Javier Mina tendrá ciclovía y avenida Hidalgo será la ruta del BusBici

Guadalajara anunció una serie de obras de movilidad que buscan generar seguridad para los ciclistas y peatones.
El proyecto contempla la creación de una ciclovía en la avenida Javier Mina, la cual tendrá una extensión de 7.36 kilómetros y conectará el Centro con el Oriente de la Ciudad.
También la ciclovía de la avenida 8 de Julio se extenderá para generar una ruta hacia el sur de la ciudad, conectando con Tlaquepaque.
Sin embargo estas dos obras no son las únicas obras que se realizarán a favor de los ciclistas y peatones en la Ciudad. Este martes, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, presentó los proyectos estratégicos en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial 2020-2025.
“Quisiera que entendiéramos la importancia que tienen este tipo de políticas públicas. Probablemente no las vemos, probablemente pasen desapercibidas en el día a día, pero cuando las estadísticas marcan la baja contundente que hemos tenido en los siniestros viales, que nos hace falta muchísimo por avanzar, nos damos cuenta de la importancia que tienen”, dijo el munícipe.
Dentro de las acciones que se implementarán destacan la consolidación del Reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, la intervención de cuatro cruceros, la creación de entornos escolares, dos corredores integrales, un BusBici en avenida Hidalgo y las dos ciclovías.
Estas obras se realizarán con fondos del municipio y del estado.
La Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial impulsada por Bloomberg Philanthropies desde 2020 y hasta 2025 brinda asesoría técnica en infraestructura y movilidad seguras, comunicación y campañas, control de tránsito y datos y evaluación a través de aliados estratégicos como Vital Strategies, Universidad Johns Hopkins, IACP y World Resources Institute.

Acciones
Modificación de Reglamento de Movilidad en Guadalajara
Se elaborará una iniciativa del Reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial para integrar la movilidad y la seguridad vial como un derecho humano.
Intervención de cuatro cruceros
Se implementarán Cruceros Seguros en los sitios con alto índice de siniestralidad con iluminación en sentido peatonal, accesibilidad universal, dispositivos de control de tránsito, banquetas, mobiliario urbano, arbolado y señalamiento vertical y horizontal.
Estarán ubicados en Mariano Otero y avenida Las Rosas, Avenida 16 de Septiembre y Constituyentes, Avenida Benito Juárez y Calzada Independencia y Lázaro Cárdenas y Gobernador Curiel.
Creación de dos corredores integrales
Se contempla la intervención de las avenidas Enrique Díaz de León y 16 de Septiembre, para la habilitación en conjunto de 100 cruceros seguros con accesibilidad universal, mobiliario urbano, iluminación peatonal, mejoramiento de las paradas de transporte público, banquetas, entre otras acciones.
Ciclovía Javier Mina
El proyecto contempla 7.36 kilómetros de ciclovía, que conectarán centro y oriente de Guadalajara.
BusBici de avenida Miguel Hidalgo
Será el primer BusBici y recorrerá una distancia de 3.72 kilómetros y conexión al Centro.
Ciclovía de la avenida 8 de Julio
Será una extensión de la ciclovía existente y generará una ruta hacia el sur de la ciudad, conectando con Tlaquepaque.
Mantenimiento a infraestructura ciclista existente
Será prioritariamente la Ciclovía Gigantes, con una dimensión de 6.4 kilómetros. Adicionalmente, se dará mantenimiento y rehabilitación a algunos tramos de otras vías ciclistas.
Entornos Escolares Seguros
Esta iniciativa arrancará en zonas como Oblatos y Centro, en La Penal y Garibaldi, respectivamente.
Por otra parte, la directora Global de Seguridad Vial de Bloomberg Philanthropies, Kelly Larson, señaló que se trabaja con 25 ciudades, que integran la Red Mundial de Ciudades que están haciendo calles más seguras, las cuales salvan vidas.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















