Connect with us
ZMG

Intervendrán Centro de Guadalajara; inversión será de 450 mdp 

Publicada

obras en centro histórico tapatío
Las obras de remodelación comenzarán en la Plaza Liberación y la Plaza Fundadores. Foto: Especial.

El Centro de Guadalajara vivirá en los próximos días una transformación de sus espacios más emblemáticos, rumbo al Mundial de Futbol 2026. 

Advertisement

Siker

La alcaldesa tapatía, Vero Delgadillo, aseguró que estos trabajos costarán 450 millones de pesos (mdp).

Advertisement

Banner publicitario

“Estamos rehabilitando el Centro Histórico, atendiendo las necesidades del presente, pero también proyectando su funcionamiento para el futuro”, dijo la munícipe. 

“Las decisiones que hoy estamos tomando es para que el Centro Histórico esté vigente al  menos otros 40 o 50 años”. 

Delgadillo explicó que ya comenzó la socialización con 10 sectores impactados directamente con las obras: aseadores de calzado o boleros, artesanos y artesanas, artistas urbanos y comerciantes establecidos. 

Así como autoridades eclesiásticas, museos, Poder Judicial, Congreso del Estado, Teatro Degollado y la Universidad de Guadalajara.

“La idea es que tengan la información que requieren, que sepan dónde van a encontrar a las personas que se están reubicando, cuáles son las rutas a las que tienen acceso para poder seguir con su dinámica”, precisó la alcaldesa. 

Los boleros, artistas urbanos y comerciantes se reubicarán a puntos como la explanada del Santuario y del Mercado Corona; mientras que el módulo de turismo se trasladó a la explanada de San Francisco y el tótem de la marca Ciudad “Guadalajara, Guadalajara”, estará en el Jardín Reforma.

Intervendrán estacionamientos subterráneos

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora, detalló que todo el corredor turístico que va de la Plaza Liberación al Instituto Cultural Cabañas será intervenido, incluyendo los estacionamientos subterráneos.

“Si bien se van a cerrar los perímetros, (…) no deja de seguir funcionando el Centro Histórico (…), va a seguir en funcionamiento el Teatro Degollado, el propio Congreso del Estado, el Poder Judicial, el propio Palacio de Gobierno”, detalló el funcionario estatal.

En una primera etapa se intervendrá la Plaza Liberación, la Plaza Fundadores y la Fuente Cabañas, para después intervenir el Paseo Degollado, Plaza Tapatía y Plaza Cabañas.

En estos espacios, se rehabilitarán las fuentes, se sustituirán las piezas de adoquín, se renovará el sistema de iluminación, habrá el retiro de postes y cableado, así como los obstáculos visuales.

También se hará una intervención integral del arbolado y se construirá infraestructura para garantizar la accesibilidad universal.

Respecto a las calles que se intervendrán, el director de Obras Públicas de Guadalajara, Juan Carlos Arauz, detalló que se colocará concreto hidráulico en Prisciliano Sánchez, Degollado, Independencia y Juárez, además de que habrá labores de reencarpetado en Pavo, 8 de Julio, Leandro Valle, Libertad, Ocampo, Manzano, Nueva Galicia y Zaragoza. 

Anuncian obras en Mercado San Juan de Dios

Arauz explicó que también se realizarán acciones en zonas emblemáticas como el Mercado San Juan de Dios, las 9 Esquinas y la zona de Los Dos Templos. 

“Tenemos proyectado y en proceso a dar un mantenimiento completo a la Avenida Fray Antonio Alcalde. Esto significa pues darle una renovada a todo su equipamiento, sus cruces seguros, su balizamiento, su iluminación y algunos puntos de reforestación que ya también son necesarias para tenerlo otra vez en óptimas condiciones”.

Estos trabajos, precisaron las autoridades, cuentan con el aval tanto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONCLUYE REHABILITACIÓN DEL PATIO DE LOS MANGOS EN EL CENTRO CULTURAL EL REFUGIO

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO