Connect with us
ZMG

Lemus y Frangie prometen trabajo colaborativo entre Guadalajara y Zapopan

Publicada

Lemus y Frangie prometen gestión entre Guadalajara y Zapopan

Trabajo colaborativo en una coordinación sin precedentes es el compromiso que realizaron Pablo Lemus y Juan José Frangie, candidatos de Movimiento Ciudadano a las alcaldías de Guadalajara y Zapopan, respectivamente, con los colonos de Chapalita. Hay que recodar que los aspirantes trabajaron juntos en el municipio. 

Advertisement

Siker

El alcalde reelecto Pablo Lemus tenía como jefe de gabinete a Juan José Frangie. 

Advertisement

Banner publicitario

“Creo que hoy, como nunca, está la oportunidad de tener una visión metropolitana en torno a políticas públicas. Chapalita es el mejor ejemplo, una parte de la colonia está en Zapopan y otra parte está en Guadalajara (…) Tenemos la oportunidad de homologar estos criterios de atención, políticas públicas, servicios públicos, la seguridad, todo en conjunto”, afirmó Pablo Lemus.

Ambos candidatos cuentan con el respaldo de los buenos resultados obtenidos en el municipio de Zapopan, esto tras su labor de equipo durante cinco años en la administración pública y la experiencia previa compartida en organismos empresariales.

Temas principales 

Pablo Lemus explicó que para tener una “Guadalajara bien chula”, los temas prioritarios a tratar son la seguridad y la reactivación económica.  Abundó en que la capital de Jalisco contará con un comisario que sea policía de carrera y tenga la experiencia para plantear y ejecutar la estrategia de seguridad con una visión técnica.

A la par del fortalecimiento de la Policía de Guadalajara con equipamiento, capacitación, tecnología, más elementos y mejores condiciones laborales, se desarrollarán iniciativas de prevención del delito con acciones enfocadas al impulso de la educación, la cultura y el deporte.

En el rescate de los espacios públicos, Lemus Navarro señaló que se realizará una recuperación integral del Centro Histórico y Paseo Alcalde para incentivar la cultura, el turismo y el crecimiento de los negocios ahí ubicados.

Parques de bolsillo 

Se habilitarán 100 parques de bolsillo y se sumarán espacios públicos como dos Centros Comunitarios Colmena en las colonias Miravalle y Rancho Nuevo.

Las Colmenas tienen origen en el modelo de los Parques Bibliotecas de Medellín, Colombia, y son espacios de recuperación del tejido social donde se brindan talleres contra adicciones, violencia intrafamiliar, violencia contra las mujeres y oficios para la reintegración a la vida productiva de las personas, entre otras actividades.

Rafael Castillo Aceves, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Residentes Chapalita, reconoció los buenos resultados de los proyectos realizados con anterioridad en Zapopan, y destacó la importancia de participar activamente en favor del bienestar de la colonia.

Por su parte, el candidato emecista Juan José Frangie refrendó su compromiso en dar continuidad al proyecto de gobierno en el municipio, realizado en conjunto con Pablo Lemus, con una administración basada en 7 ejes de acción.

Dichos ejes están enfocados en el fortalecimiento de la Ciudad de las niñas y los niños, así como el diseño de iniciativas enfocadas a las mujeres y los jóvenes.

Se impulsará el desarrollo económico, el crecimiento de los espacios públicos, infraestructura y mejores servicios públicos y de salud en Zapopan, en aras de dar continuidad a la reconstrucción del tejido social.

Tras este encuentro, Pablo Lemus dialogó con habitantes del barrio de Mexicaltzingo, a quienes dijo que habrá seguridad integral en el Centro Histórico de Guadalajara y barrios emblemáticos para dar tranquilidad a las personas.

 

“Si no hay seguridad, no hay comercio. La gente no sale de su casa, no consume, no está en los espacios públicos (…) Eso vengo a hacer a Guadalajara, a fortalecer a la policía, que se vean aquí los elementos, las patrullas, las farolas. Que la gente se sienta cuidada, que los comercios se sientan tranquilos”, aseveró.

 

Lemus Navarro abundó que se diseñará un programa de patrullaje para su aplicación en varios corredores de la ciudad a partir del primero de octubre.

En la línea de acciones para la prevención del delito, destacó el candidato, una de sus propuestas es la implementación del programa Escuelas con Estrella para la recuperación de planteles educativos.

A su vez, enfatizó la importancia de la reactivación económica de Guadalajara ante la afectación generada por la pandemia de Covid-19.

Con este fin, a partir del primero de octubre enviará una iniciativa para la condonación de pagos a los negocios con giros A, tianguis y mercados municipales; además, se facilitarán créditos por hasta 40 mil pesos con tasa cero de interés, pagaderos a 12 y 18 meses.

«Así lo hicimos en Zapopan y nos ha ayudado a recuperar esos empleos, queremos que la gente trabaje», dijo.

El candidato señaló que las reuniones que sostiene en las distintas colonias de Guadalajara son para escuchar de cerca los planteamientos, preocupaciones y propuestas de solución de las personas.

Berenice Castro, en representación de los vecinos, destacó las mejoras hechas por las administraciones emecistas en este tradicional barrio, como la atención a parques y banquetas, alumbrado público, poda de árboles y saneamiento.

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO