Connect with us
ZMG

GDL lanza campaña sobre riesgos del exceso de velocidad

Publicada

GDL lanza campaña sobre riesgos del exceso de velocidad
'La velocidad mata. Respeta los límites' busca prevenir accidentes viales. Foto: Especial.

El Gobierno de Guadalajara lanzó este martes (27.08.24) la campaña informativa y de concientización ‘La velocidad mata. Respeta los límites’.

Advertisement

Siker

La iniciativa se realiza en colaboración con el municipio de Zapopan y el Gobierno de Jalisco y busca sensibilizar a la población sobre los riesgos de lesión y muerte asociados al exceso de velocidad.

Advertisement

Banner publicitario

“La campaña va dirigida, primordialmente, a hombres entre los 18 y 45 años (…)”, explicó Jesús Carlos Soto Morfín, director de Movilidad y Transporte de Guadalajara.

“Un perfil que identificamos como las personas que al conducir se ven involucradas en siniestros de tránsito”.

La campaña informativa se diseñó con un enfoque basado en datos, incluyendo discusiones en grupos focales, para asegurar que los mensajes tengan impacto con conductores locales.

En la iniciativa participan también Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS, por sus siglas en inglés) y Vital Strategies.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la velocidad es el principal factor de riesgo asociado a las muertes y lesiones graves de tránsito, contribuyendo en al menos un tercio de todos los siniestros de tránsito mortales.

De acuerdo con especialistas, a mayor velocidad, es menor la probabilidad de sobrevivir, especialmente para peatones, ciclistas y motociclistas que estén desprotegidas.

Miguel Zárate Hernández, coordinador general de Gestión Integral explicó que dicha campaña se suma a otras acciones de infraestructura desarrolladas en la Perla Tapatía.

Algunas de estas acciones son el carril BusBici, el Polígono Ramón Corona —la primera Zona de Bajas Emisiones en México—, el Corredor Integral Javier Mina, la prolongación de Paseo Fray Antonio Alcalde, entre otras.

Samantha Gama Hernández, coordinadora de Datos de BIGRS, señaló que se registraron 550 siniestros de tránsito en el Municipio, con un saldo de 65 personas fallecidas y 736 lesionadas.

En promedio, cada semana ocurrieron 11 siniestros graves, resultando en una muerte y 14 personas heridas.

En comparación con 2022, las muertes se redujeron en un 27 por ciento mientras que las lesiones aumentaron en un 15 por ciento; el 99 por ciento de los atropellamientos resultaron en muerte y/o lesión.

Los vehículos particulares y motocicletas son los que más exceden el límite de velocidad establecido. Los datos están basados en el Reporte de Seguridad Vial Guadalajara 2023.

De acuerdo con mediciones realizadas por la Universidad Johns Hopkins y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cinco de cada diez vehículos exceden el límite de velocidad establecido en las vías de la ciudad.

Yannick Nordin Servín, director general del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco, dijo que al chocar contra otros vehículos, postes o paredes, se registran, principalmente, traumas de cráneo —casi siempre de forma irreversible— y contusiones profundas de tórax.

“En nuestra experiencia, dentro de SAMU, nos enfocamos en la atención médica prehospitalaria; más del 70 por ciento de nuestras actividades tienen que ver con siniestros viales”, explicó Nordin Servín.

A estas estrategias se suma un programa piloto de control de velocidad, que en esta etapa inicial se implementará en el municipio a partir de la segunda semana de septiembre y hasta el término de la Administración.

Posteriormente, se realizarán tres sesiones de ajuste, de las cuales, una sesión será pública para dar a conocer los detalles sobre el avance del pilotaje.

El programa piloto de control de la velocidad será informativo y de sensibilización, y está previstos para realizarse en vialidades secundarias de la ciudad.

Es decir, vías donde no operan cámaras ni radares de fotoinfracción de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), y donde no se efectúan, de momento, operativos por parte de otra autoridad.

En Guadalajara se ubican 18 de 62 radares, por lo que se tiene la información precisa de los puntos en los que se requiere intervenir y socializar los riesgos del exceso de velocidad.

De acuerdo con las autoridades, este programa piloto no será recaudatorio; solo se realizará un apercibimiento verbal sobre la conducta y se entregará material informativo.

Jesús Carlos Soto Morfín, director de Movilidad y Transporte de Guadalajara. Foto:Especial.

La estrategia estará a cargo de agentes de la Dirección de Movilidad y Transporte con el apoyo de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara.

El video de la campaña “La velocidad mata. Respeta los límites” puede visualizarse en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=DLHOq1CMfnU, mientras que el Reporte de Seguridad Vial Guadalajara 2023 puede consultarse en https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2575/reporte-seguridad-vial-2023.

En el presídium estuvieron presentes Aldo Méndez Salgado, comisario de la Región 1 de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara; y Paloma Cruz Vázquez, directora de Movilidad y Transporte del Gobierno de Zapopan.

También participaron Cuauhtémoc Hernández, inspector jefe de la Policía Vial del Estado de Jalisco; César Cuevas Jiménez, comisario de Formación Policial de Guadalajara; representantes de la Secretaría del Transporte (SETRAN), la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), activistas e integrantes de organizaciones civiles.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO