ZMG
Guadalajara busca tener el primer Centro Histórico ‘cardioprotegido’ de México
Guadalajara podría convertirse en el primer Centro Histórico ‘cardioprotegido’ del País.

Guadalajara podría convertirse en el primer Centro Histórico ‘cardioprotegido’ del País. Para ello, el gobierno tapatío, con apoyo de Salvando Latidos A.C., se encuentra capacitando a sus servidoras y servidores públicos en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso adecuado de un Desfibrilador Automático Externo.
Estas capacitaciones iniciaron el miércoles pasado (24-01-24) y continuarán durante esta semana con la participación del personal de áreas como Construcción de Comunidad, Movilidad y Transporte, Superintendencia del Centro Histórico, Turismo, Difusión Artística, Análisis Estratégico y Comunicación, entre otras.
La instrucción incluye una sección teórica, en la que se explica cómo brindar compresiones de alta calidad, cómo emplear un desfibrilador y cuáles son las fases de la cadena de supervivencia para salvar la vida de un paciente que sufre un paro cardiaco.
En la parte práctica las y los participantes ejecutan compresiones de alta calidad con maniquíes y conocen de cerca el uso de un desfibrilador.
La reanimación cardiopulmonar puede mantener la circulación de la sangre oxigenada hacia el cerebro y otros órganos, hasta que un tratamiento médico de emergencia pueda restablecer el ritmo cardíaco normal.
Cuando el corazón se detiene, el cuerpo ya no recibe sangre oxigenada, la falta de sangre oxigenada puede causar daño cerebral en solo unos minutos.
Alejandra Cardona Navarro, directora de Salvando Latidos A.C., explicó que esta asociación civil está enfocada en crear un camino de apoyo para el paciente que tiene enfermedades del corazón.
Dicho acompañamiento se hace desde el momento en el que recibe su diagnóstico, su tratamiento, rehabilitación y lo que involucre educación y mejoras en su calidad de vida.
Cardona Navarro añadió que, desde el inicio de la organización, fue fundamental que las personas ajenas a la práctica del cuidado de la salud, supieran qué hacer ante una situación de emergencia puesto que son los primeros que pueden responder antes de que lleguen los servicios de emergencia.
“Eso fue lo que motivó a crear la institución, crear programas y ahora hacer una donación de desfibriladores que estarán colocados en el Centro Histórico de Guadalajara, y por supuesto tienen que venir acompañados de capacitaciones para que puedan conocer cómo se usan y que son súper nobles”, detalló.
A inicios de este mes la asociación civil Salvando Latidos donó nueve desfibriladores para su instalación en diversos puntos del Centro Histórico tapatío, los cuales serán instalados en puntos como Presidencia Municipal, Mercado Corona, Museo Cabañas, Jardín Reforma, Jesús García y Alcalde, Jardín Refugio, San Juan de Dios y en las inmediaciones del templo de Nuestra Señora del Aranzazu.
El propósito de estas ubicaciones es tratar de cubrir los puntos de mayor confluencia de personas en el corazón de la ciudad.
Cardona Navarro agregó que primero se imparte el curso a personas que trabajan en la administración pública y posteriormente se convocará a capacitaciones en espacios públicos.
“Las capacitaciones no tienen costo y el propósito es que todas las personas se animen a poder aprender, que sepan que no es peligroso y tampoco causará algún daño”
Alejandra Cardona Navarro, directora de Salvando Latidos A.C.
La directora de Salvando Latidos A.C. explicó que las enfermedades del corazón ocupan el primer lugar como causa de muerte a nivel mundial y en México, y por ello es vital que todas y todos puedan involucrarse en materia de prevención y cuidados.
El proyecto de un Centro Histórico ‘cardioprotegido’ apuesta por la implementación de un Escuadrón de Cicloparamédicos, equipados con desfibriladores, posicionados en el Primer Cuadro de la Ciudad.
Mario Torres Loera, Coordinador Prehospitalario de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, detalló que para sumarse al concepto de la ciudad con menos vehículos y más peatones, se definió designar un grupo de paramédicos con fácil acceso para atender cualquier emergencia.
“(Los cicloparamédicos) cuentan con un maletín de primeros auxilios, de vías aéreas y un desfibrilador externo, se ubican a lo largo del primer cuadro del centro histórico de la ciudad”, señaló.
En conjunto con el Escuadrón de Cicloparamédicos, se mejorará el tiempo de respuesta en la atención para las y los visitantes al corazón de la Ciudad.
Torres Loera exhortó a cuidar estos equipos y que la población evite hacer mal uso de los números de emergencia ya que todo el tiempo se atienden servicios y por hacer un llamado falso, se pierde tiempo y recursos vitales.
ZMG
Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales.
El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.
“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe.
“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez.
“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento.
Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
ZMG
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.
La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.
Continúan clases en zonas no afectadas
Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.
En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.
Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.
Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje