Los tapatíos y el uso de los diminutivos, ¿exageramos ‘poquito’?

“Rapidito”, “tantito”, “ratito”… ¿Te suenan esas palabras o nomás poquito?
Sabes que eres tapatío cuando… abusas de los diminutivos.
Eso dice un estudio realizado por investigadores del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG.
Según los datos obtenidos, los nacidos en la Perla Tapatía utilizamos también los diminutivos para hacer ver situaciones o cosas como relevantes:
“La verdad sí está cerquita”, “Como que te estás poniendo pesadita”, “Al ratito te veo”, “Rapidito llego a tu casa”, “Te llamo en la mañanita”.
Así lo comprobaron
Los investigadores sostuvieron y grabaron 18 horas de charla con hombres y mujeres de Guadalajara.
Éstas, son un extracto de 72 entrevistas realizadas con el equipo de investigación dirigido por Patricia Córdova Abundis, académica del CUCSH.
“Hemos hecho aproximaciones analíticas de diversos tipos; una que realizamos junto con el maestro Daniel Barragán es el diminutivo en el habla de los tapatíos…”, dice la investigadora.
Mientras en Madrid el promedio de uso del diminutivo por hablante es de 35.8% de incidencia y en Caracas de 32.5%; en Guadalajara es de 53.6%.

Foto: Pinterest
Diminutivos para los tapatíos
Dijo que en el dialecto del español tapatío el diminutivo tiene dos funciones, una “centralizadora”, que es cuando el hablante quiere hacer un énfasis.
Esto quiere decir que la persona no se refiere a que algo es literalmente pequeño, sino que se busca centralizar una intención.
Un ejemplo sería cuando dicen “esos zapatos sí están caritos”, cuya idea es, precisamente, que los zapatos son muy costosos.
Otra función que los tapatíos dan al diminutivo es el de “descentralizador”, que es cuando se busca quitar importancia a lo que se está diciendo.
“Un tapatío te podría decir: ‘Igual me como una gelatina o así, cualquier cosita…’ o ‘Dale unos pesitos’.
Con esto se evidencia que le están restando importancia al alimento y hacen alusión de que no es mucho dinero”, subrayó Córdova Abundis.
Sin distinción
La creencia generalizada, describió la investigadora del CUCSH, era que las personas con menos estudios académicos eran las más propensas en utilizar diminutivos al hablar, lo que pudo desmentirse.
Los entrevistados fueron elegidos con variables sociales específicas, con el fin de abarcar una diversidad de edades, niveles de estudio y si son hombres o mujeres.
“En siglos pasados se decía que se usaba el diminutivo porque se autodespreciaban.
Sociolingüísticamente hablando podríamos decir que esta variante u otra es algo que simplemente caracteriza”, mencionó.
Lenguaje tapatío
Pero no sólo identificaron que los tapatíos usamos muchos diminutivos, sino que también lo hacemos con expresiones que difícilmente podrían entender otros hispanohablantes.
Dichos modos de hablar la investigadora los refirió como perífrasis verbales lexicalizadas; esto es cuando combinan distintas palabras para construir una idea clara.
“Un ejemplo es ‘Echarle ganas’; ‘Meterle abogados a alguien’: ‘Llegar de gorra’; ‘Qué le hace’; son frases comunes que aparecen en las conversaciones”, mencionó.

Foto: Sectur Jalisco
Mejor tutéame
Para el ejercicio de recabación de conversaciones casuales de tapatíos, cuyo objetivo fue la creación del corpus lingüístico, Córdova Abundis tuvo el apoyo de estudiantes de la licenciatura en Letras Hispánicas.
Un requisito para la realización de las entrevistas era preguntar a las personas si preferían que se refirieran a ellos como de tú o usted; a lo que la primera opción fue la más elegida.
“Esto se puede explicar por la situación desequilibrada de poder que hubo al momento de la charla”. Los entrevistados optaron por decir “háblame de tú”.
“O sea” y “bueno”, las expresiones más utilizadas
El estudio de Córdova Abundis reveló también que hay abundancia de palabras que son conocidas como rectificadoras.
En el caso de las mujeres tapatías es “o sea” (47.35 por ciento de las encuestadas la mencionaron en la conversación), mientras que los hombres tapatíos utilizaron más la palabra “bueno” (43.09 por ciento).
Otras palabras o expresiones rectificadoras que predominan en el habla de los tapatíos es “digo”, “más bien”, “mejor dicho”, “es decir”, entre otras.
“Es un gran avance porque es una radiografía o fotografía sobre cómo hablamos, que es susceptible de analizar.
Lo importante es reconocer que la lengua es parte de nuestra cultura y que hay que respetarla”, dijo la investigadora.
El estudio fue realizado en el marco del aniversario 477 de la fundación de Guadalajara el pasado 14 de febrero.
Con información de: Universidad de Guadalajara
Etiquetas: UdeG Universidad de Guadalajara Guadalajara
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












