Jalisco permitirá aforo de 75 por ciento en actividades y espectáculos

Debido al descenso en el número de casos de coronavirus en Jalisco es que el gobierno del estado permitirá incrementar el aforo y flujo de personas a 75 por ciento en comercios, actividades, espectáculos, espacios culturales, deportivos, centros de culto, sitios de esparcimiento, recreación y de celebraciones sociales.
El gobierno de Jalisco anunció que se mantendrán vigentes las medidas preventivas como: uso obligatorio de cubrebocas, guardar sana distancia, lavado frecuente de manos, aplicación de gel antibacterial y seguir acudiendo a recibir la vacuna contra COVID-19.
El incremento en el aforo, dijo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, son factibles debido a los bajos índices de contagios de coronavirus al registrar solo 83 casos confirmados en promedio por día contra más de 800 que se registraban en junio de 2020, el descenso en hospitalizaciones con un 8.3 por ciento en ocupación de camas, y la positividad con 2.9 por ciento, números que han mantenido a Jalisco en semáforo verde en las últimas semanas, disminuyendo el comportamiento de la pandemia en la entidad.
“En virtud de lo aprobado por todos ustedes esta mañana, se publicará el decreto este día en el Periódico Oficial del Estado por parte de la Secretaría General, para que surta los efectos legales y se pueda establecer la comunicación con autoridades municipales, con el Poder Judicial, el Poder Legislativo, iglesias, cámaras empresariales y universidades para informar sobre los acuerdos que se han tomado el día de hoy y para que queden establecidas estas medidas”, detalló el mandatario.
Alfaro Ramírez añadió que la pandemia no ha terminado y que quien no cumpla las nuevas medidas tal y como fueron establecidas en el nuevo decreto, quedará sujeto a sanciones legales y penalizaciones estatales y municipales.
“La evaluación de la estrategia Jalisco 2021 se mantiene, no hemos terminado, seguimos trabajando. Es muy importante el mensaje al pueblo de Jalisco para dejar claro que si bien hemos avanzado de manera muy importante, es cierto y hay que reconocer que los jaliscienses hemos hecho bien las cosas, que la sociedad ha asumido su responsabilidad y que eso nos permite dar un paso hoy en la reactivación económica, pero el riesgo está latente y que tenemos que seguir cuidándonos entre todos”, dijo el mandatario al tiempo de pedir a los jaliscienses que no bajen la guardia contra el coronavirus.
Los ajustes en la estrategia estatal contra COVID-19 establecen que:
ESPACIOS CULTURALES:
Los cines, teatros, foros, museos, galerías, centros culturales, actividades lúdicas, culturales, talleres y academias podrán aumentar su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento.
ACTIVIDADES RELIGIOSAS:
Los centros de culto aumentan su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento de su capacidad, excepto celebraciones religiosas masivas que quedarán sujetas de aprobación en la Mesa de Salud.
ESPACIOS DEPORTIVOS:
Las canchas de fútbol, parques acuáticos, gimnasios, clubes deportivos, academias de actividades físicas e instalaciones deportivas podrán aumentar su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento
ESPACIOS EDUCATIVOS:
Las actividades educativas pasan de un período de suspensión de clases presenciales a una etapa de acompañamiento académico y asesoría de manera presencial en planteles escolares en el presente ciclo escolar 2020-2021 y se avanza en el proceso de preparación de clases presenciales para el próximo ciclo escolar; las guarderías operarán sin restricción de edad.
ESPACIO DE CONVIVENCIA: Los bosques urbanos, parques y espacios públicos podrán aumentar su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento. La realización de eventos en general podrán pasar de 300 a 600 personas, mientras que el tren turístico o de pasajeros podrán operar a un 65 por ciento de su capacidad.
EVENTOS Y EXPOSICIONES:
Los eventos sociales en espacios cerrados pasan de un flujo de 200 a 300 personas. Eventos sociales en espacios abiertos pasan de 300 personas (en densidad de 1 persona por cada 7m2) a 600 personas.
En centros de exposiciones y convenciones no deberán tener un aforo mayor de 500 personas cada tres horas y se permitirá un máximo de 2,000 visitantes por día, en una superficie no menor a 4,000 metros cuadrados. El aforo de hasta 3000 personas de manera simultánea, siempre y cuando el espacio sea mayor a 10,000 metros cuadrados, y hasta 6,000 visitantes por día.
GIROS COMERCIALES:
Establecimientos comerciales y de servicios pasan de un 50 a un 75 por ciento en su capacidad de operación.
Tiendas de autoservicio, departamentales y comercio pasan de un 50 (hasta 300 personas) a un 75 por ciento (hasta 500 personas o mil en superficies mayores a los 4000 m2) en su capacidad de operación.
Restaurantes, cafés y puestos de comida pasan de un 50 a un 75 por ciento en su capacidad de operación.
Hoteles y moteles pasan de un 66 a un 80 por ciento en su capacidad de operación.
Bares y antros pasan de un 33 a un 40 por ciento en su capacidad de operación.
Casinos pasan de un 40 a un 60 por ciento en su capacidad de operación.
Por su parte, la coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas, dijo que como parte de los ajustes a la estrategia estatal contra COVID, se encuentra la desconversión de hospitales, a efecto de continuar con la atención cotidiana de pacientes pero con la existencia de áreas reservadas para la atención de personas con coronavirus.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












