Guadalajara supera mil millones de pesos en recaudación en enero
El 70% de esta cifra proviene del pago del impuesto predial.

El Gobierno de Guadalajara alcanza más de mil millones de pesos en recaudación durante el mes de enero. El 70% de esta cifra proviene del pago del impuesto predial realizado por ciudadanas y ciudadanos del municipio.
Rubén Reyes Enríquez, director de Ingresos, informó que hasta la fecha se ha registrado un cumplimiento puntual por parte de la población, que ha contribuido con pagos relacionados con el predial, licencias y cementerios, generando ingresos por un total de mil 60 millones de pesos.
Esto representa un aumento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Se destaca la tendencia creciente de los pagos electrónicos, los cuales representan alrededor de 250 millones de pesos de la recaudación total.
El Gobierno de Guadalajara ofrece diversos mecanismos de pago y beneficios fiscales para facilitar a los ciudadanos cumplir con sus obligaciones, incluyendo recaudadoras municipales, centros de autopago, quioscos, tesomóviles y opciones en línea.
En febrero, se mantiene un descuento del 10% por pronto pago del impuesto predial.
Reyes Enríquez destacó la implementación exitosa de módulos de autopago en diferentes ubicaciones, con un aumento significativo en las visitas en enero de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante febrero, las recaudadoras municipales tendrán un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas. Además del descuento por pronto pago, se aplican beneficios adicionales, como el 50% de descuento para personas de 60 años o más, pensionadas, jubiladas, con discapacidad o en condición de viudez.
Estos beneficios se han renovado automáticamente para los contribuyentes que los recibieron durante el ejercicio fiscal 2023. Las mujeres madres de familia en situación de vulnerabilidad pueden acceder a un 50% de descuento en el pago del predial, siempre y cuando su propiedad no supere los 3 millones de pesos de valor fiscal y cuenten con una constancia expedida por InMujeres Guadalajara.
En el caso de los panteones, se otorga un descuento del 10% en el pago de cuotas de mantenimiento para quienes realicen el pago de la anualidad completa antes del 1 de marzo de 2024. Estos descuentos son aplicables en cualquier modalidad de pago, ya sea en efectivo, con tarjeta bancaria o en línea.
¿Dónde realizar el pago del impuesto predial?
Recaudadoras municipales
• Recaudadora Municipal No. 1
Calle Miguel Blanco #901, Zona Centro.
• Recaudadora Municipal No. 2
Calle 5 de febrero #249, Col. Las Conchas.
• Recaudadora Municipal No. 3
Avenida Circunvalación Oblatos #2921, Col. Oblatos.
• Recaudadora Municipal No. 4
Calle Hospital #50-Z, Col. El Retiro.
• Recaudadora Municipal No. 5
Avenida Andrés de Urdaneta esquina con Av. Colón, frente a la estación Urdaneta.
• Recaudadora Municipal No. 6
Plaza Guadalajara, en avenida Hidalgo, frente a Presidencia Municipal, Zona Centro.
Autopago (para pago con tarjetas bancarias)
• Plaza Brasil
Calzada Independencia Norte #1887, frente al Estadio Jalisco.
Opera hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.
• Plaza Patria
Avenida Manuel Ávila Camacho #2685, esquina con avenida Patria.
Opera hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.
• Parque Luis Quintanar
Calle María Reyes, entre Malecón y Patria Oriente.
Opera hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Módulos fijos
• Providencia
Calle Bogotá #3000. Opera hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
• Chapalita
Avenida Tepeyac #802. Opera hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
• Colinas de San Javier
Avenida Acueducto, entre Paseo de la Noria y Paseo Loma Ancha. Opera del 2 al 12 de enero y del 19 al 29 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Recaudadoras móviles (Tesomóviles)
• Dos unidades móviles recorrerán 44 colonias de Guadalajara a partir del 4 de enero y hasta el 29 de febrero, con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, y sábados de 09:00 a 14:00 horas.
• El calendario puede consultarse en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara.
Quioscos
• Unidad Administrativa Reforma (Interior de la Recaudadora Municipal No. 2)
Calle 5 de Febrero #249, Col. Las Conchas.
• Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez (Interior de la Recaudadora No. 3)
Avenida Circunvalación Oblatos #2921, Col. Oblatos.
• Plaza Fórum
Avenida Marcelino García Barragán #2077.
• SEDECO
Calle Manuel López Cotilla #1505.
• Plaza La Gran Plaza
Avenida Vallarta #3959.
• Plaza del Sol
Avenida Mariano Otero #1592.
• Plaza Entorno Margarita
Avenida Eulogio Parra #3200.
• Plaza Patria
Avenida Patria #1950.
• Plaza Midtown
Avenida Adolfo López Mateos Nte. #95.
• Plaza Arboledas
Avenida Arboledas #2500.
• Estación Tetlán
Calle Gigantes S/N, al interior de las instalaciones del Tren Ligero.
• Estación Juárez
Avenida Federalismo S/N, al interior de las instalaciones del Tren Ligero.
• Centro Integral para el Adulto Mayor (CETAM)
Avenida Patria #3116, El Sauz.
• Plaza Independencia
Calzada Independencia Norte #3295, al interior de la plaza.
• Secretaría de Transporte
Avenida Prolongación Alcalde S/N.
• Plaza Guadalajara
Avenida Hidalgo esquina Paseo Fray Antonio Alcalde, en el subterráneo de Plaza Guadalajara.
• Mercado Corona
Avenida Hidalgo #469, al interior en planta baja.
Otras opciones de pago
• Establecimientos comerciales como Oxxo, Farmacias Guadalajara y Siapa.
• Instituciones bancarias como Santander, HSBC, BanBajio, BBVA, Scotiabank, Banamex y Banorte.
• Pago en página web, en los enlaces https://pagoenlinea.guadalajara.gob.mx/ y https://pagosapp.guadalajara.gob.mx/ .
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















