Connect with us

ZMG

Guadalajara supera mil millones de pesos en recaudación en enero

El 70% de esta cifra proviene del pago del impuesto predial.

Publicada

Especial.

El Gobierno de Guadalajara alcanza más de mil millones de pesos en recaudación durante el mes de enero. El 70% de esta cifra proviene del pago del impuesto predial realizado por ciudadanas y ciudadanos del municipio.

Rubén Reyes Enríquez, director de Ingresos, informó que hasta la fecha se ha registrado un cumplimiento puntual por parte de la población, que ha contribuido con pagos relacionados con el predial, licencias y cementerios, generando ingresos por un total de mil 60 millones de pesos.

Esto representa un aumento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Se destaca la tendencia creciente de los pagos electrónicos, los cuales representan alrededor de 250 millones de pesos de la recaudación total.

El Gobierno de Guadalajara ofrece diversos mecanismos de pago y beneficios fiscales para facilitar a los ciudadanos cumplir con sus obligaciones, incluyendo recaudadoras municipales, centros de autopago, quioscos, tesomóviles y opciones en línea.

En febrero, se mantiene un descuento del 10% por pronto pago del impuesto predial.

Reyes Enríquez destacó la implementación exitosa de módulos de autopago en diferentes ubicaciones, con un aumento significativo en las visitas en enero de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Durante febrero, las recaudadoras municipales tendrán un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas. Además del descuento por pronto pago, se aplican beneficios adicionales, como el 50% de descuento para personas de 60 años o más, pensionadas, jubiladas, con discapacidad o en condición de viudez.

Estos beneficios se han renovado automáticamente para los contribuyentes que los recibieron durante el ejercicio fiscal 2023. Las mujeres madres de familia en situación de vulnerabilidad pueden acceder a un 50% de descuento en el pago del predial, siempre y cuando su propiedad no supere los 3 millones de pesos de valor fiscal y cuenten con una constancia expedida por InMujeres Guadalajara.

En el caso de los panteones, se otorga un descuento del 10% en el pago de cuotas de mantenimiento para quienes realicen el pago de la anualidad completa antes del 1 de marzo de 2024. Estos descuentos son aplicables en cualquier modalidad de pago, ya sea en efectivo, con tarjeta bancaria o en línea.

¿Dónde realizar el pago del impuesto predial?

Recaudadoras municipales

• Recaudadora Municipal No. 1

Calle Miguel Blanco #901, Zona Centro.

• Recaudadora Municipal No. 2

Calle 5 de febrero #249, Col. Las Conchas.

• Recaudadora Municipal No. 3

Avenida Circunvalación Oblatos #2921, Col. Oblatos.

• Recaudadora Municipal No. 4

Calle Hospital #50-Z, Col. El Retiro.

• Recaudadora Municipal No. 5

Avenida Andrés de Urdaneta esquina con Av. Colón, frente a la estación Urdaneta.

• Recaudadora Municipal No. 6

Plaza Guadalajara, en avenida Hidalgo, frente a Presidencia Municipal, Zona Centro.

Autopago (para pago con tarjetas bancarias)

• Plaza Brasil

Calzada Independencia Norte #1887, frente al Estadio Jalisco.

Opera hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

• Plaza Patria

Avenida Manuel Ávila Camacho #2685, esquina con avenida Patria.

Opera hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

• Parque Luis Quintanar

Calle María Reyes, entre Malecón y Patria Oriente.

Opera hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Módulos fijos

• Providencia

Calle Bogotá #3000. Opera hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

• Chapalita

Avenida Tepeyac #802. Opera hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

• Colinas de San Javier

Avenida Acueducto, entre Paseo de la Noria y Paseo Loma Ancha. Opera del 2 al 12 de enero y del 19 al 29 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

Recaudadoras móviles (Tesomóviles)

• Dos unidades móviles recorrerán 44 colonias de Guadalajara a partir del 4 de enero y hasta el 29 de febrero, con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, y sábados de 09:00 a 14:00 horas.

• El calendario puede consultarse en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara.

Quioscos

• Unidad Administrativa Reforma (Interior de la Recaudadora Municipal No. 2)

Calle 5 de Febrero #249, Col. Las Conchas.

• Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez (Interior de la Recaudadora No. 3)

Avenida Circunvalación Oblatos #2921, Col. Oblatos.

• Plaza Fórum

Avenida Marcelino García Barragán #2077.

• SEDECO

Calle Manuel López Cotilla #1505.

• Plaza La Gran Plaza

Avenida Vallarta #3959.

• Plaza del Sol

Avenida Mariano Otero #1592.

• Plaza Entorno Margarita

Avenida Eulogio Parra #3200.

• Plaza Patria

Avenida Patria #1950.

• Plaza Midtown

Avenida Adolfo López Mateos Nte. #95.

• Plaza Arboledas

Avenida Arboledas #2500.

• Estación Tetlán

Calle Gigantes S/N, al interior de las instalaciones del Tren Ligero.

• Estación Juárez

Avenida Federalismo S/N, al interior de las instalaciones del Tren Ligero.

• Centro Integral para el Adulto Mayor (CETAM)

Avenida Patria #3116, El Sauz.

• Plaza Independencia

Calzada Independencia Norte #3295, al interior de la plaza.

• Secretaría de Transporte

Avenida Prolongación Alcalde S/N.

• Plaza Guadalajara

Avenida Hidalgo esquina Paseo Fray Antonio Alcalde, en el subterráneo de Plaza Guadalajara.

• Mercado Corona

Avenida Hidalgo #469, al interior en planta baja.

Otras opciones de pago

• Establecimientos comerciales como Oxxo, Farmacias Guadalajara y Siapa.

• Instituciones bancarias como Santander, HSBC, BanBajio, BBVA, Scotiabank, Banamex y Banorte.

• Pago en página web, en los enlaces https://pagoenlinea.guadalajara.gob.mx/ y https://pagosapp.guadalajara.gob.mx/ .

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Dos mil personas aprovechan ferias de la salud de Tlaquepaque 

Publicada

on

Brigadas de salud Tlaquepaque

Desde noviembre de 2024, cada miércoles la Dirección de Salud de Tlaquepaque visita una colonia para ofrecer servicios médicos gratuitos. 

De entonces a la fecha se ha atendido a dos mil personas, en su mayoría mujeres, informaron las autoridades municipales. 

Las Ferias de Salud ofrecen consulta médica; asesorías: psicológica, contra el dengue, nutricional y bucal; tomas de glucosa y presión arterial; así como pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C. 

Además de la aplicación de vacunas, limpieza dental y examen de la vista. Todos estos servicios de manera gratuita. 

Mario Arturo Salinas Hernández, director de Salud Pública, explicó que actualmente dichos servicios se brindan en coordinación con el DIF y con el departamento de Bienestar Animal, por lo que también se incluye campaña de vacunación y esterilización a animales.

Salinas Hernández señaló que hasta la fecha la Feria de la Salud ha visitado las delegaciones de Las Juntas, Santa Anita, Santa María Tequepexpan, San Sebastianito, Toluquilla, López Cotilla, San Martín de las Flores, Tateposco y San Pedrito.

Así como las agencias de La Ladrillera, La Calerilla y Loma Bonita Ejidal; además de las colonias de La Nueva Santa María y Las Huertas.

Las próximas fechas programadas de las Ferias de Salud se llevarán a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitarios, del DIF, de las siguientes colonias:

21 de mayo: Buenos Aires.

28 de mayo: Canal 58

04 de junio: La Duraznera

11 de junio: El Vergel

18 de junio: Francisco I. Madero

Continúa leyendo

ZMG

¿Buscas chamba? Tlajomulco te contrata y te paga 600 pesos en vales por jornada 

Publicada

on

Tlajomulco contrata brigadistas
Los vales se pueden cambiar por productos de la canasta básica en establecimientos locales. Foto: Especial.

¿Si lo que buscas es trabajo? El municipio de Tlajomulco empleará a 40 mil brigadistas en el programa ‘Siempre Hay Chamba’. 

El municipio ofrece empleo como brigadista en acciones comunitarias programadas y te paga 600 pesos en vales por jornada laborada. 

Con el programa busca ayudar a quienes requieren un ingreso extra o a quienes están desempleados; así como mejorar los espacios públicos del municipio con brigadas de limpieza. 

Esta semana, el alcalde Gerardo Quirino Velázquez anunció la incorporación de 187 brigadistas a este programa durante la intervención en calles del fraccionamiento Real del Valle. 

Cada brigadista recibe por jornada un Tlajovale por 600 pesos, que podrá canjearse en comercios locales previamente afiliados, los cuales se comprometen a respetar los precios establecidos por la Profeco.

De acuerdo con las autoridades la derrama económica es de entre 24 mil y 48 mil pesos para los establecimientos que se inscriban.

“Miren, tenía seis millones de presupuesto y, lo digo con mucho gusto, se va a ir a 24 millones de pesos de presupuesto. Lo cuadruplicamos. Va a tener hasta 40 mil beneficiarios este programa”, declaró el munícipe. 

Las autoridades informaron que son más de 200 comercios afiliados, y se proyecta que se sumen más establecimientos a lo largo del año.

El alcalde adelantó que el programa se ampliará para incluir a personas con conocimientos técnicos, quienes podrán compartir su experiencia en distintas comunidades del municipio y también recibir Tlajovales como pago.

Si te interesa ser un brigadista sólo tienes que ser mayor de edad, vivir en Tlajomulco y llenar el formato de inscripción.

El dato

Para más información del programa consulta aquí la convocatoria, donde están disponibles los formatos de registro tanto para ser brigadista como para inscribir un comercio al padrón.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TLAQUEPAQUE GANA PREMIO A LA EXCELENCIA POR INCLUSIÓN EN RECORRIDOS TURÍSTICOS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO