ZMG
GDL lanza campaña sobre riesgos del exceso de velocidad

El Gobierno de Guadalajara lanzó este martes (27.08.24) la campaña informativa y de concientización ‘La velocidad mata. Respeta los límites’.
La iniciativa se realiza en colaboración con el municipio de Zapopan y el Gobierno de Jalisco y busca sensibilizar a la población sobre los riesgos de lesión y muerte asociados al exceso de velocidad.
“La campaña va dirigida, primordialmente, a hombres entre los 18 y 45 años (…)”, explicó Jesús Carlos Soto Morfín, director de Movilidad y Transporte de Guadalajara.
“Un perfil que identificamos como las personas que al conducir se ven involucradas en siniestros de tránsito”.
La campaña informativa se diseñó con un enfoque basado en datos, incluyendo discusiones en grupos focales, para asegurar que los mensajes tengan impacto con conductores locales.
En la iniciativa participan también Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS, por sus siglas en inglés) y Vital Strategies.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la velocidad es el principal factor de riesgo asociado a las muertes y lesiones graves de tránsito, contribuyendo en al menos un tercio de todos los siniestros de tránsito mortales.
De acuerdo con especialistas, a mayor velocidad, es menor la probabilidad de sobrevivir, especialmente para peatones, ciclistas y motociclistas que estén desprotegidas.
Miguel Zárate Hernández, coordinador general de Gestión Integral explicó que dicha campaña se suma a otras acciones de infraestructura desarrolladas en la Perla Tapatía.
Algunas de estas acciones son el carril BusBici, el Polígono Ramón Corona —la primera Zona de Bajas Emisiones en México—, el Corredor Integral Javier Mina, la prolongación de Paseo Fray Antonio Alcalde, entre otras.
Samantha Gama Hernández, coordinadora de Datos de BIGRS, señaló que se registraron 550 siniestros de tránsito en el Municipio, con un saldo de 65 personas fallecidas y 736 lesionadas.
En promedio, cada semana ocurrieron 11 siniestros graves, resultando en una muerte y 14 personas heridas.
En comparación con 2022, las muertes se redujeron en un 27 por ciento mientras que las lesiones aumentaron en un 15 por ciento; el 99 por ciento de los atropellamientos resultaron en muerte y/o lesión.
Los vehículos particulares y motocicletas son los que más exceden el límite de velocidad establecido. Los datos están basados en el Reporte de Seguridad Vial Guadalajara 2023.
De acuerdo con mediciones realizadas por la Universidad Johns Hopkins y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cinco de cada diez vehículos exceden el límite de velocidad establecido en las vías de la ciudad.
Yannick Nordin Servín, director general del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco, dijo que al chocar contra otros vehículos, postes o paredes, se registran, principalmente, traumas de cráneo —casi siempre de forma irreversible— y contusiones profundas de tórax.
“En nuestra experiencia, dentro de SAMU, nos enfocamos en la atención médica prehospitalaria; más del 70 por ciento de nuestras actividades tienen que ver con siniestros viales”, explicó Nordin Servín.
A estas estrategias se suma un programa piloto de control de velocidad, que en esta etapa inicial se implementará en el municipio a partir de la segunda semana de septiembre y hasta el término de la Administración.
Posteriormente, se realizarán tres sesiones de ajuste, de las cuales, una sesión será pública para dar a conocer los detalles sobre el avance del pilotaje.
El programa piloto de control de la velocidad será informativo y de sensibilización, y está previstos para realizarse en vialidades secundarias de la ciudad.
Es decir, vías donde no operan cámaras ni radares de fotoinfracción de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), y donde no se efectúan, de momento, operativos por parte de otra autoridad.
En Guadalajara se ubican 18 de 62 radares, por lo que se tiene la información precisa de los puntos en los que se requiere intervenir y socializar los riesgos del exceso de velocidad.
De acuerdo con las autoridades, este programa piloto no será recaudatorio; solo se realizará un apercibimiento verbal sobre la conducta y se entregará material informativo.

La estrategia estará a cargo de agentes de la Dirección de Movilidad y Transporte con el apoyo de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara.
El video de la campaña “La velocidad mata. Respeta los límites” puede visualizarse en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=DLHOq1CMfnU, mientras que el Reporte de Seguridad Vial Guadalajara 2023 puede consultarse en https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2575/reporte-seguridad-vial-2023.
En el presídium estuvieron presentes Aldo Méndez Salgado, comisario de la Región 1 de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara; y Paloma Cruz Vázquez, directora de Movilidad y Transporte del Gobierno de Zapopan.
También participaron Cuauhtémoc Hernández, inspector jefe de la Policía Vial del Estado de Jalisco; César Cuevas Jiménez, comisario de Formación Policial de Guadalajara; representantes de la Secretaría del Transporte (SETRAN), la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), activistas e integrantes de organizaciones civiles.
ZMG
Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales.
El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.
“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe.
“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez.
“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento.
Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
ZMG
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.
La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.
Continúan clases en zonas no afectadas
Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.
En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.
Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.
Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje