Connect with us
ZMG

¡Guadalajara te casa rápido y gratis!  

Publicada

¿Quieres casarte? ¡En GDL puedes hacerlo fácil y GRATIS!
Del 17 de junio hasta el 19 de julio podrás casarte gratis. Foto: Adrián Zërmend.

Si quieres dar el siguiente paso en tu relación tendrás todas las facilidades por parte del municipio de Guadalajara. 

Hoy arranca la campaña de matrimonios colectivos 2024, las parejas interesadas deberán presentarse con identificación vigente, en original y copia, y con dos testigos -también con su INE vigente y copia- en las oficinas del Registro Civil. 

Luis Fernando Morales Villarreal, secretario general del Gobierno de Guadalajara, detalló que la campaña durará del 17 de junio al 19 de julio. 

“Esta campaña está abierta a todos los municipios y eso es muy importante aclararlo; ya que estamos en Zona Metropolitana y colindamos con varios municipios, mismos que pueden venir a casarse a Guadalajara”, resaltó Morales Villarreal.  

Además, el municipio regalará a las parejas actas de nacimiento, pláticas prematrimoniales, certificados médicos ―proporcionados por el DIF Guadalajara― y anotaciones marginales.

“Guadalajara cuenta con 23 oficialías y en cualquier oficialía estará la campaña habilitada, para que acudan a la más cercana a su domicilio», explicó el secretario general. 

Morales Villarreal agregó que esta campaña será incluyente y estará abierta para todas las personas. 

“Las personas nos comentan que es una campaña muy esperada por las y los tapatíos, ya que es de mucho apoyo. Aunque en la unión libre se generan ciertos derechos, con el matrimonio civil se generan derechos y se protegen más”, apuntó. 

Esta campaña representa un ahorro de aproximadamente 3 mil pesos por pareja.

El cierre de la campaña y la celebración masiva para las parejas participantes será el 27 de julio sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, entre Pedro Moreno y Morelos; además se entregarán obsequios para los recién casados.

Aquí te puedes casar 

● Oficialía No. 1

Avenida Hidalgo S/N, tercer piso del Mercado Corona, Centro Histórico. 

● Oficialía No. 2

Abascal y Souza 436, entre Federación e Industria, Col. La Perla. 

● Oficialía No. 3

Carlos A. Carrillo 1560, Col. Polanco Oriente. 

● Oficialía No. 4

Fidel Velázquez 1513, esquina avenida Federalismo.

● Oficialía No. 5

San Andrés 2508, esquina Unidad Administrativa San Andrés. 

● Oficialía No. 6

María Reyes 4300, Plaza Tetlán. 

● Oficialía No. 7

Antonio Larragaña 1327, Huentitán El Alto. 

● Oficialía No. 8

Avenida La Paz 1630, esquina calle Argentina.

● Oficialía No. 9 

Calle 5 de Febrero 249, Antigua Central Camionera.

● Oficialía No. 10

Avenida Federalismo Norte 84, Esquina Independencia. 

● Oficialía No. 11

Jordán 700, esquina Esteban Alatorre, Col. Hermosa Provincia. 

● Oficialía No. 12

Avenida Circunvalación 1105, Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez. 

● Oficialía No. 13

Jesús García 2391, esquina Avenida López Mateos. 

● Oficialía No. 14

Calle Esmeralda 2486, Col. Verde Valle. 

● Oficialía No.15

Calzada Independencia Norte 3295-C. 

● Oficialía No.16

Jesús Reyes Heroles 3900, El Sauz. 

● Oficialía No.17

Plutarco Elías Calles 2243, Col. Lomas del Paradero.

● Oficialía No.18

Avenida María Guadalupe de Hernández Loza 3065. 

● Oficialía No.19

Calle Tabachín, entre Primavera y Mezquite, Col. del Fresno. 

● Oficialía No.21

Gobernador Curiel 3063, Unidad José Clemente Orozco. 

● Oficialía No. 22

Primero de Octubre 4547, Col. Colorines. 

● Oficialía No. 23

Colón 2706, esquina Avenida Urdaneta, Col. Jardines de la Cruz. 

● Oficialía No. 24

Nicolás Romero 1471, Col. Mezquitán Country. 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO