ZMG
Niñas y niños toman el Cabildo de Tlajomulco

En el Cabildo Infantil participaron 20 niñas y niños de Tlajomulco que compartieron propuestas para garantizar sus derechos.
Los pequeños regidores propusieron conservar áreas verdes, atender la depresión, acabar con el bullying, talleres de cómputo y más acciones en favor de la infancia.
Esas fueron algunas de las iniciativas que presentaron este martes las niñas y los niños de primaria que integraron el Cabildo Infantil de Tlajomulco 2023, que encabezó el alcalde Salvador Zamora Zamora.
“Este Cabildo Infantil me genera un reto y un desafío de trabajar por esta generación. Me quedo con muchas de sus iniciativas que la propuesta, desde el primer día, fue hacerlas vinculantes”, mencionó el alcalde.
“Este acto que estamos haciendo hoy justamente tiene que ver con reclamar los derechos de las niñas y de los niños. (…) Hoy nos dejaron con mayor compromiso de seguir trabajando por lo que piensan y sienten ustedes”.
El Cabildo se integró por 20 niñas y niños respetando el principio de paridad de género.
Los munícipes infantiles fueron Mariana Montserrat Hernández Pérez, Manuel Emiliano Santos Quiroz, Ana Sofía Márquez Muñoz, Damaris Jhadel Medina Vázquez, Dylan Abdiel Tovar Salazar, Yadira Abigail Algaba López, Joshuan José Carrasco González y Estrella Nicol Aguilar Vigíl.
También Mateo Monte Pérez, Estrella de Jesús Lozan González, Iker Farit Cruz Jiménez, Ángel Daniel Serna Rodríguez, Iker Manuel Vázquez Medina, Denaly Sarahi Monje Torres, Omar Amilcar García Ramírez, Ximena Alejandra López Silva, Layla Lisette Guerra Robles, Néstor Garibay Castillo y Zoé Danae Hernández Arana.
ZMG
Obras no afectarán drásticamente suministro de agua en Nueva Galicia

A partir de los trabajos programados de mantenimiento y modernización en la infraestructura hídrica del fraccionamiento Nueva Galicia se presentará una reducción temporal e intermitente en el suministro de agua en la zona durante las próximas semanas.
Actualmente, el sistema de abastecimiento de Nueva Galicia opera con tres pozos (Industria, Nueva Galicia y Sevilla), que en conjunto extraen 41 litros por segundo, así como con una planta potabilizadora de ósmosis inversa que trata 38 litros por segundo.
No obstante, la acumulación de sedimentos redujo la eficiencia de los pozos, y la planta presenta afectaciones en la calidad del agua y la continuidad del servicio.
Para garantizar el suministro de agua se acordó con los vecinos que se llevarán a cabo las siguientes acciones:
1. Mantenimiento y rehabilitación de los pozos
2. Mantenimiento y rehabilitación de la planta potabilizadora
3. Modernización y automatización para los sistemas de monitoreo y control de pozos y planta potabilizadora
4. Instalación de macromedidores a la entrada de los cotos para un estudio de demanda del agua
5. Instalación de dispositivos de control de flujo para la distribución equitativa de agua
6. Instalación de válvulas de seccionamiento para la distribución de agua
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
ZMG
¿Llantas viejas? Guadalajara abre centro de recolección

Si en tu patio tienes llantas viejas y son ya un estorbo, el gobierno tapatío abrió un centro de recolección en la calle 30 número 2090, en la colonia Colón Industrial.
El servicio de recepción es gratuito, ahí se le dará una correcta disposición final, informó Asareel Mata, titular de la dependencia.
“Al día estamos recolectando entre 300 y 350 llantas, entre las campañas de descacharrización, los reportes ciudadanos que nos hacen y vamos por ellas, y las llantas que vienen a traernos a la planta”, refirió.
El director de Mejoramiento Urbano aclaró que los ciudadanos pueden llevar todas las llantas que tengan en desuso, sin embargo, el servicio no es para vulcanizadoras o talleres.
“No tenemos un límite establecido de llantas a recibir, pero no es para que una vulcanizadora nos traiga 100 o 200 llantas”.
Los neumáticos viejos se transforman en caucho para las canchas de futbol, con lo que se da una correcta disposición a estos productos.
El funcionario asegura que este programa de recepción es permanente y con estas acciones se evita que las llantas terminen abandonadas en espacios públicos.
“Son la principal casa habitación de los mosquitos, principalmente el trasmisor del dengue, y genera daños importantes a la salud pública; las llantas son altamente inflamables y de no tratarse de una manera correcta puede generar accidentes importantes”, dijo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
-
Jalisco14 abril 2025
Lemus visita instalaciones del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona
-
Jalisco14 abril 2025
Ejecutan a dos hombres en Andares; hay dos detenidos
-
ZMG14 abril 2025
Tlaquepaque da aumento salarial a trabajadores que ganaban menos del mínimo
-
Jalisco14 abril 2025
¿De vacaciones? ¡Conoce la Feria Corazón de Artesano!