Lemus propone secretaría especializada en búsqueda de personas

Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco, presentó a la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado su propuesta para implementar una nueva estrategia de Seguridad y búsqueda de personas.
Las principales novedades en las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, presentadas este miércoles (02.10.24), son la creación de la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), y de la Policía Estatal de Caminos.
Esta propuesta fue planteada por Lemus Navarro a los diputados y diputadas emecistas, quienes firmaron la iniciativa y la presentaron en la Oficialía de Partes del Congreso local.
“El mayor desafío que enfrenta Jalisco y todo México es atender y resolver la crisis de violencia y la desaparición de personas. Este es el problema que más hiere a nuestra sociedad”, afirmó Lemus a través de un video.
“Sabemos que no hay nada más difícil que la incertidumbre y el dolor de no saber dónde están nuestros seres”.

La SIBP tendrá a su cargo, explicó Lemus, los Organismos Públicos Descentralizados C5 Escudo Urbano y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Además, contará con una Dirección de Búsqueda, que tendrá la tarea de articular las acciones de distintas dependencias relacionadas con la búsqueda de personas.
“La estrategia que hemos diseñado ha sido construida a partir del diálogo, el análisis y la colaboración con familiares, colectivos, expertas y expertos en el tema de Seguridad”, aseguró el gobernador electo.
“Tenemos que pagar una deuda histórica con la localización de sus familiares, pero tenemos que dar una atención mucho más especializada, más cercana con los colectivos y familiares de víctimas”.
Con este fin, se reformaría la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco para crear la figura de Secretariado Técnico del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda, que recaerá en la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.
El Gobernador Electo de Jalisco visitó a la fracción parlamentaria del PRI y al legislador de Morena, Tomás Vázquez Vigil, quie preside la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso Estatal, para explicar a las y los legisladores en qué consisten estas reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
Anunció que, una vez que asuma como Gobernador constitucional, presentará al Congreso del Estado la propuesta para que la Fiscalía de Personas Desaparecidas se convierta en una Fiscalía Especializada, con autonomía y recursos suficientes.
Adelantó también que en el paquete presupuestal de 2025, se incluirán recursos para mejorar las instalaciones regionales, en las que se atiende a quienes están en búsqueda de sus seres queridos.
Por otra parte, con la creación de la Policía Estatal de Caminos se trabajará en tener una mayor presencia territorial, a partir de la vigilancia en las carreteras estatales y federales.
“También crearemos la nueva Policía Estatal de Caminos que nos ayudará a tener una mayor presencia territorial a partir de la vigilancia en las carreteras estatales y también federales”, explicó Lemus.
Otras propuestas presentadas por Lemus
En la iniciativa presentada este miércoles, también se plantea la creación de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable y que estará adscrita a la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico.
Se propone además una reforma a la Ley de la Fiscalía del Estado para cambiar el nombre de las fiscalías a Vicefiscalías.
Las Unidades Regionales de Servicios Estatales (UNIRSE) pasarán de la Secretaría de Administración a la Secretaría General de Gobierno.
El DIF Jalisco quedará sectorizado directamente a la Coordinación de Desarrollo Social y la titularidad de la Junta de Gobierno del DIF Jalisco recaerá en la persona designada por el Gobernador del Estado.
Finalmente, se plantea que los combatientes forestales que actualmente están adscritos a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial pasen a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.
La reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo deberá ser aprobada por las y los diputados locales y, de ser el caso, publicada en la Periódico Oficial del Estado de Jalisco.
Supervisan avances en Línea 4

Las autoridades estatales y municipales supervisaron este martes (25.11.25) el avance de dos obras clave: la estación El Cuervo de la Línea 4 y la rehabilitación integral de la avenida Adolf B. Horn.
El recorrido fue encabezado por el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez; el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno; y el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.
En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones del nuevo sistema ferroviario ya realizan pruebas operativas para cumplir con la fecha de inicio programada.
“Pudimos ir a visitar ya una obra de conectividad vial extraordinaria que vamos a tener desde Chulavista y Lomas del Mirador […] con Línea 4. […] Este tramo de 2 kilómetros y pasadito tendrá la posibilidad de que los ciudadanos vayan a Línea 4 y se conecten también con Adolf Horn”, señaló el alcalde.
El edil añadió que el nodo vial El Cuervo quedará listo en el primer trimestre de 2026, mientras que la Línea 4 iniciará servicio gratuito el 15 de diciembre.
Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, informó que las pruebas ya son de operación real y que el personal continúa en capacitación para garantizar la funcionalidad del sistema que enlazará Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara.
Avances en avenida Adolf B. Horn
La supervisión también incluyó los trabajos en la avenida Adolf B. Horn, donde se registra un avance global del 65 por ciento. En el tramo poniente, donde se instala un colector pluvial de 18 pulgadas y se realiza obra hidráulica especializada, el progreso ronda el 20 por ciento.
El secretario de Infraestructura, David Zamora Bueno, explicó que la estrategia consiste en avanzar con la colocación de tubería, la construcción de registros hidráulicos y el arranque simultáneo de los trabajos en camellón y pavimentación, pese a las complicaciones por el contraflujo.
La obra permitirá eliminar inundaciones históricas y mejorar la movilidad en uno de los corredores con mayor carga vehicular del sur metropolitano.
El proyecto contempla que alrededor del 75 por ciento de la superficie de rodamiento quede en concreto hidráulico; solo un tramo se resolverá con mezcla asfáltica reforzada debido al futuro paso del acueducto Guadalajara–Chapala.
El dato
15 de diciembre: arranque gratuito de la Línea 4.
Finales de enero–primera quincena de febrero: fecha estimada de conclusión de la obra vial de Adolf B. Horn.
Primer trimestre de 2026: conclusión del nodo vial El Cuervo.
Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Zapopan

La brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará esta semana el municipio de Zapopan para acercar sus servicios a familiares de personas desaparecidas, a quienes se les realizarán entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN.
El servicio se dará el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, en la Unidad Administrativa Basílica del Gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de noviembre, sin número, en la Colonia Centro de Zapopan.
Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia puede aportar información, fotografías y la descripción de física de la persona desaparecida, características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Requisitos que deben presentar los familiares durante la toma de muestra de ADN en la Unidad Administrativa Basílica, de Zapopan
Luego de la entrevista, personal del IJCF realizará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos y es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
El edificio se ubica a un costado de la Basílica de Zapopan, entre los cruces de las calles Javier Mina, Emiliano Zapata y Eva Briseño.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













