Connect with us
ZMG

IPEJAL no está en quiebra; presentan denuncias por caso Abengoa

Publicada

IPEJAL, Abengoa, Jalisco, corrupción en inversión de trabajadores, Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco

Comenzaron las acciones legales en contra de quienes resulten responsables por agravios cometidos contra inversiones realizadas por trabajadores del estado.

Advertisement

Siker

El titular del Instituto de Pensiones del Estado, Iván Argüelles, dijo que se presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción por las inversiones realizadas por la pasada administración jalisciense en la empresa Abengoa.

Advertisement

Banner publicitario

Dijo que éste es el mayor ejemplo de la situación que perjudicó el patrimonio de 150 mil pensionados y afiliados.

“Es una obligación de esta administración trasparentar los abusos e irregularidades cometidos contra esta institución y denunciar para que castiguen a los responsables”, dijo.

Inversiones irresponsables

Argüelles explicó la forma en la que a través de “inversiones fallidas y sumamente irresponsables”, se perdieron más de 600 millones de pesos de los trabajadores.

Actualmente tales inversiones tienen un valor de 3.98 pesos y se ignoró que la empresa Abengoa presentaba claros signos de problemas financieros.

​Durante 2015 el precio de la acción de la empresa matriz, Abengoa España, tenía una clara tendencia a la baja, dando señales de los problemas que se avecinaban.

Del cierre de junio 2015 al cierre de agosto 2015, perdió 50% del valor por acción. Información que no fue tomada en cuenta para realizar las compras de bonos.

IPEJAL, Abengoa, Jalisco, corrupción en inversión de trabajadores, Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco

Fotos: IPEJAL.

Antecedentes

  • En 30 de abril de 2015 IPEJAL realizó la primer compra de bonos con un costo de 75 mdp.
  • El 2 de julio de 2015 se realizó la segunda compra de bonos por 120 mdp.
  • El 30 de julio de 2015 se compraron bonos por 90 mdp.
  • La cuarta compra se realizó el 10 de septiembre de 2015 por 140 mdp.
  • El 8 de octubre de 2015 se realizaron 2 compras por 48 mdp en total
  • El 12 de noviembre se realizó la última compra de bonos por un total de 130 mdp.

Antesala de la bancarrota

Catorce días después, el 26 de noviembre de 2015, Abengoa entró en la figura jurídica de “pre concurso”, en otros términos, la antesala de la bancarrota.

En total se realizaron 7 episodios de compra por un total de 700 bonos con un costo de 603 millones de pesos.

Ahora, después de la quiebra de Abengoa en España y en México tienen un valor de 3.98 pesos de acuerdo a compañías valuadoras del mercado.

En la compra de dichos bonos, el Comité de Inversiones de IPEJAL, no estableció un plan de riesgo preventivo, tal y como se establece en mercados financieros de la institución.

La deuda

El titular del IPEJAL explicó que se excedió el límite del porcentaje de compra de bonos por emisión, establecido en las políticas de inversión, que es el 20%.

Tomando en cuenta el monto invertido, la capitalización de intereses y las amortizaciones Abengoa le debe a IPEJAL al día de hoy 705 millones, 290 mil pesos.

Durante el proceso de entrega recepción se han detectado otros casos en los que se advierten signos evidentes de corrupción.

“Estamos investigando a fondo estos casos y les estaremos informando de acuerdo a cada uno de ellos sobre las denuncias que se presenten”, dijo.

IPEJAL no está en quiebra

“Quiero ser enfático, IPEJAL no está en quiebra. Si continuaba por la misma ruta, evidentemente su destino era precisamente ese; la ruina, pero fuimos oportunos”.

Finalmente indicó que en unos días se presentará el nuevo plan de trabajo de IPEJAL, con el que se pretende dar vuelta a estos años de desfalcos y ser ejemplo nacional.

 

 

 

Etiquetas:    Jalisco      Gobierno de Jalisco      IPEJAL     

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO