Connect with us

ZMG

GDL tiene la primera Zona de Bajas Emisiones de México

Publicada

GDL tiene la primera Zona de Bajas Emisiones de México
Especial.


La primera Zona de Bajas Emisiones de México se inauguró hoy (18-01-24) en Guadalajara.
Se trata del “Polígono Ramón Corona” — en el Centro Histórico tapatío—, donde se realizan más de 170 mil viajes diarios, y en el que los gobiernos de Jalisco y de Guadalajara invirtieron cerca de 125 millones de pesos (mdp).
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, celebró la inauguración de la primera Zona de Bajas Emisiones a nivel nacional, agradeció el trabajo colaborativo de instituciones como C40, la Embajada del Reino Unido, la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, el World Resources Institute, entre otros actores involucrados.
“Se pudo convertir al centro de la Ciudad en un espacio del cual se están apoyando las familias tapatías, y estamos construyendo una agenda que además (…) de fomentar una movilidad sustentable se está activando la economía de la zona”, destacó Alfaro.
La Zona de Bajas Emisiones abarca un polígono de 2 kilómetros cuadrados, entre Calzada Federalismo, calle Angulo, Calzada Independencia Sur y Avenida de la Paz, en el Centro Histórico de la ciudad.
El Polígono integra las calles Ramón Corona, Comercio, Ferrocarril, Libertad, Colegiales, Leandro Valle, Nueva Galicia, San Fernando y el Paseo Fray Antonio Alcalde.
En estas calles se realizó el cambio de superficie de rodamiento con concreto hidráulico, construcción y ampliación de banquetas con criterios de accesibilidad universal, implementación de 286 luminarias LED con sentido vehicular y peatonal, colocación de espacios para arbolado y áreas verdes donde se plantaron 326 nuevos árboles.
Dicho proyecto busca mejorar la accesibilidad y la seguridad en puntos de la Ciudad donde converge una alta cantidad de personas, y contribuir con la reducción de los gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático, informó Francisco Ramírez Salcido, presidente municipal interino de Guadalajara.
“El corazón de la Ciudad ha vivido uno de los procesos de transformación más importantes de su historia. Basta ver lo que ha sucedido con la peatonalización de la Avenida Fray Antonio Alcalde o con la Línea 3 de nuestro Tren Ligero (…)”, detalló Ramírez Salcido.
“Estas dos obras contribuyeron a que este espacio dejará de ser una avenida con altos niveles de ruido y contaminación para convertirse, como ustedes lo pueden ver, en un espacio arbolado, accesible y más seguro”.
También se implementó un proyecto de señalamiento vertical y horizontal, se ordenó y colocó mobiliario urbano y se reforzó el sistema público MiBici mediante la instalación de una estación adicional; suman tres estaciones en el polígono de intervención.
Además, se destacó la preservación y restauración de la Fuente de Nueva Galicia, una escultura histórica que data de 1960.
Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco del Programa de Implementación de Acción Climática (UCAP CAI), en colaboración con el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40 y respaldado financieramente por el Gobierno del Reino Unido.
De acuerdo con datos oficiales, en la mencionada zona se registraron 23 siniestros viales con 21 personas lesionadas de gravedad y 5 personas fallecidas; entre 2018 y 2022.


Antes de la reestructuración en el polígono operaban 89 rutas, de las cuales 54 ingresaban a la calle Ramón Corona; el ordenamiento de dichas rutas lo realizan las autoridades competentes, sin disminuir su presencia en el Centro Histórico para no afectar a las usuarias y usuarios.
Entre las acciones que se realizaron antes y durante la intervención destacan una Auditoría de Seguridad Vial por parte de World Resources Institute, en el marco de la Colaboración de la Iniciativa Bloomberg; un análisis de Movilidad coordinado por el PAP de Movilidad Urbana Sustentable del ITESO y mesas de trabajo con el sector empresarial, particularmente con Canaco Delegación Centro Histórico.
También se llevaron a cabo mesas interinstitucionales en las que participaron la Secretaría de Transporte, la Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio, el Instituto Metropolitano de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), y la Coordinación de Gestión del Territorio.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

El Palomar tendrá nueva Unidad Administrativa

Publicada

on

obras en el palomar

El fraccionamiento El Palomar contará próximamente con una nueva Unidad Administrativa Municipal, lo que permitirá a los habitantes de esta zona del corredor López Mateos realizar trámites.

Así lo anunció el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, durante un recorrido por la colonia, donde presentó un programa para la zona por 50 millones de pesos.

“Vamos a acercarles todo el gobierno: trámites, áreas de reacción, Protección Civil, Seguridad Pública y también una extensión de Cruz Verde, que trabajará de manera coordinada con el consultorio de urgencias médicas que construiremos aquí mismo”, destacó el alcalde.

Además de esta obra, se construirá un consultorio médico con atención de urgencias, y se realizarán intervenciones en infraestructura urbana, como el reencarpetado de vialidades, la renovación de redes hidráulicas y la modernización del sistema de llenado de tanques de agua.

Durante el recorrido, el alcalde estuvo acompañado por el presidente de la asociación de colonos de El Palomar, Ozzy Castañeda. 

Continúa leyendo

ZMG

Tlajomulco revisará plan de desarrollo; abre consulta a vecinos 

Publicada

on

viviendas abandonadas tlajomulco

El Gobierno de Tlajomulco inició una consulta ciudadana para actualizar los planes parciales de desarrollo urbano. 

El proceso, que será encabezado por la Coordinación General de Gestión del Territorio de Obras Públicas, contempla escuchar directamente a vecinas y vecinos de todas las regiones del municipio.

René Caro Gómez, coordinador del área, explicó que esta iniciativa busca atender de fondo problemáticas urbanas como el transporte público ineficiente, la gestión del agua y el abandono de viviendas.

Durante las próximas dos semanas, la población podrá expresar sus opiniones y propuestas sobre cómo ha evolucionado su entorno urbano, qué necesidades detecta y qué debería mejorar.

“La consulta inicia en las calles, colonias y fraccionamientos. Queremos conocer la experiencia real de quienes viven aquí, porque nadie mejor que la ciudadanía para identificar qué funciona y qué no”, señaló Caro Gómez.

Esta primera fase, llamada Foros de Opinión, contempla diferentes formas de participación:

-Mesas presenciales instaladas en las ocho regiones del municipio.

-Kioscos informativos en puntos de alta afluencia, como plazas y supermercados, disponibles los fines de semana.

-Encuesta digital, accesible a través de las redes sociales del Gobierno de Tlajomulco.

Además de la consulta vecinal, el proceso incluirá foros especializados con la participación de universidades, colegios de profesionistas y cámaras empresariales.

Toda la información recabada será integrada en una propuesta técnica de actualización, que se elaborará en un periodo de dos a tres meses. 

Esta propuesta será sometida después a una consulta pública formal, abierta nuevamente a la ciudadanía y a especialistas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO