GDL lanza campaña sobre riesgos del exceso de velocidad

El Gobierno de Guadalajara lanzó este martes (27.08.24) la campaña informativa y de concientización ‘La velocidad mata. Respeta los límites’.
La iniciativa se realiza en colaboración con el municipio de Zapopan y el Gobierno de Jalisco y busca sensibilizar a la población sobre los riesgos de lesión y muerte asociados al exceso de velocidad.
“La campaña va dirigida, primordialmente, a hombres entre los 18 y 45 años (…)”, explicó Jesús Carlos Soto Morfín, director de Movilidad y Transporte de Guadalajara.
“Un perfil que identificamos como las personas que al conducir se ven involucradas en siniestros de tránsito”.
La campaña informativa se diseñó con un enfoque basado en datos, incluyendo discusiones en grupos focales, para asegurar que los mensajes tengan impacto con conductores locales.
En la iniciativa participan también Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS, por sus siglas en inglés) y Vital Strategies.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la velocidad es el principal factor de riesgo asociado a las muertes y lesiones graves de tránsito, contribuyendo en al menos un tercio de todos los siniestros de tránsito mortales.
De acuerdo con especialistas, a mayor velocidad, es menor la probabilidad de sobrevivir, especialmente para peatones, ciclistas y motociclistas que estén desprotegidas.
Miguel Zárate Hernández, coordinador general de Gestión Integral explicó que dicha campaña se suma a otras acciones de infraestructura desarrolladas en la Perla Tapatía.
Algunas de estas acciones son el carril BusBici, el Polígono Ramón Corona —la primera Zona de Bajas Emisiones en México—, el Corredor Integral Javier Mina, la prolongación de Paseo Fray Antonio Alcalde, entre otras.
Samantha Gama Hernández, coordinadora de Datos de BIGRS, señaló que se registraron 550 siniestros de tránsito en el Municipio, con un saldo de 65 personas fallecidas y 736 lesionadas.
En promedio, cada semana ocurrieron 11 siniestros graves, resultando en una muerte y 14 personas heridas.
En comparación con 2022, las muertes se redujeron en un 27 por ciento mientras que las lesiones aumentaron en un 15 por ciento; el 99 por ciento de los atropellamientos resultaron en muerte y/o lesión.
Los vehículos particulares y motocicletas son los que más exceden el límite de velocidad establecido. Los datos están basados en el Reporte de Seguridad Vial Guadalajara 2023.
De acuerdo con mediciones realizadas por la Universidad Johns Hopkins y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cinco de cada diez vehículos exceden el límite de velocidad establecido en las vías de la ciudad.
Yannick Nordin Servín, director general del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco, dijo que al chocar contra otros vehículos, postes o paredes, se registran, principalmente, traumas de cráneo —casi siempre de forma irreversible— y contusiones profundas de tórax.
“En nuestra experiencia, dentro de SAMU, nos enfocamos en la atención médica prehospitalaria; más del 70 por ciento de nuestras actividades tienen que ver con siniestros viales”, explicó Nordin Servín.
A estas estrategias se suma un programa piloto de control de velocidad, que en esta etapa inicial se implementará en el municipio a partir de la segunda semana de septiembre y hasta el término de la Administración.
Posteriormente, se realizarán tres sesiones de ajuste, de las cuales, una sesión será pública para dar a conocer los detalles sobre el avance del pilotaje.
El programa piloto de control de la velocidad será informativo y de sensibilización, y está previstos para realizarse en vialidades secundarias de la ciudad.
Es decir, vías donde no operan cámaras ni radares de fotoinfracción de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), y donde no se efectúan, de momento, operativos por parte de otra autoridad.
En Guadalajara se ubican 18 de 62 radares, por lo que se tiene la información precisa de los puntos en los que se requiere intervenir y socializar los riesgos del exceso de velocidad.
De acuerdo con las autoridades, este programa piloto no será recaudatorio; solo se realizará un apercibimiento verbal sobre la conducta y se entregará material informativo.

La estrategia estará a cargo de agentes de la Dirección de Movilidad y Transporte con el apoyo de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara.
El video de la campaña “La velocidad mata. Respeta los límites” puede visualizarse en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=DLHOq1CMfnU, mientras que el Reporte de Seguridad Vial Guadalajara 2023 puede consultarse en https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2575/reporte-seguridad-vial-2023.
En el presídium estuvieron presentes Aldo Méndez Salgado, comisario de la Región 1 de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara; y Paloma Cruz Vázquez, directora de Movilidad y Transporte del Gobierno de Zapopan.
También participaron Cuauhtémoc Hernández, inspector jefe de la Policía Vial del Estado de Jalisco; César Cuevas Jiménez, comisario de Formación Policial de Guadalajara; representantes de la Secretaría del Transporte (SETRAN), la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), activistas e integrantes de organizaciones civiles.
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum