ZMG
Guadalajara celebrará el 482 Aniversario de su Fundación con más de 40 actividades

Para conmemorar el 482 aniversario de la cuarta y definitiva fundación de la ciudad de Guadalajara el gobierno municipal realizará más de 40 actividades culturales, deportivas y recreativas que se extenderán durante febrero.
Durante la presentación del programa, realizada hoy (06.02.24), se informó que las actividades se desarrollarán en diversos puntos de la Ciudad, incluidos barrios tradicionales, tianguis y mercados.
«Estamos planteando un programa a la altura de nuestra Ciudad, un programa muy digno de todas las tapatías y tapatíos, y también lo más importante, que es para enaltecer y honrar a nuestra Ciudad”, dijo el alcalde interino, Francisco Ramírez Salcido.
El primer edil interino destacó la importancia de este aniversario como un momento para reflexionar sobre el progreso y la identidad de Guadalajara, así como proyectar un futuro aún más prometedor para todos sus habitantes.
La celebración iniciará con recorridos musicalizados por las compañías artísticas del Municipio como la Banda de Música, Rondalla, Mariachi y Coro, a través los barrios más emblemáticos de la Perla Tapatía.
Entre los barrios a visitar se encuentran: Analco, Santa Tere, Chapultepec, San Miguel de Mezquitán, el Mercado de la Copa, la Explanada del Expiatorio y el Parque Revolución.
Dentro de las actividades destacadas que se llevarán a cabo en el Centro Histórico se encuentra el homenaje a Paco Padilla, quien recibirá el premio José Guízar Morfín mañana por la tarde en el Paseo Fray Antonio Alcalde.
También se presentará el libro ilustrado de Fray Antonio Alcalde, el 13 de febrero a las 10:00 horas en el Jardín Reforma, y se tendrá una muestra del Ballet Folclórico Monumental el 25 de febrero a las 15:30 horas en Paseo Fray Antonio Alcalde.
El 14 de febrero se llevarán a cabo las tradicionales guardias de honor en las efigies de Francisco Tenamaxtli, Miguel de Ibarra y Beatriz Hernández, así como en Plaza Fundadores.
También se realizarán las Mañanitas en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, a cargo del Mariachi Olimpos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana tapatía y el Mariachi Ciudad de Guadalajara, seguido por la entrega de más de 2 mil picones y el convite de las mojigangas de San Juan de los Lagos.
Además, se conmemorará el 243 aniversario del natalicio de Valentín Gómez Farías y se celebrará una sesión solemne para la entrega del premio Ciudad de Guadalajara a la reconocida actriz, investigadora y dramaturga Mary Paz Gómez Pruneda.
Entre las actividades estelares también destacan el concierto Suena La Perla, que se llevará a cabo el 24 de febrero en el Paseo Fray Antonio Alcalde, donde a partir de las 17:00 horas sonarán las melodías de agrupaciones como Greta, The Pretty Boys y Collective Blues.
También se tendrá una gala con motivo del 40º aniversario del Ballet Folclórico de Guadalajara; el 24 de febrero en el Teatro Degollado, a las 19:00 horas.
Por otro lado, el Medio Maratón de Guadalajara se celebrará el 25 de febrero con salida y meta en la Glorieta Minerva a partir de las 6:00 horas.
Para los amantes de la lectura y la literatura, se llevará a cabo el Gran Remate de Libros, que se instalará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, a la altura de Plaza de Armas, del 23 de febrero al 3 de marzo.
Como parte de estas actividades se realizará la séptima edición del Festival GDLuz, del 14 al 18 de febrero; se trata del festival de luz más grande de Latinoamérica y que contará con atracciones interactivas, artísticas y espectáculos multimedia.
Juan Pablo Sánchez González, comisario jefe de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, ofreció detalles sobre el despliegue operativo planificado para garantizar la seguridad durante las celebraciones.
Añadió que en el dispositivo de Seguridad se tendrá la participación de aproximadamente 200 policías municipales en labores de patrullaje diario, junto con 50 elementos en formación.
Además, se contará con una cantidad similar de efectivos de la Policía Estatal para reforzar la seguridad en el centro de la Ciudad.
“La cobertura de seguridad dada por el Municipio y por el Estado será suficiente para que la gente venga a festejar, vengan tranquilas y para que se diviertan en el centro de la ciudad y en todas las partes y áreas de la ciudad”, refirió el comisario.
La inversión para la conmemoración ascenderá a más de 29 millones de pesos.
El programa completo de actividades puede consultarse en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara.
ZMG
Todos los detalles de la Judea en Vivo 2025 en Tlaquepaque

La Judea en Vivo 2025 en San Martín de las Flores, Tlaquepaque, se celebrará este mes de abril y en esta nota te dejamos todo lo que debes saber para que disfrutes de esta fiesta con 231 años de tradición.
En esta ocasión se llevará a cabo del 17 al 19 de abril y se espera una asistencia de 200 mil personas. En ediciones anteriores se ha registrado una afluencia de hasta 150 mil personas.
El evento contará con la participación de 180 actores y será transmitido en vivo a través de redes sociales del municipio para quienes no puedan asistir.
La representación inicia el Jueves Santo con la Última Cena, continúa el Viernes Santo con el Viacrucis y la Crucifixión, y concluye el Sábado de Gloria con la tradicional Cuereada.
Asimismo es importante que sepas que durante estos días se aplicará la Ley Seca en la delegación de San Martín de las Flores y se contará con la participación de 300 comerciantes locales.
Operativo de seguridad en la Judea

La alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, anunció el operativo especial que implementará su gobierno para garantizar la seguridad de todas y todos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE
En total, participarán 470 elementos entre personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio. Así como de Protección Civil; Secretaría de Salud y de la Secretaría de Gobernanza y Territorio.
Además de elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal, Comisaría de la Policía Metropolitana, Comisaría de Guadalajara, Zapopan y la Comisaría de la Policía de Movilidad y Transporte Público.
“El gobierno de San Pedro Tlaquepaque implementará un operativo para garantizar la seguridad de los asistentes a la Judea en Vivo 2025”, explicó la alcaldesa.
“Se destinarán recursos humanos y materiales para prevenir incidentes y responder de manera inmediata a cualquier alteración del orden, proteger la salud y cuidar la aplicación correcta de leyes y reglamentos”.
Como medida preventiva, el patrullaje en los accesos y zonas aledañas se reforzará una semana antes del evento.
Cronograma de actividades
Domingo de Ramos: 13 de abril, de 17:00 a 20:00 horas. Plaza Principal.
Procesión Jueves Santo: 17 de abril, de 19:00 a 22:00 horas. Plaza Principal.
Entrada triunfal a Jerusalén, escenas de los milagros de Jesús, lavatorio de pies, Última Cena, traición de Judas y aprehensión de Jesús.
Viacrucis, sepulcro y resurrección: Viernes Santo, 18 de abril, de 15:00 a 19:00 horas. Plaza Principal y Cerro de las Cruces.
Sábado de Gloria y Tradicional Cuereada: 19 de abril, de 10:00 a 13:00 horas. Plaza Principal .
ZMG
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque

Cuatro lomitos rescatados buscan un hogar. La Dirección de Bienestar Animal de San Pedro Tlaquepaque busca una segunda oportunidad para estos perritos.
Actualmente, esta Dirección alberga a 19 caninos, de los cuales 15 ya están en proceso de adopción, mientras que Paquita, Brownie, Almendra y Luli aún esperan una familia.
El subdirector de Bienestar Animal, Juan Armando Cruz Vargas, señaló que estos perritos estarán visitando colonias del municipio dentro del programa “Sábados con la Gente”, para que más personas puedan conocerlos y animarse a adoptarlos.
“Vengan a conocerlos, porque se van a enamorar en cuanto los vean; ustedes no los eligen, ellos los eligen a ustedes”, comentó Cruz Vargas.
El proceso de adopción incluye desparasitación, vacunación y esterilización, además de una entrevista socioeconómica y visitas domiciliarias para asegurar el bienestar del animal.
“La adopción es fundamental para transformar esta realidad, ya que tiene muchos beneficios como retirar a los animalitos de las calles, proporcionarles un hogar, también ayuda a contribuir en la salud pública del municipio”, expresó Cruz Vargas.
¿Quiénes son estos lomitos de Tlaquepaque?

Paquita: Una perrita criolla de color negro talla mediana, alegre y cariñosa.

Brownie: Juguetón y sociable, ideal para quienes buscan un lomito con amor por los paseos.

Almendra: Una perrita noble y tranquila. Su mirada tierna conquista a cualquiera.
Luli: Siempre está lista para explorar y compartir momentos divertidos con su nueva familia.
Para más información, las personas interesadas pueden acudir a la Dirección de Bienestar Animal en San José Poniente 77, colonia Nueva Santa María, o comunicarse a los teléfonos 33 3600 7145 y 33 3367 9068, en un horario de 08:30 a 14:30 horas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum