Connect with us
ZMG

Lemus propone construcción de parque público en zona Huentitán

Publicada

Lemus propone construcción de parque público en zona Huentitán

Un nuevo parque público podría sumarse a la zona de Huentitán, en Guadalajara, este 2023.

El alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, propuso este lunes (16 de enero) habilitar un espacio público y gratuito para los habitantes de Jalisco en el predio El Disparate, propiedad de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Se trata de un predio de 24 hectáreas de superficie cedido previamente por el municipio a la casa de estudios para que ésta construyera ahí un jardín botánico, pero hasta el momento el predio no ha sido intervenido.

“¿Qué es lo que le proponemos a la Universidad y le proponemos a la Ciudad? Que entre todos hagamos un nuevo parque. Lo que ya no pudimos hacer en este predio de Huentitán (donde se construye el proyecto Distrito Iconia), porque desafortunadamente desde hace 15 años fue cedido a particulares sin la posibilidad de regresar al patrimonio municipal, pues fue firmado un fideicomiso irrevocable por la administración de aquel entonces, pues que ahora le entremos juntos a la construcción de un nuevo parque para Huentitán y que lo hagamos de la mano todas y todos: la Universidad de Guadalajara, el gobierno municipal (…), el gobierno del Estado”, explicó Lemus.

De acuerdo con el alcalde, el municipio podría destinar, de manera inmediata, 30 millones de pesos para el inicio de la obra. Añadió que, tras revisar el presupuesto de la UdeG para este año, la institución no contempla recursos para el mencionado jardín botánico.

El primer edil aclaró que su propuesta no busca que el municipio tome nuevamente posesión del predio cedido a la UdeG ni eliminar el proyecto de jardín botánico contemplado por la casa de estudios, sino generar entre todos (estado, municipio y universidad) un parque en la zona de Huentitán.

“Si la Universidad de Guadalajara está de acuerdo con esta propuesta podemos incluir un jardín botánico y un parque, o si la solución es solamente un parque, solamente un parque”, explicó Lemus en rueda de prensa.

“Nosotros estamos en la mejor disposición de diálogo, y de verdad, porque esto lo platiqué con el gobernador (Enrique Alfaro) (…); me dijo, yo estoy dispuesto a que el gobierno del estado invierta recursos en tener un nuevo parque para Huentitán”.

Lemus aseguró que este mismo lunes se reuniría con el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, para plantearle el proyecto.

Presenta GDL cronología y avances de Distrito Iconia

Hoy en conferencia de prensa se realizó la presentación de la cronología y la situación que guarda actualmente el proyecto Distrito Iconia. El gobierno tapatío envió un comunicado con los pormenores del tema, mismo que reproducimos de manera íntegra.

“El gobierno municipal de Guadalajara encabezado por Pablo Lemus trabaja, desde el inicio del presente trienio, en evaluar el avance de las obras de contraprestación y en establecer un compromiso con la empresa Operadora Hotelera Salamanca (OHS) para su término.

Francisco Ontiveros Balcázar, director de Obras Públicas, explicó que a la fecha se tiene 80 por ciento de avance en dichas obras, lo que representa un monto por 550 millones de pesos, de los 688 millones de pesos comprometidos.

‘Cuando arrancó la administración del presidente Pablo Lemus, OHS tenía ejecutados alrededor de 400 millones de pesos. Hoy, tan solo un año después, ya tenemos 550 millones de pesos de obra ejecutada (…) principalmente en el polígono de Huentitán, debido a que iba a ser impactado por el desarrollo habitacional’, señaló.

Ontiveros Balcázar explicó que entre las obras prioritarias realizadas se encuentran 93 vialidades rehabilitadas —lo cual equivale a alrededor de 33 kilómetros de calles—, de las cuales 22 calles fueron de concreto, 69 de asfalto y dos calles más con infraestructura zampeada.

Se trabajó también en la mitigación de inundaciones con la instalación de infraestructura pluvial; se intervinieron el Mercado Santa Elena, el Parque San Francisco, el Parque Natural Huentitán y el Parque Puerta a la Barranca —inaugurado a inicios de julio de 2022 con el Gobierno de Jalisco—, también se habilitaron 8 Cruceros Seguros y 30 Puntos Limpios.

Actualmente se encuentra en proceso la construcción de Avenida Troncal, con aproximadamente 66 por ciento de avance; el tramo correspondiente a OHS va de Parque Puerta a la Barranca al predio El Disparate.

Por otra parte el Polideportivo Huentitán presenta un avance de 33 por ciento; la construcción del Parque Lineal podrá iniciar al término de dicha obra.

‘¿Dónde se aumenta el espacio público? En esto, es decir, esos 75 mil metros cuadrados de espacio público que se ganan están principalmente entre el Polideportivo (Huentitán) y el Parque Lineal (…) Van a ser espacio público completamente gratuito de acceso a toda la ciudadanía, no son áreas privativas del desarrollo’, dijo el Munícipe Pablo Lemus.

‘Lo que queremos es que aquí sea un lugar donde se practique, además de actividades físicas ordinarias de cualquier ciudadano, adicionalmente también se utilice para los deportistas de alto rendimiento de Jalisco’, añadió.

En 2006, durante la administración de Alfonso Petersen Farah, se creó el Organismo Público Descentralizado Centro Ferial de Guadalajara y se incluyó la donación de los terrenos en Huentitán.

El 6 de noviembre de 2008 el Pleno del Ayuntamiento tapatío aprobó por mayoría aportar terrenos al proyecto Puerta Guadalajara y facultó al Alcalde Alfonso Petersen, al Secretario General y a la Síndica Municipal para la firma de un fideicomiso irrevocable; lo que significa que desde 2008 dichos predios son privados.

Los coordinadores edilicios de las bancadas del PAN y PRI, José María Martínez y Leobardo Alcalá Padilla respectivamente, votaron a favor del proyecto, mientras que Celia Fausto Lizaola del PRD votó en contra.

El 10 de noviembre de 2008 se formaliza la escrituración del fideicomiso irrevocable por parte de las autoridades tapatías anteriormente mencionadas y Juan Luis Cano Forrat, de Mecano América.

‘La administración de Alfonso Petersen, en ese momento, se reservó cualquier derecho para poder revocar la donación del predio que hizo; es decir, desde su concepción dejó extraordinariamente débil la posibilidad jurídica para el municipio de poder recuperar ese predio, porque lo que firmó la administración de Alfonso Petersen es que era irrevocable’, aseveró el alcalde Pablo Lemus.

Iker Frangie Martínez Gallardo, consejero jurídico adjunto, explicó que la figura del fideicomiso irrevocable surge en la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, cuando el fideicomitente —el dueño de las tierras— cede los terrenos en propiedad fiduciaria y no se reserva el derecho de reversión —el mecanismo que la ley prevé para regresar la propiedad fiduciaria al fideicomitente original—.

Posteriormente, el 22 de febrero de 2012, dicho Fideicomiso cedió a la empresa Operadora Hotelera Salamanca (OHS) los derechos sobre los terrenos privados, es decir, los derechos pasaron de Grupo Mecano a OHS.

En caso de incumplimiento la garantía hipotecaria para el Ayuntamiento de Guadalajara era un terreno ubicado en Salamanca, España.

‘Se conceptualiza como un fideicomiso irrevocable y por eso se constituyen estas garantías que en su momento se hablaron, que inicialmente era un terreno en Salamanca, España. En ese sentido pues la figura nace como un fideicomiso en el que se tenían unas acciones urbanísticas, que en su momento eran 12 (y) que posteriormente cambiaron, pero para el cumplimiento de las obligaciones, la consecuencia de un incumplimiento sería la ejecución de una garantía, es decir, del predio en Salamanca, España’, señaló Frangie Martínez Gallardo.

Cabe señalar que no se registraron avances de las contraprestaciones en los periodos encabezados por Alfonso Petersen, Aristóteles Sandoval y Ramiro Hernández.

En 2016, durante la administración de Enrique Alfaro Ramírez, se modificó el convenio existente para cambiar las obras de contraprestación.

De esta forma, la superficie para desarrollo inmobiliario se redujo de 136 mil a 57 mil metros cuadrados, y la diferencia de 75 mil metros cuadrados se redirigió para destinarse a espacio público.

También se cambió la garantía hipotecaria por un predio localizado en La Paz, Baja California, México, y con un valor comercial de 2 mil millones de pesos. En 2017 la empresa OHS transmitió los terrenos privados a Hoteles Riviera Deluxe.

Se encontraron presentes en esta conferencia de prensa Karina Hermosillo Ramírez, síndica municipal; entre otras personalidades”, concluye el boletín de prensa.

 

 

Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO