Connect with us
ZMG

Guadalajara busca tener el primer Centro Histórico ‘cardioprotegido’ de México

Guadalajara podría convertirse en el primer Centro Histórico ‘cardioprotegido’ del País.

Publicada

Guadalajara busca tener el primer Centro Histórico ‘cardioprotegido’ de México
Especial.

Guadalajara podría convertirse en el primer Centro Histórico ‘cardioprotegido’ del País. Para ello, el gobierno tapatío, con apoyo de Salvando Latidos A.C., se encuentra capacitando a sus servidoras y servidores públicos en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso adecuado de un Desfibrilador Automático Externo.
Estas capacitaciones iniciaron el miércoles pasado (24-01-24) y continuarán durante esta semana con la participación del personal de áreas como Construcción de Comunidad, Movilidad y Transporte, Superintendencia del Centro Histórico, Turismo, Difusión Artística, Análisis Estratégico y Comunicación, entre otras.
La instrucción incluye una sección teórica, en la que se explica cómo brindar compresiones de alta calidad, cómo emplear un desfibrilador y cuáles son las fases de la cadena de supervivencia para salvar la vida de un paciente que sufre un paro cardiaco.
En la parte práctica las y los participantes ejecutan compresiones de alta calidad con maniquíes y conocen de cerca el uso de un desfibrilador.
La reanimación cardiopulmonar puede mantener la circulación de la sangre oxigenada hacia el cerebro y otros órganos, hasta que un tratamiento médico de emergencia pueda restablecer el ritmo cardíaco normal.
Cuando el corazón se detiene, el cuerpo ya no recibe sangre oxigenada, la falta de sangre oxigenada puede causar daño cerebral en solo unos minutos.
Alejandra Cardona Navarro, directora de Salvando Latidos A.C., explicó que esta asociación civil está enfocada en crear un camino de apoyo para el paciente que tiene enfermedades del corazón.
Dicho acompañamiento se hace desde el momento en el que recibe su diagnóstico, su tratamiento, rehabilitación y lo que involucre educación y mejoras en su calidad de vida.
Cardona Navarro añadió que, desde el inicio de la organización, fue fundamental que las personas ajenas a la práctica del cuidado de la salud, supieran qué hacer ante una situación de emergencia puesto que son los primeros que pueden responder antes de que lleguen los servicios de emergencia.
“Eso fue lo que motivó a crear la institución, crear programas y ahora hacer una donación de desfibriladores que estarán colocados en el Centro Histórico de Guadalajara, y por supuesto tienen que venir acompañados de capacitaciones para que puedan conocer cómo se usan y que son súper nobles”, detalló.
A inicios de este mes la asociación civil Salvando Latidos donó nueve desfibriladores para su instalación en diversos puntos del Centro Histórico tapatío, los cuales serán instalados en puntos como Presidencia Municipal, Mercado Corona, Museo Cabañas, Jardín Reforma, Jesús García y Alcalde, Jardín Refugio, San Juan de Dios y en las inmediaciones del templo de Nuestra Señora del Aranzazu.
El propósito de estas ubicaciones es tratar de cubrir los puntos de mayor confluencia de personas en el corazón de la ciudad.
Cardona Navarro agregó que primero se imparte el curso a personas que trabajan en la administración pública y posteriormente se convocará a capacitaciones en espacios públicos.

“Las capacitaciones no tienen costo y el propósito es que todas las personas se animen a poder aprender, que sepan que no es peligroso y tampoco causará algún daño”

Alejandra Cardona Navarro, directora de Salvando Latidos A.C.

Advertisement

Siker

Advertisement

Banner publicitario

La directora de Salvando Latidos A.C. explicó que las enfermedades del corazón ocupan el primer lugar como causa de muerte a nivel mundial y en México, y por ello es vital que todas y todos puedan involucrarse en materia de prevención y cuidados.
El proyecto de un Centro Histórico ‘cardioprotegido’ apuesta por la implementación de un Escuadrón de Cicloparamédicos, equipados con desfibriladores, posicionados en el Primer Cuadro de la Ciudad.
Mario Torres Loera, Coordinador Prehospitalario de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, detalló que para sumarse al concepto de la ciudad con menos vehículos y más peatones, se definió designar un grupo de paramédicos con fácil acceso para atender cualquier emergencia.
“(Los cicloparamédicos) cuentan con un maletín de primeros auxilios, de vías aéreas y un desfibrilador externo, se ubican a lo largo del primer cuadro del centro histórico de la ciudad”, señaló.
En conjunto con el Escuadrón de Cicloparamédicos, se mejorará el tiempo de respuesta en la atención para las y los visitantes al corazón de la Ciudad.
Torres Loera exhortó a cuidar estos equipos y que la población evite hacer mal uso de los números de emergencia ya que todo el tiempo se atienden servicios y por hacer un llamado falso, se pierde tiempo y recursos vitales.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO