario de jueves a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
“Hay diferentes islas de trabajo, donde ellos, por un momento, van a sentir lo que es una limitación. Vivir con una limitación no tiene porqué terminar con tu vida (…) queremos que los niños generen esa empatía hacia las personas con discapacidad”, explicó Páramo Ortega.
Las y los infantes podrán experimentar discapacidad física o motora, visual, auditiva, intelectual y experimentar una situación como lo que vive una persona con autismo.
La Coordinación General de Combate a la Desigualdad, a través de la Dirección de Inclusión Municipal y Atención a Personas con Discapacidad, junto con la Coordinación General de Construcción de Comunidad, crearon esta sala única en su tipo a nivel nacional.
ZMG
Tlajomulco refuerza abasto de agua durante estiaje

Para enfrentar la temporada de estiaje y garantizar el suministro de agua en Tlajomulco, el gobierno municipal anunció cuatro acciones entre ellas la instalación de macrotanques en las colonias.
Además de una inversión de más de 130 millones de pesos para obras y construcción de líneas de distribución.
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez destacó que la estrategia no solo involucra al gobierno, sino que también requiere de la colaboración de la ciudadanía.
“Hoy enfrentamos una realidad que se repite cada año, pero esta vez Tlajo no la enfrenta solo. La enfrentamos juntos: gobierno y ciudadanía”, aseguró el alcalde.
Obras clave para mejorar el suministro de agua
Una de las primeras acciones del plan comenzó con el arranque de las obras de rehabilitación en el fraccionamiento Los Cántaros, donde se invertirán 4 millones de pesos.
Las obras incluyen una nueva línea de suministro de ocho pulgadas de diámetro, la instalación de válvulas de llenado y la rehabilitación del tanque de almacenamiento, lo que mejorará el servicio de agua potable para los residentes del área.
Adicionalmente, el gobierno municipal, en colaboración con el Gobierno del Estado, trabaja en la habilitación de la Planta Potabilizadora PP5 y en la implementación de un sistema de abasto de agua superficial.
“Estamos invirtiendo en infraestructura para mejorar el suministro de agua, pero también necesitamos el compromiso de todos para hacer más eficiente su uso”, señaló Velázquez Chávez.
Acciones emergentes
Coordinación con el Gobierno del Estado para asegurar que los niveles de agua no disminuyan.
Inversión en infraestructura para ampliar las líneas de conducción y distribución de agua.
Abasto emergente mediante el uso de pipas y macro-cisternas comunitarias.
Promoción de la corresponsabilidad ciudadana para el uso responsable del agua.
El alcalde anunció que el plan integral de estiaje no solo se centra en mejorar la infraestructura, sino también en concienciar a la población sobre la importancia del ahorro y uso responsable del agua.
Velázquez destacó que, en los primeros seis meses del año, se han invertido 130 millones de pesos, y que el plan completo para enfrentar la sequía tendrá un costo de aproximadamente 230 millones de pesos, que incluirán nuevas obras y equipamiento.
ZMG
Zapopan busca plantar 100 mil árboles este año

El Gobierno de Zapopan busca plantar 100 mil nuevos árboles este año con la intención de recuperar las zonas forestales y áreas naturales protegidas que fueron afectadas por los incendios.
Miguel Arturo Vázquez, director de Medio Ambiente de Zapopan, detalló que también serán lanzadas 200 mil bombas de semillas para que durante la temporada de lluvia se propicie el crecimiento de nuevas especies en las zonas de difícil acceso.
Los trabajos previos comenzaron en el mes de enero, cuando se analizaron los espacios aptos para una reforestación, así como la estrategia propicia para estos espacios, confirmó Miguel Arturo Vázquez.
“Iniciamos desde enero analizando esos predios, áreas naturales protegidas que son susceptibles de una reforestación para hacer conservación de suelo”, dijo.
“Es decir, preparar la tierra para que esté en las condiciones óptimas y después podamos ahí plantar un árbol que tenga viabilidad”, destacó.
Zapopan tiene mil 197 espacios verdes públicos y más de 530 jardines, los cuales fueron analizados para verificar cuáles son los que requieren un proceso de arborización con especies como tabachines, huamuchil y primavera, entre otras.
La Dirección de Medio Ambiente tiene contabilizadas más de 50 mil hectáreas de áreas naturales protegidas como La Primavera, Bosque del Nixticuil, Bosque Colomos, Barranca del Río Santiago y Bosque El Centinela donde se dará la plantación de árboles para llegar a la meta de 100 mil ejemplares sembrados.
Invitan a adoptar un árbol
El director de Medio Ambiente de Zapopan invitó a las y los zapopanos a adoptar un árbol que puedan sembrar, cuidar y mantener.
“Le donamos un árbol para su banqueta, su cochera, el camellón y demás. Y de esta forma cumplir con la meta de los 100 mil árboles que queremos plantar en Zapopan en 2025”, informó.
También la población en general puede participar también en la elaboración de las bombas de semilla, ejercicio que se realiza por parte de la Dirección de Medio Ambiente.
-
Jalisco7 abril 2025
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
Nacional8 abril 2025
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz
-
Jalisco6 abril 2025
Jalisco ofrece tomas gratuitas de ADN a familiares de personas desaparecidas