Connect with us

ZMG

GDL tiene la primera Zona de Bajas Emisiones de México

Publicada

GDL tiene la primera Zona de Bajas Emisiones de México
Especial.


La primera Zona de Bajas Emisiones de México se inauguró hoy (18-01-24) en Guadalajara.
Se trata del “Polígono Ramón Corona” — en el Centro Histórico tapatío—, donde se realizan más de 170 mil viajes diarios, y en el que los gobiernos de Jalisco y de Guadalajara invirtieron cerca de 125 millones de pesos (mdp).
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, celebró la inauguración de la primera Zona de Bajas Emisiones a nivel nacional, agradeció el trabajo colaborativo de instituciones como C40, la Embajada del Reino Unido, la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, el World Resources Institute, entre otros actores involucrados.
“Se pudo convertir al centro de la Ciudad en un espacio del cual se están apoyando las familias tapatías, y estamos construyendo una agenda que además (…) de fomentar una movilidad sustentable se está activando la economía de la zona”, destacó Alfaro.
La Zona de Bajas Emisiones abarca un polígono de 2 kilómetros cuadrados, entre Calzada Federalismo, calle Angulo, Calzada Independencia Sur y Avenida de la Paz, en el Centro Histórico de la ciudad.
El Polígono integra las calles Ramón Corona, Comercio, Ferrocarril, Libertad, Colegiales, Leandro Valle, Nueva Galicia, San Fernando y el Paseo Fray Antonio Alcalde.
En estas calles se realizó el cambio de superficie de rodamiento con concreto hidráulico, construcción y ampliación de banquetas con criterios de accesibilidad universal, implementación de 286 luminarias LED con sentido vehicular y peatonal, colocación de espacios para arbolado y áreas verdes donde se plantaron 326 nuevos árboles.
Dicho proyecto busca mejorar la accesibilidad y la seguridad en puntos de la Ciudad donde converge una alta cantidad de personas, y contribuir con la reducción de los gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático, informó Francisco Ramírez Salcido, presidente municipal interino de Guadalajara.
“El corazón de la Ciudad ha vivido uno de los procesos de transformación más importantes de su historia. Basta ver lo que ha sucedido con la peatonalización de la Avenida Fray Antonio Alcalde o con la Línea 3 de nuestro Tren Ligero (…)”, detalló Ramírez Salcido.
“Estas dos obras contribuyeron a que este espacio dejará de ser una avenida con altos niveles de ruido y contaminación para convertirse, como ustedes lo pueden ver, en un espacio arbolado, accesible y más seguro”.
También se implementó un proyecto de señalamiento vertical y horizontal, se ordenó y colocó mobiliario urbano y se reforzó el sistema público MiBici mediante la instalación de una estación adicional; suman tres estaciones en el polígono de intervención.
Además, se destacó la preservación y restauración de la Fuente de Nueva Galicia, una escultura histórica que data de 1960.
Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco del Programa de Implementación de Acción Climática (UCAP CAI), en colaboración con el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40 y respaldado financieramente por el Gobierno del Reino Unido.
De acuerdo con datos oficiales, en la mencionada zona se registraron 23 siniestros viales con 21 personas lesionadas de gravedad y 5 personas fallecidas; entre 2018 y 2022.


Antes de la reestructuración en el polígono operaban 89 rutas, de las cuales 54 ingresaban a la calle Ramón Corona; el ordenamiento de dichas rutas lo realizan las autoridades competentes, sin disminuir su presencia en el Centro Histórico para no afectar a las usuarias y usuarios.
Entre las acciones que se realizaron antes y durante la intervención destacan una Auditoría de Seguridad Vial por parte de World Resources Institute, en el marco de la Colaboración de la Iniciativa Bloomberg; un análisis de Movilidad coordinado por el PAP de Movilidad Urbana Sustentable del ITESO y mesas de trabajo con el sector empresarial, particularmente con Canaco Delegación Centro Histórico.
También se llevaron a cabo mesas interinstitucionales en las que participaron la Secretaría de Transporte, la Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio, el Instituto Metropolitano de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), y la Coordinación de Gestión del Territorio.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

Publicada

on

daran apoyos a emprendedores
El municipio ofrecerá capacitación y créditos a emprendedores. Foto: Especial.

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto. 

El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales. 

El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.

“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe. 

“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez. 

“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento. 

Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

ZMG

Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Publicada

on

uspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco
La Semadet activó Emergencia Atmosférica en Tlajomulco y El Salto por incendios. Foto: Especial.

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.

La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.

Continúan clases en zonas no afectadas

Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.

En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.

Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.

También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.

Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO