Connect with us
ZMG

Millonaria inversión para sanear el Río Santiago, anuncia Alfaro Ramírez

Publicada

sanear el Río Santiago, enrique Alfaro anuncia plan integral para el río Santiago

Entre las primeras acciones de trabajo del nuevo gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, está una inversión millonaria para arrancar un plan integral de saneamiento del Río Santiago.

El mandatario anunció una inversión de tres mil 418 millones 300 mil pesos para sanear y reducir la contaminación de la cuenca en este sexenio, de los cuales mil 968 millones de pesos son de aportación Federal y mil 450 millones 300 mil pesos estatales para acciones transversales que permitan la reducción de contaminantes en el Río Santiago.

 

“La historia del Río Santiago es quizás uno de los ejemplos más vergonzoso de las últimas décadas. Al Río Santiago le hemos fallado todos algunos por omisión incapacidad o incompetencia”, dijo el gobernador Alfaro Ramírez.

 

El destino de la inversión 

La inversión se destinará a la construcción de plantas de tratamiento, rehabilitación de las tratadoras ya existentes, así como una mayor inspección de las descargas.

Por su parte, el nuevo titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio H. Graf, se realizará la creación de un registro de descargas y generación de residuos para identificar a quienes contaminen el río.

Alfaro Ramírez señaló, además, ya existe un nuevo catálogo de sanciones ambientales endurecidas para quienes contaminen.

“Este problema no requiere aspirinas (…). Vamos presentar un programa de miles de millones de pesos”.

Localidades de intervención 

El plan de saneamiento contempla las localidades de Ocotlán (90.49 millones de pesos (mdp); Poncitlán (23.69 mdp); Tecualtitán (21.52 mdp); Juanacatlán (24.21 mdp); El Salto (34.08 mdp); Puente Grande (14.28 mdp); Arandas (35.27 mdp); Atotonilco El Alto (11.28 mdp); San Martín de Zula y Santa Clara de Zula (11.08 mdp).

Acciones 

En cuanto a las acciones por zona en Ocotlán se pondrá en marcha el digestar anaeróbico de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales; Tototlán y en Atotonilco El Alto la modernización de la planta de Tratamiento de Agua Residuales; Arandas y Atequiza y Atotonilquillo ampliación y modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales; Poncitlán la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, en Tlajomulco y El Salto primera etapa de colectores El Ahogado.

 

Etiquetas: Gobierno de Jalisco     Periodismo

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Supervisan avances en Línea 4 

Publicada

on

Nuevo tren modernista en construcción en México, innovación y transporte sostenible.
La Línea 4 arrancará operaciones con servicio gratuito para los usuarios, serán 15 días. Foto: Especial.

Las autoridades estatales y municipales supervisaron este martes (25.11.25) el avance de dos obras clave: la estación El Cuervo de la Línea 4 y la rehabilitación integral de la avenida Adolf B. Horn. 

El recorrido fue encabezado por el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez; el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno; y el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.

En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones del nuevo sistema ferroviario ya realizan pruebas operativas para cumplir con la fecha de inicio programada. 

“Pudimos ir a visitar ya una obra de conectividad vial extraordinaria que vamos a tener desde Chulavista y Lomas del Mirador […] con Línea 4. […] Este tramo de 2 kilómetros y pasadito tendrá la posibilidad de que los ciudadanos vayan a Línea 4 y se conecten también con Adolf Horn”, señaló el alcalde. 


El edil añadió que el nodo vial El Cuervo quedará listo en el primer trimestre de 2026, mientras que la Línea 4 iniciará servicio gratuito el 15 de diciembre.

Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, informó que las pruebas ya son de operación real y que el personal continúa en capacitación para garantizar la funcionalidad del sistema que enlazará Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara.

Avances en avenida Adolf B. Horn

La supervisión también incluyó los trabajos en la avenida Adolf B. Horn, donde se registra un avance global del 65 por ciento. En el tramo poniente, donde se instala un colector pluvial de 18 pulgadas y se realiza obra hidráulica especializada, el progreso ronda el 20 por ciento.

El secretario de Infraestructura, David Zamora Bueno, explicó que la estrategia consiste en avanzar con la colocación de tubería, la construcción de registros hidráulicos y el arranque simultáneo de los trabajos en camellón y pavimentación, pese a las complicaciones por el contraflujo.

La obra permitirá eliminar inundaciones históricas y mejorar la movilidad en uno de los corredores con mayor carga vehicular del sur metropolitano. 

El proyecto contempla que alrededor del 75 por ciento de la superficie de rodamiento quede en concreto hidráulico; solo un tramo se resolverá con mezcla asfáltica reforzada debido al futuro paso del acueducto Guadalajara–Chapala.

El dato

15 de diciembre: arranque gratuito de la Línea 4.

Finales de enero–primera quincena de febrero: fecha estimada de conclusión de la obra vial de Adolf B. Horn.

Primer trimestre de 2026: conclusión del nodo vial El Cuervo.

Continúa leyendo
ZMG

Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Zapopan

Publicada

on

Muestras de ADN en Zapopan
Serán tres días de toma de muestras, del jueves 27 al sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. Foto: Especial.

La brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará esta semana el municipio de Zapopan para acercar sus servicios a familiares de personas desaparecidas, a quienes se les realizarán entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN.

El servicio se dará el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, en la Unidad Administrativa Basílica del Gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de noviembre, sin número, en la Colonia Centro de Zapopan.

Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia puede aportar información, fotografías y la descripción de física de la persona desaparecida, características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Requisitos que deben presentar los familiares durante la toma de muestra de ADN en la Unidad Administrativa Basílica, de Zapopan

Luego de la entrevista, personal del IJCF realizará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos y es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

El edificio se ubica a un costado de la Basílica de Zapopan, entre los cruces de las calles Javier Mina, Emiliano Zapata y Eva Briseño.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO