Connect with us
ZMG

Lemus rinde informe sobre actividades para niñas y niños 

Publicada

En el marco de la inauguración de la XXXVI Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), “Armando futuro: atención a las infancias”, el alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro rindió su informe de actividades como presidente de dicho organismo, durante el periodo 2021-2023. 

Advertisement

Siker

En su presentación, el munícipe dio a conocer el impulso de programas y proyectos a favor de las niñas, niños y adolescentes durante su gestión por seis años en Zapopan y ahora en Guadalajara.

Advertisement

Banner publicitario

Lemus destacó la recuperación de espacios públicos, como parques y unidades deportivas, mejoras en la infraestructura educativa y mayor seguridad en las escuelas, entrega de uniformes y útiles escolares, así como la apertura de seis Centros Colmena —cuatro en Zapopan y dos más en Guadalajara—. 

“Cualquier política pública que pase frente a nuestro escritorio, llámese una pequeña obra de intervención en una calle, un programa social, cualquiera que sea; preguntemos a nuestros colaboradores en qué beneficia a nuestros niñas, niños y adolescentes”, afirmó Pablo Lemus.

El alcalde tapatío explicó que es preciso comprender las principales problemáticas que se presentan en la ciudad, con la finalidad de atenderlas desde la raíz y desarrollar estrategias.

Ejemplo de esto, citó el munícipe, fue la construcción del Centro Cultural Constitución en Zapopan, donde más de 2 mil 800 infantes participan en actividades culturales.

“¿Qué fue lo que hicimos cuando llegamos a Guadalajara? Detectamos la misma necesidad en polos opuestos (…) y decidimos construir un centro cultural del lado oriente de la ciudad, en el lado oriente, que es el Centro Cultural de Santa Cecilia”, abundó Lemus Navarro. 

A estas acciones se sumó la apertura de dos Centros de Autismo, uno en cada municipio, así como la adaptación del modelo de Parques Biblioteca en Medellín, Colombia. 

Las Colmenas tienen origen en el modelo de los Parques Bibliotecas de Medellín, Colombia, y su oferta de actividades se trabaja de manera conjunta con las y los miembros de la comunidad. En Guadalajara se abrieron dos, en Rancho Nuevo y Oblatos, y se proyecta próximamente habilitar una más en Balcones del Cuatro. 

Entre otros programas en favor de la niñez tapatía se encuentra el mejoramiento de espacios deportivos, la Policía Escolar, la entrega de paquetes de uniformes y útiles escolares a más de 420 mil infantes, en ambos municipios; así como renovación de la infraestructura e instalación de cámaras de videovigilancia —conectadas al C5 Guadalajara—en escuelas del Municipio.

También se generó un programa de apoyos económico para estancias infantiles, así como Nidos de Lluvia en escuelas.

A estas acciones se suman la rehabilitación de las instalaciones del hogar de transición Villas Miravalle, donde actualmente se atiende a 100 infantes, y Reto Kids, un programa de emprendimiento dirigido a infancias, con responsabilidad social.

Tras la presentación de su informe de actividades, Lemus tomó protesta a Jorge Sánchez Allec, Alcalde de Zihuatanejo, como presidente Entrante de la RMCAN. 

La XXXVI Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, “Armando futuro: atención a las infancias”, se desarrolla durante el 1 y 2 de junio, en la ciudad de Guadalajara. 

En ambos días, se tienen ponencias a cargo de conferencistas como  Pamela Garbus, de la Universidad Autónoma de Querétaro; Rosa Poire Castañeda, de Save the Children; Gabriela Sánchez y Claudia Arufe de la Universidad ITESO; Daniel Hermosilla, Coordinador Nacional de los Centros de Creación (Cecrea) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile; entre otros expositores. 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO