Connect with us
ZMG

GDL y CMIC van contra corrupción en infraestructura y obra pública

Publicada

GDL y CMIC van contra corrupción en infraestructura y obra pública

El Ayuntamiento de Guadalajara y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Jalisco, firmaron hoy un convenio de colaboración en busca de combatir la corrupción en materia de infraestructura y obra pública.

El objetivo de este acuerdo es facilitar la publicación de información de obras públicas, en datos abiertos y de manera georreferenciada, a través de la Iniciativa CoST —Constructive Engagement for Safer and Transparent Infrastructure—.

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, señaló que la capital de Jalisco es el único Municipio a nivel nacional que en su normatividad vigente cuenta con la obligación de transparentar toda la obra pública que se ejecuta en su territorio.

En diciembre de 2022 el Pleno del Ayuntamiento aprobó una reforma reglamentaria en materia de obra pública municipal, haciendo obligatorio el estándar de contrataciones mediante su divulgación en una plataforma digital. Guadalajara es el único Municipio en México en adquirir dicha obligación de manera reglamentaria.

El Primer Edil añadió que al inicio de la presente Administración sólo se contaba con la información de 12 obras, pero actualmente el Gobierno de Guadalajara ha registrado 372 proyectos de obra pública —equivalentes a 3 mil 703 millones de pesos—, y que representan 65 por ciento del total de registros en la plataforma.

Además, Lemus se comprometió a que al final de la Administración que encabeza no quedarán calles sin pavimentar y se realizarán múltiples mejoras en espacios públicos, especialmente en el Oriente de la ciudad.

Lemus Navarro refirió que el 100 por ciento de la obra pública que se ejecute durante el presente trienio será objeto de transparencia.

El primer edil informó que Guadalajara obtuvo una calificación de 100 por parte del el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), en la evaluación anual hecha por el órgano garante estatal.

Dicha calificación fue obtenida por la existencia de información pública, vigente, accesible y completa en el portal de internet del Municipio.

“Guadalajara sacó una calificación de 100 por ciento, el único municipio que obtuvo esta calificación. Entonces en todas estas acciones se demuestra, sin duda alguna, el compromiso que tiene nuestra administración por la transparencia y por la rendición de cuentas”, señaló Lemus.

Con este acuerdo, CMIC Jalisco pondrá a disposición del Gobierno de Guadalajara la plataforma CoST Jalisco, permitiendo la generación y carga de información sobre las obras públicas realizadas en el municipio.

Este enfoque en la transparencia y la disponibilidad de datos busca fortalecer la confianza de la ciudadanía en la gestión pública, así como garantizar que cada peso invertido tenga un propósito claro y un impacto positivo.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Contralora Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara, llamó a trabajar en cambios institucionales que involucren a diferentes sectores de la sociedad.

En este sentido, se refrendó el compromiso con la iniciativa CoST Jalisco, la cual promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la identificación de prácticas corruptas en la obra pública.

Cabe señalar que otro paso adicional es introducir las auditorías sociales, a través del mecanismo de vigilancia y control ciudadano para las obras públicas de Guadalajara. Este mecanismo permitirá que los ciudadanos emitan observaciones independientes sobre la información ya publicada.

“La construcción y la toma de decisiones colectivas, en lo que tiene que ver con el combate a la corrupción, acortan la discrecionalidad y definitivamente aumentan la transparencia, la rendición de cuentas del gobierno. Esto que hemos venido trabajando en Guadalajara, no solamente con esta iniciativa, sino con otras que hemos estado impulsando”, sostuvo Cantero Pacheco.

La iniciativa CoST, presente en 19 países, trabaja con diversas autoridades, empresarios y organizaciones de la sociedad civil para promover la divulgación de datos abiertos de proyectos de infraestructura mediante una plataforma digital.

El capítulo CoST Jalisco cuenta con una plataforma tecnológica denominada www.costjalisco.org.mx, auspiciada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y desarrollada bajo el estándar de Datos de Infraestructura de CoST.

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie

Publicada

on

Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie

El Gobierno de Zapopan iniciará en 2026 las obras para la construcción del Parque Arqueológico del Ixtépete, luego de llegar a un acuerdo con el Ejido de Santa Ana Tepetitlán para la compra de cuatro hectáreas de terrenos dentro del área protegida.

El alcalde Juan José Frangie informó en entrevista a medios de comunicación que el municipio ya entregó un anticipo del pago de los predios y se encuentra en proceso de firmar la compra definitiva. 

El acuerdo establece un precio de tres mil 200 pesos por metro cuadrado, cifra que finalmente aprobó el Ejido de Santa Ana Tepetitlán. Con esta compra, el Ayuntamiento obtiene ya la totalidad de los terrenos que integran el sitio arqueológico.

“Ya se dio el anticipo del pago de los terrenos, ya nomás estamos por firmar”, declaró el munícipe. 

“Es una zona controlada por  el INAH y nos estaba trayendo mucho conflicto, sobre todo de inseguridad hacia las y los jóvenes que salían de las escuelas y, por ahorrar tiempo, cruzaban por ahí. Hoy va a ser un parque arqueológico”.

El proyecto contempla un parque arqueológico de 9.5 hectáreas con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, e incluye la rehabilitación del sitio arqueológico, la construcción de dos accesos, la dotación de áreas verdes y la instalación de un centro interpretativo.

Proyecto cuenta con aval del INAH

De acuerdo con el municipio, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya otorgó su aval para el diseño conceptual, que busca recuperar los vestigios de la Tradición Grillo, civilización que habitó en el Occidente del País entre los años 450 y 900 d.C.

El complejo está ubicado en Prolongación Mariano Otero, entre avenida Las Torres y Periférico. Su periodo de esplendor data de los años 650 a 750 d.C.

El proyecto para rescatar el Ixtépete inició hace nueve años, pero se mantuvo detenido porque el municipio sólo era propietario de la mitad de los terrenos. 

En ese tiempo, se evaluó incluso la posibilidad de desarrollar el parque únicamente en los predios municipales y dejar fuera los pertenecientes al Ejido de Santa Ana Tepetitlán, lo que quedó descartado con la compra que permitirá arrancar obras en 2026. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO