ZMG
Guadalajara presenta avances en agenda climática

El Gobierno de Guadalajara presentó los avances hechos en la implementación de su agenda climática que incluye proyectos como el Polígono Ramón Corona como la primera Zona de Bajas Emisiones en México y la aplicación de eficiencia energética en edificios públicos
En el caso del Polígono Ramón Corona se priorizó la movilidad activa para restringir los vehículos contaminantes, reduciendo las emisiones de efecto invernadero en un 54 por ciento.
Para este fin se reestructuraron 89 rutas de transporte público —reduciendo el 70 por ciento las rutas que llegaban a las calles Ramón Corona y Libertad—, se ampliaron banquetas, se habilitaron cruceros seguros y Puntos Limpios, se plantaron 150 árboles, se instalaron 200 luminarias con focos LED y se incrementó en 30 por ciento el espacio público en la zona a través de la construcción de la Plaza Luis Barragán.
A estas acciones, el Ayuntamiento tapatío destacó además la transformación de Avenida Fray Antonio Alcalde en un corredor peatonal, lo cual redujo las emisiones de gases de efecto invernadero en 90 por ciento, así como la emisión de otros gases contaminantes en 94 por ciento.
“Cada uno de estos logros refleja el largo trabajo de las dependencias municipales y la colaboración estrecha con la red global de Ciudades C40 y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN)”, agregó Francisco Ramírez.

Ingrina Shieh, de la Oficina de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, destacó los avances del gobierno tapatío en esta materia.
“Hemos podido trabajar con ciudades, no solo prestándoles apoyos, sino como verdaderos aliados en la acción climática (…) No solo en llegar a esos objetivos de eficiencia energética, sino llevarlos más al nivel de las comunidades en cuestión de inclusión y mejor salud”, refirió.
Por su parte, Patricia Martínez Barba, directora del IMEPLAN, destacó la mejora hecha para la recopilación de información de manera homologada a través del Sistema de Monitoreo, Evaluación y Reporte (SIMER) de la acción climática en el AMG.
“Para desarrollar este sistema, colaboramos con más de 140 actores de distintos niveles de gobierno. Se incluyeron a 26 entidades gubernamentales responsables de la implementación y reporte de acciones”, refirió.
El Plan de Acción Climática Metropolitana (PACmetro) es el primer instrumento en su tipo de carácter metropolitano en toda Latinoamérica y ha servido de guía para las políticas y acciones que se han emprendido en la capital de Jalisco para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Paulina Cervantes Flores, directora de Medio Ambiente de Guadalajara, explicó que la meta es la reducción de emisiones al 50 por ciento en el 2030, y agregó que se ha desarrollado una Hoja de Ruta para Edificios Públicos Neto Cero Carbono a 2050.
Cervantes Flores señaló que se elaboró una caracterización de los edificios públicos del municipio para poder determinar cuáles son los que consumen más energía.
“Todos los nuevos edificios se diseñan y construyen con esta óptica de eficiencia y se busca su certificación. Hoy tenemos 17 edificios certificados y otros están en proceso, hemos logrado evitar emitir 9.2 kilogramos de dióxido de carbono por metro cuadrado al año”, dijo.
Indicó que aplicando eficiencia energética en 473 edificios públicos se ahorrarían más de 18 millones 995 mil pesos al año; además de generar empleos verdes y la reducción de 2 mil 371 toneladas de emisiones de dióxido de carbono por año.
La presentación de los avances se realizó en el marco del conversatorio “Transformando Guadalajara: diálogo sobre los avances para el cumplimiento de objetivos climáticos metropolitanos”.
ZMG
Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales.
El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.
“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe.
“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez.
“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento.
Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
ZMG
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.
La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.
Continúan clases en zonas no afectadas
Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.
En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.
Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.
Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje