Guadalajara combate proliferación de mosquito transmisor de dengue

Para frenar la propagación del mosquito transmisor del dengue, la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara —a través de las direcciones de Mejoramiento Urbano, Corresponsabilidad Social, Aseo Público, Cementerios—, realiza acciones en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco.
Dichas acciones consisten en la descacharrización, limpieza y clorado de fuentes públicas y acciones en los cementerios municipales tapatíos.
El dengue es una enfermedad transmitida mediante la picadura de un mosquito infectado denominado Aedes Aegypti, que además es el responsable de causar otros padecimientos como chikungunya y zika.
Jesús Félix Gastelum, coordinador general de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara, explicó que el servicio de descacharrización domiciliaria es totalmente gratuito, por lo que invitó a realizar la solicitud a través del 070 o bien de GuaZap, al 33-3610-1010.
“La descacharrización también se puede solicitar en la Dirección de Aseo Público para que vayamos a tu colonia. Va la Dirección de Socialización y Vinculación, toca puerta por puerta para ir cuantificando cacharros, y una vez que tenemos el volumen, enviamos vehículos para retirarlo”, explicó Félix Gastelum.
Al momento de realizar el reporte es importante describir qué tipo de cacharro es y, de ser posible, añadir una foto y ubicación exacta para que se pueda definir qué tipo de vehículo es preciso para su retiro.
Félix Gastelum agregó que otra línea de acción es la descacharrización de la mano con la Secretaría de Salud Jalisco; la dependencia estatal, a través de las ovitrampas, detecta las colonias que presentan picos de incremento de casos de dengue e insta a la coordinación municipal a realizar las acciones correspondientes con elementos operativos y vehículos.
La hembra es la que transmite la enfermedad del dengue y solo se puede reproducir en fuentes de agua limpia, donde se acumulan encharcamientos tales como azoteas, macetas y plantas acuáticas, piletas, entre otras.
Un criadero de huevecillos del mosquito transmisor puede surgir incluso en el agua estancada de una corcholata.
Es por ello que se exhorta a la población a tomar las medidas correspondientes, así como permitir el ingreso de brigadistas de la SSJ —los cuales están debidamente identificados— para realizar acciones como colocación de costales de abate y ovitrampas.
“Es importante entender que es dentro de las casas donde se genera el vector que transmite dengue”, señaló Félix Gastelum, y agregó que 40 por ciento de la población permite el ingreso del personal a su domicilio.
La Coordinación General de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara también ha realizado acciones de limpieza de vasos y cloración de 214 fuentes, las cuales se intervienen periódicamente.
Félix Gastelum exhortó a la ciudadanía para que mantenga acciones de corresponsabilidad al visitar los cementerios y agregó que, además de los trabajos en las inmediaciones, al interior de los panteones se realiza el retiro de agua en los floreros y se reemplaza por tierra para que queden completamente tapados, evitando la presencia de agua estancada.
“Hacemos un llamado a que cuando visites a tus familiares no retires esta tierra para poner agua y poner tus flores. Estamos en lluvias, la humedad que va a tener la tierra es la misma que se deja en agua, se van a mantener húmedas las flores y evitas que ahí pueda ser un criadero”, explicó Gastélum.
También se retiran recipientes, botes y cualquier contenedor que los visitantes dejen en las criptas y pueden convertirse en un foco de infección.
Los cementerios cuentan con lonas en los ingresos para invitar a la corresponsabilidad ciudadana, para que acudan a limpiar periódicamente sus criptas y floreros.
Además, se cuenta con un operativo en los alrededores de los cinco cementerios de la Perla Tapatía para fortalecer la recolección de cacharros que algunas personas depositan en estos puntos.
De manera simultánea a estas acciones se suma la Dirección de Inspección y Vigilancia, que mantiene un operativo en un radio de, aproximadamente, dos kilómetros alrededor de cada cementerio tapatío, solicitando el manifiesto y disposición final que las vulcanizadoras deben de tener, para demostrar que están haciendo un correcto destino final de los neumáticos que desechan.
“Esto nos va a ayudar a mitigar ya que nos dimos cuenta de qué alrededor de los panteones hay mucho abandono de neumáticos”, señaló el coordinador general de Servicios Públicos Municipales.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












