Connect with us
ZMG

Javier Mina tendrá ciclovía y avenida Hidalgo será la ruta del BusBici

Publicada

Javier Mina tendrá ciclovía y crecerá la de 8 de Julio

Guadalajara anunció una serie de obras de movilidad que buscan generar seguridad para los ciclistas y peatones.

El proyecto contempla la creación de una ciclovía en la avenida Javier Mina, la cual tendrá una extensión de 7.36 kilómetros y conectará el Centro con el Oriente de la Ciudad.

También la ciclovía de la avenida 8 de Julio se extenderá para generar una ruta hacia el sur de la ciudad, conectando con Tlaquepaque.

Sin embargo estas dos obras no son las únicas obras que se realizarán a favor de los ciclistas y peatones en la Ciudad. Este martes, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, presentó los proyectos estratégicos en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial 2020-2025.

“Quisiera que entendiéramos la importancia que tienen este tipo de políticas públicas. Probablemente no las vemos, probablemente pasen desapercibidas en el día a día, pero cuando las estadísticas marcan la baja contundente que hemos tenido en los siniestros viales, que nos hace falta muchísimo por avanzar, nos damos cuenta de la importancia que tienen”, dijo el munícipe.

Dentro de las acciones que se implementarán destacan la consolidación del Reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, la intervención de cuatro cruceros, la creación de entornos escolares, dos corredores integrales, un BusBici en avenida Hidalgo y las dos ciclovías.

Estas obras se realizarán con fondos del municipio y del estado.

La Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial impulsada por Bloomberg Philanthropies desde 2020 y hasta 2025 brinda asesoría técnica en infraestructura y movilidad seguras, comunicación y campañas, control de tránsito y datos y evaluación a través de aliados estratégicos como Vital Strategies, Universidad Johns Hopkins, IACP y World Resources Institute.

Pablo Lemus

Acciones

Modificación de Reglamento de Movilidad en Guadalajara

Se elaborará una iniciativa del Reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial para integrar la movilidad y la seguridad vial como un derecho humano.

Intervención de cuatro cruceros

Se implementarán Cruceros Seguros en los sitios con alto índice de siniestralidad con iluminación en sentido peatonal, accesibilidad universal, dispositivos de control de tránsito, banquetas, mobiliario urbano, arbolado y señalamiento vertical y horizontal.

 Estarán ubicados en Mariano Otero y avenida Las Rosas, Avenida 16 de Septiembre y Constituyentes, Avenida Benito Juárez y Calzada Independencia y Lázaro Cárdenas y Gobernador Curiel.

Creación de dos corredores integrales

Se contempla la intervención de las avenidas Enrique Díaz de León y 16 de Septiembre, para la habilitación en conjunto de 100 cruceros seguros con accesibilidad universal, mobiliario urbano, iluminación peatonal, mejoramiento de las paradas de transporte público, banquetas, entre otras acciones.

Ciclovía Javier Mina

El proyecto contempla 7.36 kilómetros de ciclovía, que conectarán centro y oriente de Guadalajara.

BusBici de avenida Miguel Hidalgo

Será el primer BusBici y recorrerá una distancia de 3.72 kilómetros y conexión al Centro.

Ciclovía de la avenida 8 de Julio

Será una extensión de la ciclovía existente y generará una ruta hacia el sur de la ciudad, conectando con Tlaquepaque.

Mantenimiento a infraestructura ciclista existente

Será prioritariamente la Ciclovía Gigantes, con una dimensión de 6.4 kilómetros. Adicionalmente, se dará mantenimiento y rehabilitación a algunos tramos de otras vías ciclistas.

Entornos Escolares Seguros

Esta iniciativa arrancará en zonas como Oblatos y Centro, en La Penal y Garibaldi, respectivamente.

Por otra parte, la directora Global de Seguridad Vial de Bloomberg Philanthropies, Kelly Larson, señaló que se trabaja con 25 ciudades, que integran la Red Mundial de Ciudades que están haciendo calles más seguras, las cuales salvan vidas.

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO