Connect with us

ZMG

Guadalajara presenta avances en agenda climática  

Publicada

El municipio destacó acciones como el Polígono Ramón Corona. Foto: Especial.

El Gobierno de Guadalajara presentó los avances hechos en la implementación de su agenda climática que incluye proyectos como el Polígono Ramón Corona como la primera Zona de Bajas Emisiones en México y la aplicación de eficiencia energética en edificios públicos

En el caso del Polígono Ramón Corona se priorizó la movilidad activa para restringir los vehículos contaminantes, reduciendo las emisiones de efecto invernadero en un 54 por ciento.

Para este fin se reestructuraron 89 rutas de transporte público —reduciendo el 70 por ciento las rutas que llegaban a las calles Ramón Corona y Libertad—, se ampliaron banquetas, se habilitaron cruceros seguros y Puntos Limpios, se plantaron 150 árboles, se instalaron 200 luminarias con focos LED y se incrementó en 30 por ciento el espacio público en la zona a través de la construcción de la Plaza Luis Barragán. 

A estas acciones, el Ayuntamiento tapatío destacó además la transformación de Avenida Fray Antonio Alcalde en un corredor peatonal, lo cual redujo las emisiones de gases de efecto invernadero en 90 por ciento, así como la emisión de otros gases contaminantes en 94 por ciento.

“Cada uno de estos logros refleja el largo trabajo de las dependencias municipales y la colaboración estrecha con la red global de Ciudades C40 y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN)”, agregó Francisco Ramírez.

Guadalajara presenta avances en agenda climática  
El alcalde interino destacó el trabajo en el Polígono Ramón Corona. Foto: Especial.

Ingrina Shieh, de la Oficina de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, destacó los avances del gobierno tapatío en esta materia.

“Hemos podido trabajar con ciudades, no solo prestándoles apoyos, sino como verdaderos aliados en la acción climática (…) No solo en llegar a esos objetivos de eficiencia energética, sino llevarlos más al nivel de las comunidades en cuestión de inclusión y mejor salud”, refirió.

Por su parte, Patricia Martínez Barba, directora del IMEPLAN, destacó la mejora hecha para la recopilación de información de manera homologada a través del Sistema de Monitoreo, Evaluación y Reporte (SIMER) de la acción climática en el AMG.

“Para desarrollar este sistema, colaboramos con más de 140 actores de distintos niveles de gobierno. Se incluyeron a 26 entidades gubernamentales responsables de la implementación y reporte de acciones”, refirió.

El Plan de Acción Climática Metropolitana (PACmetro) es el primer instrumento en su tipo de carácter metropolitano en toda Latinoamérica y ha servido de guía para las políticas y acciones que se han emprendido en la capital de Jalisco para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Paulina Cervantes Flores, directora de Medio Ambiente de Guadalajara, explicó que la meta es la reducción de emisiones al 50 por ciento en el 2030, y agregó que se ha desarrollado una Hoja de Ruta para Edificios Públicos Neto Cero Carbono a 2050.

Cervantes Flores señaló que se elaboró una caracterización de los edificios públicos del municipio para poder determinar cuáles son los que consumen más energía.

“Todos los nuevos edificios se diseñan y construyen con esta óptica de eficiencia y se busca su certificación. Hoy tenemos 17 edificios certificados y otros están en proceso, hemos logrado evitar emitir 9.2 kilogramos de dióxido de carbono por metro cuadrado al año”, dijo.

Indicó que aplicando eficiencia energética en 473 edificios públicos se ahorrarían más de 18 millones 995 mil pesos al año; además de generar empleos verdes y la reducción de 2 mil 371 toneladas de emisiones de dióxido de carbono por año.

La presentación de los avances se realizó en el marco del conversatorio “Transformando Guadalajara: diálogo sobre los avances para el cumplimiento de objetivos climáticos metropolitanos”. 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Entregan más de mil tarjetas de transporte gratuito en Tlajomulco

Publicada

on

yo jalisco

En el arranque del programa “YO Jalisco Apoyo al Transporte”, mil 72 personas recibieron su tarjeta para utilizar el transporte público de manera gratuita en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Esta primera entrega forma parte de un plan que contempla beneficiar a cuatro mil personas en Tlajomulco, especialmente a quienes enfrentan más barreras para trasladarse: mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, estudiantes, personas con discapacidad y cuidadoras o cuidadores.

Con esta ayuda, las personas beneficiadas podrán ahorrar dinero en traslados, acceder más fácilmente a sus centros de trabajo, escuelas o servicios de salud, y mejorar su calidad de vida, aseguran las autoridades.

Además, en el caso de los estudiantes, ahora podrán usar hasta 4 pasajes al día, lo que facilita asistir a clases y actividades escolares.

El padrón final contempla beneficiar a 4 mil personas en el municipio. Si solicitaste el apoyo y aún no lo recibes, puedes estar al pendiente de próximas convocatorias y entregas a través de canales oficiales.

¿Para qué sirve la tarjeta?

La tarjeta permite viajar gratis en todo el sistema de transporte público, incluyendo:

Mi Tren

SITREN

Mi Macro Calzada

Mi Macro Periférico

Rutas de transporte convencional

Para más información

Sitio oficial: programassociales.jalisco.gob.mx

Redes sociales del Gobierno de Jalisco o el Ayuntamiento de Tlajomulco

Centros del DIF municipal o el Centro Administrativo de Tlajomulco

Continúa leyendo

ZMG

El Palomar tendrá nueva Unidad Administrativa

Publicada

on

obras en el palomar

El fraccionamiento El Palomar contará próximamente con una nueva Unidad Administrativa Municipal, lo que permitirá a los habitantes de esta zona del corredor López Mateos realizar trámites.

Así lo anunció el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, durante un recorrido por la colonia, donde presentó un programa para la zona por 50 millones de pesos.

“Vamos a acercarles todo el gobierno: trámites, áreas de reacción, Protección Civil, Seguridad Pública y también una extensión de Cruz Verde, que trabajará de manera coordinada con el consultorio de urgencias médicas que construiremos aquí mismo”, destacó el alcalde.

Además de esta obra, se construirá un consultorio médico con atención de urgencias, y se realizarán intervenciones en infraestructura urbana, como el reencarpetado de vialidades, la renovación de redes hidráulicas y la modernización del sistema de llenado de tanques de agua.

Durante el recorrido, el alcalde estuvo acompañado por el presidente de la asociación de colonos de El Palomar, Ozzy Castañeda. 

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO