Connect with us

ZMG

Mil por Zapopan concluye evaluación de candidatas y candidatos 

Publicada

La asociación civil Mil por Zapopan presentó este miércoles (29.05.24) el Informe y Conclusiones del programa #PolíticaResponsable. 

El documento de 180 páginas es un análisis final de las propuestas hechas por las y los candidatos a la alcaldía de Zapopan y a la gubernatura de Jalisco. En el estudio se califica a cada uno de los aspirantes en siete indicadores que propuso la organización empresarial.

De acuerdo con Raúl Bustamante, presidente de la asociación civil Mil por Zapopan, este informe busca ser una guía para el voto informado y un mecanismo de seguimiento para el gobierno electo.

“Hemos concluido con el resultado de la evaluación que hicimos a los candidatos y las candidatas por Zapopan y al gobierno del estado, hicimos un trabajo muy profundo donde hemos detectado en los ejes que nosotros planteamos las propuestas de ellos”, dijo. 

“Se hicieron hallazgos importantes en estos indicadores y encontramos que los candidatos no sustentan económicamente o en tiempos la viabilidad de sus propuestas. Hemos encontrado también que lo que se dice en muchas pláticas, foros, exposiciones y debates es muy limitado por lo que tenemos que meternos a sus plataformas y páginas para encontrar más información”, detalló Bustamante. 

Los renglones de mayor interés para Mil por Zapopan fueron la competitividad y negocios; la eficiencia y eficacia gubernamental; la innovación y talento; el desarrollo sustentable; y seguridad pública.

Bustamante explicó que en Mil por Zapopan se dieron a la tarea de hacer esta revisión y encontraron muchas diferencias entre lo que circula en las redes sociales y lo que realmente es expuesto por las y los candidatas.

“Seremos observadores tanto de la elección como de la continuidad de quien resulte electo. Es una invitación a los ciudadanos para que puedan evaluar y valorar mejor su voto para este próximo 2 de junio”. 

Integrantes de la Asociación Civil Mil por Zapopan. Foto: Especial.

Fernanda Córdova, secretaria general fundadora de Mil por Zapopan, expuso algunos de los hallazgos que se encontraron en este análisis, uno de los más importantes es la relevancia de los jóvenes en este proceso electoral.

Hacia las autoridades de gobierno, Mil por Zapopan pidió que mantengan accesibles sus portales de transparencia, ya que se encontraron varias omisiones.

Por su parte, Heriberto López, presidente de la comisión de Desarrollo Sostenible de Mil por Zapopan, invitó a la ciudadanía interesada a analizar las conclusiones. 

Pablo Lemus: 

Indicador 1: Eje de Movilidad e Infraestructura 

Indicador 5: Postura frente a problemas críticos: Agenda del agua

Claudia Delgadillo: 

Indicador 1: Combate a la corrupción, fiscalización y rendición de cuentas. 

Indicador 5: Postura frente a problemas críticos: Seguridad y Acceso a la justicia

Laura Haro: 

Indicador 1: Desarrollo sostenible y protección al medio ambiente.

Oscar Santos: 

Indicador 1: Inclusión de grupos vulnerables.

José Frangie: 

Indicador 1: Fortalecimiento de PYMES y desarrollo de talento.

Pedro Kumamoto: 

Indicador 1: Servicios públicos, Combate a la corrupción y Fiscalización y rendición de cuentas. Inclusión de grupos vulnerables. 

Indicador 5: Seguridad pública y acceso a la vivienda.

Debilidades: De aplicación general para las y los candidatos, la falta de detalle en la viabilidad o financiamiento, presupuestación de las propuestas.

Para los interesados en consultar este informe, el documento está disponible en el portal: http://www.milporzapopan.com, en el apartado #PolíticaResponsable. 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Unidad Médica Móvil del Bienestar ofrece servicios gratuitos en Tlaquepaque 

Publicada

on

Unidad Médica Móvil del Bienestar de Tlaquepaque

La Unidad Médica Móvil del Bienestar de Tlaquepaque ofrece servicios médicos gratuitos durante sus visitas a las diferentes colonias del municipio. 

Desde su arranque en abril, esta unidad ya atendió a 11 mil 400 personas con tres consultas de medicina general, mil atenciones dentales, dos mil 563 servicios de optometría y mil 800 estudios de laboratorio. 

“La unidad médica está pensada para colonias donde no hay clínicas cercanas. Con ella, buscamos garantizar el derecho a la salud sin importar la zona donde vivas”, explicó Eduardo Campos González, subdirector de Atención a la Salud.

¿Qué necesitas para recibir atención?

Sólo debes tramitar tu Tarjeta Bienestar Salud, que puedes solicitar directamente en la unidad móvil o en la unidad médica ubicada en la colonia Nueva Santa María.

¿Dónde estará la Unidad?

Durante mayo, la Unidad Médica Móvil visitará colonias como El Tapatío, Las Liebres y Ojo de Agua, y cada semana llegará a nuevas comunidades. El calendario de visitas se actualiza en las redes sociales del Gobierno de Tlaquepaque.

Horarios de atención:

Lunes a viernes: 8:00 a 18:00 horas.

Sábados: 9:00 a 14:00 horas.

Continúa leyendo

ZMG

Tlaquepaque refuerza coordinación en seguridad con Gobierno Federal

Publicada

on

La presidenta municipal Laura Imelda Pérez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch.

La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, sostuvo ayer (19.05.25) una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch. 

El fin de la reunión es el fortalecer la coordinación en materia de seguridad, dijo la munícipe. 

“Me reuní con Omar García Harfuch para reforzar la coordinación en materia de seguridad. En San Pedro Tlaquepaque agradecemos el apoyo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo del Gobierno de México”, compartió la alcaldesa a través de sus redes sociales.

Como parte de estas acciones, el municipio reforzó puntos estratégicos como la Central Camionera, donde se mantiene un operativo permanente con presencia de fuerzas federales, estatales y municipales. 

El dispositivo incluye revisiones aleatorias, patrullajes y monitoreo con cámaras para garantizar la seguridad de viajeros y comerciantes.

El encuentro con García Harfuch forma parte de una estrategia que busca reducir los índices delictivos en el municipio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO