Connect with us
ZMG

Jalisco permitirá aforo de 75 por ciento en actividades y espectáculos

Publicada

Jalisco permitirá aforo de 75 por ciento en actividades y espectáculos

Debido al descenso en el número de casos de coronavirus en Jalisco es que el gobierno del estado permitirá incrementar el aforo y flujo de personas a 75 por ciento en comercios, actividades, espectáculos, espacios culturales, deportivos, centros de culto, sitios de esparcimiento, recreación y de celebraciones sociales.

El gobierno de Jalisco anunció que se mantendrán vigentes las medidas preventivas como: uso obligatorio de cubrebocas, guardar sana distancia, lavado frecuente de manos, aplicación de gel antibacterial y seguir acudiendo a recibir la vacuna contra COVID-19.

El incremento en el aforo, dijo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, son factibles debido a los bajos índices de contagios de coronavirus al registrar solo 83 casos confirmados en promedio por  día contra más de 800 que se registraban en junio de 2020, el descenso en hospitalizaciones con un 8.3 por ciento en ocupación de camas, y la positividad con 2.9 por ciento, números que han mantenido a Jalisco en semáforo verde en las últimas semanas, disminuyendo el comportamiento de la pandemia en la entidad.

“En virtud de lo aprobado por todos ustedes esta mañana, se publicará el decreto este día en el Periódico Oficial del Estado por parte de la Secretaría General, para que surta los efectos legales y se pueda establecer la comunicación con autoridades municipales, con el Poder Judicial, el Poder Legislativo, iglesias, cámaras empresariales y universidades para informar sobre los acuerdos que se han tomado el día de hoy y para que queden establecidas estas medidas”, detalló el mandatario.

Alfaro Ramírez añadió que la pandemia no ha terminado y que quien no cumpla las nuevas  medidas tal y como fueron establecidas en el nuevo decreto, quedará sujeto a sanciones legales y penalizaciones estatales y municipales. 

“La evaluación de la estrategia Jalisco 2021 se mantiene, no hemos terminado, seguimos trabajando. Es muy importante el mensaje al pueblo de Jalisco para dejar claro que si bien hemos avanzado de manera muy importante, es cierto y hay que reconocer que los jaliscienses hemos hecho bien las cosas, que la sociedad ha asumido su responsabilidad y que eso nos permite dar un paso hoy en la reactivación económica, pero el riesgo está latente y que tenemos que seguir cuidándonos entre todos”, dijo el mandatario al tiempo de pedir a los jaliscienses que no bajen la guardia contra el coronavirus.    

Los ajustes en la estrategia estatal contra COVID-19 establecen que:

ESPACIOS CULTURALES:

Los cines, teatros, foros, museos, galerías, centros culturales, actividades lúdicas, culturales, talleres y academias podrán aumentar su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento.

ACTIVIDADES RELIGIOSAS:

Los centros de culto aumentan su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento de su capacidad, excepto celebraciones religiosas masivas que quedarán sujetas de aprobación en la Mesa de Salud.

ESPACIOS DEPORTIVOS:

Las canchas de fútbol, parques acuáticos, gimnasios, clubes deportivos, academias de actividades físicas e instalaciones deportivas podrán aumentar su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento

ESPACIOS EDUCATIVOS:

Las actividades educativas pasan de un período de suspensión de clases presenciales a una etapa de acompañamiento académico y asesoría de manera presencial en planteles escolares en el presente ciclo escolar 2020-2021 y se avanza en el proceso de preparación de clases presenciales para el próximo ciclo escolar; las guarderías operarán sin restricción de edad.

ESPACIO DE CONVIVENCIA: Los bosques urbanos, parques y espacios públicos podrán aumentar su capacidad de operación del 50 al 75 por ciento. La realización de eventos en general podrán pasar de 300 a 600 personas, mientras que el tren turístico o de pasajeros podrán operar  a un 65 por ciento de su capacidad.

EVENTOS Y EXPOSICIONES:

Los eventos sociales en espacios cerrados pasan de un flujo de 200 a 300 personas. Eventos sociales en espacios abiertos pasan de 300 personas (en densidad de 1 persona por cada 7m2) a 600 personas.

En centros de exposiciones y convenciones no deberán tener un aforo mayor de 500 personas cada tres horas y se permitirá un máximo de 2,000 visitantes por día, en una superficie no menor a 4,000 metros cuadrados. El aforo de hasta 3000 personas de manera simultánea, siempre y cuando el espacio sea mayor a 10,000 metros cuadrados, y hasta 6,000 visitantes por día.    

GIROS COMERCIALES:

Establecimientos comerciales y de servicios pasan de un 50 a un 75 por ciento en su capacidad de operación.

Tiendas de autoservicio, departamentales y comercio pasan de un 50 (hasta 300 personas)  a un 75 por ciento (hasta 500 personas o mil en superficies mayores a los 4000 m2) en su capacidad de operación.

Restaurantes, cafés y puestos de comida pasan de un 50 a un 75 por ciento en su capacidad de operación.

Hoteles y moteles pasan de un 66 a un 80 por ciento en su capacidad de operación.

Bares y antros pasan de un 33 a un 40 por ciento en su capacidad de operación.

Casinos pasan de un 40 a un 60 por ciento en su capacidad de operación.

Por su parte, la coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas, dijo que como parte de los ajustes a la estrategia estatal contra COVID, se encuentra la desconversión de hospitales, a efecto de continuar con la atención cotidiana de pacientes pero con la existencia de áreas reservadas para la atención de personas con coronavirus.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO