Connect with us
ZMG

Estos son los cuatro ejes con los que gobernará Enrique Alfaro en Jalisco

Publicada

alfaro gobernador, enrique alfaro ramírez

El emecista Enrique Alfaro Ramírez tomó posesión de la gubernatura de Jalisco por el periodo 2018-2024 esta mañana ante el Congreso de Jalisco.

En su primer discurso señaló que los derechos fundamentales en Jalisco no están vigentes, así lo observó en su campaña al recorrer Jalisco.  

 

“Queremos refundar Jalisco, será un obra no es sólo transformación del gobierno, sino de la sociedad”

Estos son los cuatro ejes de gobierno

1-. Política Social

En lo social, el gobernador Enrique Alfaro señaló que la educación no ha sido prioridad en Jalisco, agregó que “las escuelas se están cayendo a pedazos, cuando no tienen ni baños limpios, ni los niños una sombra para refugiarse del Sol”. Por lo que en su administración se invertirá en infraestructura escolar.

Añadió que Jalisco no se va a terminar la evaluación de los maestros, “pero ésta será sin persecución”.

En lo referente a la salud manifestó que dará prioridad a mejorar las condiciones labores de los profesionales de salud y garantizar el abasto de medicinas en los centro de salud del Sistema de Salud Jalisco.

 

“Nunca más un centro sin medicinas”, afirmó Alfaro Ramírez  

 

Además tendrá una política de inclusión de las personas con discapacidad y una agenda de género como centro. En lo cultural señaló que el Instituto Cultural Cabañas no será ya un salón de eventos.

Alfaro Ramírez dijo que no se duplicarán programas con la Federación, pero “sí vamos a colaborar en la supervisión”.

2-. Agenda de crecimiento y desarrollo económico

“Este crecimiento no ha repercutido en el e}Estado. 2.5 millones de personas viven en la línea de la pobreza”, expresó el gobernador Alfaro Ramírez.

Aunque reconoció que la agroindustria ha sido detonador del campo, también dijo que “de nada sirve si no hay transformación”. Añadió que Jalisco no puede ser gigante agroalimentario si se mantiene a su gente en la pobreza.

Prometió demás que en los próximos cuatro meses habrá en cada municipio un nuevo módulo de maquinaria. Además se renovarán las carreteras de Jalisco y se tendrá internet en todo los municipios.

También señaló que habrá equilibrios en las regiones, “se acabó el trato injusto, vamos a renovar de manera integral la red de carreteras, internet de alta velocidad en todos los municipios de Jalisco».  

3-. Agenda metropolitana

Para la Ciudad, Enrique Alfaro pidió al Gobierno Federal la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero a Tlajomulco y el libramiento sur de Puerto Vallarta; así como el saneamiento del Río Santiago.

En cuanto al transporte público mencionó que Jalisco no será rehén de los transportistas, y dijo que “no habrá tolerancia” y amenazó con quitar las concesiones a quienes no cumplan con dar un servicio de calidad.  En un año se habrá ordenado el esquema de transporte ,prometió.

Se impulsará además una agenda metropolitana para consolidar una Agencia Metropolitana de Seguridad, una Agencia de Saneamiento de Residuos y se combatirá la contaminación visual y auditiva.

4-. La seguridad y el estado de derecho

En seguridad prometió recuperar la paz y coordinarse con las fuerzas armadas nacionales, pero dijo que no está de acuerdo con la creación de una guardia militar.

En las escuelas y en las familias se impulsará la paz y la prevención.

“Aquí no va haber perdón ni olvido”, expresó Alfaro Ramírez. Y señaló que es necesario pintar una raya entre los buenos y los malos; de la estrategia de seguridad con más detalles dijo se presentará en unos días.

Así mismo confirmó que sí habrá depuración de los cuerpos policíacos de Jalisco.

Otras voces

En el acto, la única voz de oposición de Jalisco fueron los diputados de Morena, que en voz de Bruno Blancas señalaron que los legisladores de Movimiento Ciudadano de Jalisco son la aplanadora del Estado y se quejan de lo sucede en el Congreso de la Unión donde Morena es mayoría.

Los diputados de Movimiento Ciudadano, del Partido Revolucionario Institucional, del Verde Ecologista y de Acción Nacional dieron su respaldo al nuevo gobernador.

 

Etiquetas: Periodismo

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Supervisan avances en Línea 4 

Publicada

on

Nuevo tren modernista en construcción en México, innovación y transporte sostenible.
La Línea 4 arrancará operaciones con servicio gratuito para los usuarios, serán 15 días. Foto: Especial.

Las autoridades estatales y municipales supervisaron este martes (25.11.25) el avance de dos obras clave: la estación El Cuervo de la Línea 4 y la rehabilitación integral de la avenida Adolf B. Horn. 

El recorrido fue encabezado por el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez; el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno; y el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.

En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones del nuevo sistema ferroviario ya realizan pruebas operativas para cumplir con la fecha de inicio programada. 

“Pudimos ir a visitar ya una obra de conectividad vial extraordinaria que vamos a tener desde Chulavista y Lomas del Mirador […] con Línea 4. […] Este tramo de 2 kilómetros y pasadito tendrá la posibilidad de que los ciudadanos vayan a Línea 4 y se conecten también con Adolf Horn”, señaló el alcalde. 


El edil añadió que el nodo vial El Cuervo quedará listo en el primer trimestre de 2026, mientras que la Línea 4 iniciará servicio gratuito el 15 de diciembre.

Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, informó que las pruebas ya son de operación real y que el personal continúa en capacitación para garantizar la funcionalidad del sistema que enlazará Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara.

Avances en avenida Adolf B. Horn

La supervisión también incluyó los trabajos en la avenida Adolf B. Horn, donde se registra un avance global del 65 por ciento. En el tramo poniente, donde se instala un colector pluvial de 18 pulgadas y se realiza obra hidráulica especializada, el progreso ronda el 20 por ciento.

El secretario de Infraestructura, David Zamora Bueno, explicó que la estrategia consiste en avanzar con la colocación de tubería, la construcción de registros hidráulicos y el arranque simultáneo de los trabajos en camellón y pavimentación, pese a las complicaciones por el contraflujo.

La obra permitirá eliminar inundaciones históricas y mejorar la movilidad en uno de los corredores con mayor carga vehicular del sur metropolitano. 

El proyecto contempla que alrededor del 75 por ciento de la superficie de rodamiento quede en concreto hidráulico; solo un tramo se resolverá con mezcla asfáltica reforzada debido al futuro paso del acueducto Guadalajara–Chapala.

El dato

15 de diciembre: arranque gratuito de la Línea 4.

Finales de enero–primera quincena de febrero: fecha estimada de conclusión de la obra vial de Adolf B. Horn.

Primer trimestre de 2026: conclusión del nodo vial El Cuervo.

Continúa leyendo
ZMG

Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Zapopan

Publicada

on

Muestras de ADN en Zapopan
Serán tres días de toma de muestras, del jueves 27 al sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. Foto: Especial.

La brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará esta semana el municipio de Zapopan para acercar sus servicios a familiares de personas desaparecidas, a quienes se les realizarán entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN.

El servicio se dará el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, en la Unidad Administrativa Basílica del Gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de noviembre, sin número, en la Colonia Centro de Zapopan.

Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia puede aportar información, fotografías y la descripción de física de la persona desaparecida, características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Requisitos que deben presentar los familiares durante la toma de muestra de ADN en la Unidad Administrativa Basílica, de Zapopan

Luego de la entrevista, personal del IJCF realizará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos y es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

El edificio se ubica a un costado de la Basílica de Zapopan, entre los cruces de las calles Javier Mina, Emiliano Zapata y Eva Briseño.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO