Los tapatíos y el uso de los diminutivos, ¿exageramos ‘poquito’?

“Rapidito”, “tantito”, “ratito”… ¿Te suenan esas palabras o nomás poquito?
Sabes que eres tapatío cuando… abusas de los diminutivos.
Eso dice un estudio realizado por investigadores del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG.
Según los datos obtenidos, los nacidos en la Perla Tapatía utilizamos también los diminutivos para hacer ver situaciones o cosas como relevantes:
“La verdad sí está cerquita”, “Como que te estás poniendo pesadita”, “Al ratito te veo”, “Rapidito llego a tu casa”, “Te llamo en la mañanita”.
Así lo comprobaron
Los investigadores sostuvieron y grabaron 18 horas de charla con hombres y mujeres de Guadalajara.
Éstas, son un extracto de 72 entrevistas realizadas con el equipo de investigación dirigido por Patricia Córdova Abundis, académica del CUCSH.
“Hemos hecho aproximaciones analíticas de diversos tipos; una que realizamos junto con el maestro Daniel Barragán es el diminutivo en el habla de los tapatíos…”, dice la investigadora.
Mientras en Madrid el promedio de uso del diminutivo por hablante es de 35.8% de incidencia y en Caracas de 32.5%; en Guadalajara es de 53.6%.

Foto: Pinterest
Diminutivos para los tapatíos
Dijo que en el dialecto del español tapatío el diminutivo tiene dos funciones, una “centralizadora”, que es cuando el hablante quiere hacer un énfasis.
Esto quiere decir que la persona no se refiere a que algo es literalmente pequeño, sino que se busca centralizar una intención.
Un ejemplo sería cuando dicen “esos zapatos sí están caritos”, cuya idea es, precisamente, que los zapatos son muy costosos.
Otra función que los tapatíos dan al diminutivo es el de “descentralizador”, que es cuando se busca quitar importancia a lo que se está diciendo.
“Un tapatío te podría decir: ‘Igual me como una gelatina o así, cualquier cosita…’ o ‘Dale unos pesitos’.
Con esto se evidencia que le están restando importancia al alimento y hacen alusión de que no es mucho dinero”, subrayó Córdova Abundis.
Sin distinción
La creencia generalizada, describió la investigadora del CUCSH, era que las personas con menos estudios académicos eran las más propensas en utilizar diminutivos al hablar, lo que pudo desmentirse.
Los entrevistados fueron elegidos con variables sociales específicas, con el fin de abarcar una diversidad de edades, niveles de estudio y si son hombres o mujeres.
“En siglos pasados se decía que se usaba el diminutivo porque se autodespreciaban.
Sociolingüísticamente hablando podríamos decir que esta variante u otra es algo que simplemente caracteriza”, mencionó.
Lenguaje tapatío
Pero no sólo identificaron que los tapatíos usamos muchos diminutivos, sino que también lo hacemos con expresiones que difícilmente podrían entender otros hispanohablantes.
Dichos modos de hablar la investigadora los refirió como perífrasis verbales lexicalizadas; esto es cuando combinan distintas palabras para construir una idea clara.
“Un ejemplo es ‘Echarle ganas’; ‘Meterle abogados a alguien’: ‘Llegar de gorra’; ‘Qué le hace’; son frases comunes que aparecen en las conversaciones”, mencionó.

Foto: Sectur Jalisco
Mejor tutéame
Para el ejercicio de recabación de conversaciones casuales de tapatíos, cuyo objetivo fue la creación del corpus lingüístico, Córdova Abundis tuvo el apoyo de estudiantes de la licenciatura en Letras Hispánicas.
Un requisito para la realización de las entrevistas era preguntar a las personas si preferían que se refirieran a ellos como de tú o usted; a lo que la primera opción fue la más elegida.
“Esto se puede explicar por la situación desequilibrada de poder que hubo al momento de la charla”. Los entrevistados optaron por decir “háblame de tú”.
“O sea” y “bueno”, las expresiones más utilizadas
El estudio de Córdova Abundis reveló también que hay abundancia de palabras que son conocidas como rectificadoras.
En el caso de las mujeres tapatías es “o sea” (47.35 por ciento de las encuestadas la mencionaron en la conversación), mientras que los hombres tapatíos utilizaron más la palabra “bueno” (43.09 por ciento).
Otras palabras o expresiones rectificadoras que predominan en el habla de los tapatíos es “digo”, “más bien”, “mejor dicho”, “es decir”, entre otras.
“Es un gran avance porque es una radiografía o fotografía sobre cómo hablamos, que es susceptible de analizar.
Lo importante es reconocer que la lengua es parte de nuestra cultura y que hay que respetarla”, dijo la investigadora.
El estudio fue realizado en el marco del aniversario 477 de la fundación de Guadalajara el pasado 14 de febrero.
Con información de: Universidad de Guadalajara
Etiquetas: UdeG Universidad de Guadalajara Guadalajara
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco