ZMG
Guadalajara recolecta 56 mil metros cúbicos de basura en limpieza de canales

De los trabajos de limpieza y desazolve en los vasos reguladores y canales de Guadalajara se han recolectado más de 56 mil metros cúbicos de desechos, equivalente a 8 mil camiones de volteo de 7 mil metros cúbicos de capacidad cada uno.
En un recorrido por los canales tapatíos, autoridades aseguran que el municipio se encuentra listo para recibir el temporal de lluvias, tras realizar acciones de supervisión en posibles puntos de inundación, bacheo emergente, mantenimiento preventivo de vialidades, así como limpieza y desazolve en los vasos reguladores y canales de la ciudad.
“Estamos haciendo los trabajos en tiempo y forma, de acuerdo a lo que marca nuestro Atlas de Riesgos, y estaremos en los próximos días instalando el Consejo Municipal de Protección Civil, que se debe de instalar conforme inicia el próximo temporal (de lluvias)”, comentó el alcalde Pablo Lemus Navarro.
A su vez, el munícipe anunció que habrá coordinación con el Gobierno de Zapopan y el
Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) durante este temporal de lluvias.
Además realizó un llamado a las y los tapatíos para que eviten tirar basura en la vía pública y la infraestructura pluvial del municipio con el fin de evitar que generen obstrucciones en bocas de tormenta, canales o tuberías.
“Ahora que hemos hecho el desazolve de muchos de los arroyos nos encontramos cosas que uno nunca se imaginaría, desde televisores, sillones, refrigeradores, estufas”, dijo Lemus Navarro.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Francisco Ontiveros Balcázar, explicó que se ha invertido cerca de 36 millones de pesos en tener la infraestructura lista y adecuada para recibir las lluvias.
Ontiveros Balcázar explicó que el sistema de retención en la zona sur de Guadalajara inicia en el vaso regulador de Balcones del Cuatro, el cual cuenta con una capacidad de captación de 50 mil metros cúbicos y retiene el afluente proveniente del Cerro del Cuatro.
A su vez, este sistema continúa por los cinco vasos reguladores en la zona de la avenida Reyes Heroles, con una capacidad de retención de 25 mil metros cúbicos, para seguir por el vaso regulador Gómez Farías —dividido en seis represas— y el canal de Miravalle hacia el canal del Sur, siendo que éste último mide cerca de tres kilómetros de longitud.
Finalmente, el agua se almacena en el vaso regulador 5 de Mayo, que cuenta con una capacidad de captación de 115 mil metros cúbicos.
Una vez que el vaso regulador 5 de Mayo está lleno, se empieza liberar agua al vaso de El Dean, que es el más grande de Guadalajara que tiene una capacidad de 380 mil metros cúbicos y en donde se capta toda el agua del sistema completo del sur.
El sistema de retención de afluentes en la zona cuenta con una capacidad de captación de 681 mil metros cúbicos.
Por otro lado, en la zona norte de la ciudad se cuentan con canales como Ciénega de Mata, El Jagüey, avenida Normalistas, Fovissste Estadio y en Parque Solidaridad, con una capacidad total de alrededor de 700 mil metros cúbicos.
Ontiveros Balcázar añadió que se hicieron trabajos de bacheo emergente y mantenimiento preventivo de vialidades, acciones que, conjuntamente, con la limpieza de vasos y canales, tuvieron una inversión de alrededor de 226 millones de pesos.
Algunas de las calles rehabilitadas se encuentran en puntos de la ciudad como Miravalle, Oblatos, Huentitán, entre otras zonas.
El director de Obras Públicas detalló sobre las obras hechas para el colector San Carlos-Las Conchas, los cuales evitarán anegaciones en la zona, así como la limpieza, hecha junto con el Siapa, en el vaso regulador de Ávila Camacho.
A esto se suma la coordinación con Servicios Municipales y el Siapa para el control de los pasos a desnivel de avenida Washington.
A estos trabajos preventivos se añaden los trabajos, en proceso, para la instalación de un cárcamo de regulación y bombas, en las inmediaciones del paso a desnivel de la Glorieta Colón.
El municipio informará permanentemente en torno a posibles riesgos y complicaciones durante el temporal, ante esto se recomienda consultar los canales y redes sociales oficiales que son Alerta Temprana GuaZap, un canal especializado y gratuito en Telegram con más de 40 mil personas suscritas, donde se comparte información metereológica y de emergencia a la población.
Además, la Coordinación General de Servicios Públicos de Guadalajara realiza la recolección gratuita de muebles viejos, residuos voluminosos y cacharros; la ciudadanía puede hacer su solicitud a través de la Línea 070 o el canal digital GuaZap, al número telefónico 33-3610-1010.
ZMG
Entregan más de mil tarjetas de transporte gratuito en Tlajomulco

En el arranque del programa “YO Jalisco Apoyo al Transporte”, mil 72 personas recibieron su tarjeta para utilizar el transporte público de manera gratuita en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Esta primera entrega forma parte de un plan que contempla beneficiar a cuatro mil personas en Tlajomulco, especialmente a quienes enfrentan más barreras para trasladarse: mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, estudiantes, personas con discapacidad y cuidadoras o cuidadores.
Con esta ayuda, las personas beneficiadas podrán ahorrar dinero en traslados, acceder más fácilmente a sus centros de trabajo, escuelas o servicios de salud, y mejorar su calidad de vida, aseguran las autoridades.
Además, en el caso de los estudiantes, ahora podrán usar hasta 4 pasajes al día, lo que facilita asistir a clases y actividades escolares.
El padrón final contempla beneficiar a 4 mil personas en el municipio. Si solicitaste el apoyo y aún no lo recibes, puedes estar al pendiente de próximas convocatorias y entregas a través de canales oficiales.
¿Para qué sirve la tarjeta?
La tarjeta permite viajar gratis en todo el sistema de transporte público, incluyendo:
Mi Tren
SITREN
Mi Macro Calzada
Mi Macro Periférico
Rutas de transporte convencional
Para más información
Sitio oficial: programassociales.jalisco.gob.mx
Redes sociales del Gobierno de Jalisco o el Ayuntamiento de Tlajomulco
Centros del DIF municipal o el Centro Administrativo de Tlajomulco
ZMG
El Palomar tendrá nueva Unidad Administrativa

El fraccionamiento El Palomar contará próximamente con una nueva Unidad Administrativa Municipal, lo que permitirá a los habitantes de esta zona del corredor López Mateos realizar trámites.
Así lo anunció el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, durante un recorrido por la colonia, donde presentó un programa para la zona por 50 millones de pesos.
“Vamos a acercarles todo el gobierno: trámites, áreas de reacción, Protección Civil, Seguridad Pública y también una extensión de Cruz Verde, que trabajará de manera coordinada con el consultorio de urgencias médicas que construiremos aquí mismo”, destacó el alcalde.
Además de esta obra, se construirá un consultorio médico con atención de urgencias, y se realizarán intervenciones en infraestructura urbana, como el reencarpetado de vialidades, la renovación de redes hidráulicas y la modernización del sistema de llenado de tanques de agua.
Durante el recorrido, el alcalde estuvo acompañado por el presidente de la asociación de colonos de El Palomar, Ozzy Castañeda.
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario