Connect with us
ZMG

Jalisco reporta primer caso de viruela del mono, paciente se da a la fuga

Publicada

Jalisco reporta primer caso de viruela del mono, paciente se da a la fuga

Jalisco reporta el primer caso de la viruela del mono en Puerto Vallarta.

Advertisement

Siker

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que el paciente, un hombre de 48 años, se dio a la fuga y huyó rumbo a Estados Unidos.

Advertisement

Banner publicitario

La dependencia estatal pide a los asistentes, del 27 de mayo al 4 de junio, al Mantamar Beach Club, en Puerto Vallarta, que vigilen su estado de salud, ya que existe un riesgo de contagio.

El sujeto contagiado de la viruela del mono es originario y residente de Dallas, Texas, y visitó Puerto Vallarta del 27 de mayo al 4 de junio.

De acuerdo con la SSJ, el pasado 30 de mayo, este hombre comenzó con síntomas como tos, escalofríos, dolor muscular, lesiones tipo pústulas en cara, cuello y tronco.

Y fue hasta el 3 de junio que contactó a un médico en Texas para informar su situación, quien le recomendó ir a una unidad de atención e hizo el reporte del caso sospechoso al Centers for Diseaese Control and Prevention (CDC).

El reporte llegó el 4 de junio al Centro Nacional de Enlace Internacional de la Dirección General de Epidemiología de México.

La dependencia estatal señala que este hombre viajó a Berlín, Alemania, del 12 al 16 mayo pasado; regresó a Dallas el 16 de mayo y el día 27 de este mismo mes arribó a Puerto Vallarta acompañado de su pareja.

El extranjero acudió a una clínica privada de Puerto Vallarta, donde se le pidió aislarse y someterse a pruebas para confirmar la enfermedad de la viruela del mono, sin embargo, el sujeto se negó y se dio a la fuga.

La SSJ informa en un comunicado que intentó localizar al afectado pero no se logró establecer comunicación.

De acuerdo con información del lugar donde se hospedaba la pareja, se comunicó que se les vio salir con maletas el 4 de junio y ese mismo día viajaron a Estados Unidos.

El CDC notificó este 6 de junio a las autoridades mexicanas que el paciente viajó este 4 de junio sin especificar aerolínea, vuelo ni horario. Además reportó que la prueba de PCR fue positiva y ahora sólo se está a la espera de la confirmación por laboratorios del CDC.

Sujeto estuvo en varias fiestas

El paciente durante su estancia en Puerto Vallarta estuvo presente en diversos festejos. Por lo que se refuerza la vigilancia epidemiológica, búsqueda de contactos de riesgo y recomendaciones a la población, informa la dependencia.

Vigilancia epidemiológica

Debido a que se desconoce la identidad de los contactos, la SSJ se hace un llamado a la población que asistió a fiestas en el Mantamar Beach Club entre el 27 de mayo y el 4 de junio de 2022 a que vigile su estado de salud.

Y en caso de síntomas como dolor de cabeza, fiebre, inflamación en los ganglios, dolor muscular y/o malestar general, a lo cual pueden agregarse erupciones en la piel que acuda a recibir atención médica inmediata.

Qué es la viruela del mono

La viruela símica es una enfermedad viral causada por el virus Orthopoxvirus, que ocurre principalmente en selvas tropicales de África Central y Occidental, comúnmente transmitida al humano por contacto con animales.

A partir de mayo de 2022 varios países reportaron la presencia de casos sin vínculos conocidos con África Occidental o Central.

La viruela símica se puede transmitir de persona a persona por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada o con objetos contaminados recientemente.

La enfermedad tiene un periodo de incubación que va de los 5 a los 21 días.

Panorama nacional

A nivel nacional el pasado 28 de mayo se confirmó el primer caso importado de viruela símica en un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda.

Recomendaciones 

Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel.

Cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria.

Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.

Cuando se esté físicamente cerca de un enfermo, usar cubrebocas, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca.

Lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua caliente y detergente.

Limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto estrecho con la misma.

Evitar el contacto con las lesiones, si se deben tocar utilizar guantes y desechar de forma correcta.

En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas

En caso de dudas, puedes llamar al Call Center al 33-3823-3220 o a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud Jalisco al 33-3030-5000 ext. 35059 y 35072.

 

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO