Ocho obras que deja la administración de Pablo Lemus en San Juan de Ocotán

San Juan de Ocotán es una delegación de Zapopan, que cuenta con una población de más de 20 mil habitantes. En la zona se encuentra un corredor comercial e industrial con más de mil establecimientos.
Además, se trata de una comunidad con una gran tradición y cultura, su principal fiesta es la de los Tastuanes.
Durante la gestión, de dos trienios, del emecista Pablo Lemus Navarro se apostó en San Juan de Ocotán por mejorar las vialidades de la colonia, en especial la avenida Inglaterra, y a abrir espacios para que los niños y jóvenes se desarrollen en actividades artísticas y deportivas; todo con el fin de prevenir la violencia y el pandillerismo.
Aquí en Siker te compartimos ocho obras realizadas durante la gestión de Lemus Navarro en San Juan de Ocotán.

Repavimentación de la Calle 5 de Mayo
El municipio realizó la repavimentación de la calle 5 de Mayo, desde Anillo Periférico hasta la calle 16 de Septiembre. La intervención se llevó a cabo en noviembre de 2019 y en total se invirtió 4.7 millones de pesos para rehabilitar 14 mil 694 metros cuadrados de superficie.
Esta repavimentación es la tercera etapa de un conjunto de obras para mejorar las vialidades de la colonia. La primera etapa consistió en la pavimentación con concreto hidráulico desde calle 16 de Septiembre hasta avenida Aviación, y la segunda etapa en la intervención de la Prolongación 5 de Mayo desde avenida Aviación hasta avenida Paseo del Amanecer, a la altura del nuevo Instituto de Ciencias.
Sendero Seguro en la Prepa 15
El programa Sendero Seguro llegó a la Preparatoria 15 de la Universidad de Guadalajara en marzo de 2019.
La calle 5 de Mayo es la vía que utilizan los más de 3 mil 200 alumnos que asisten al bachillerato, de ahí que interviniera esta vialidad.
Se rehabilitó la vialidad con banquetas con accesibilidad universal desde la Preparatoria 15 hasta el corazón de San Juan de Ocotán.
El programa Sendero Seguro es un esquema de colaboración entre alumnos, vecinos, comerciantes y cuerpos policiales para garantizar un camino protegido y vigilado por la comunidad para que los estudiantes no sean víctimas de la delincuencia en sus trayectos a la escuela u hogar.
Colmena San Juan de Ocotán
El Centro Comunitario Colmena San Juan de Ocotán es un espacio, inaugurado en abril de 2019, que busca la reconstrucción del tejido social a partir de una oferta de talleres para aprender artes y oficio para reintegrar a las personas a la vida productiva. Además, el espacio cuenta con cursos para erradicar la violencia hacia las mujeres y la violencia intrafamiliar; así como actividades para niñas y niños como clases de fútbol, karate, danza, música, multimedia y audiovisual.
Con una inversión de 21 millones de pesos se habilitó un espacio de 2 mil 271 metros cuadrados en la colonia.
Unidad Deportiva
Con una inversión de 10.2 millones de pesos se intervinieron 13 mil 115 metros cuadrados de la Unidad Deportiva de San Juan de Ocotán.
Esta obra, inaugurada en octubre de 2017, beneficia a 15 mil zapopanos. Es la sexta de 10 unidades deportivas que se entregaron totalmente renovadas en los dos primeros años de gobierno de Lemus.
La intervención de esta unidad deportiva consistió en la habilitación de dos canchas de fútbol con pasto sintético, que anteriormente eran de tierra; graderías, bebederos, área de picnic, pista de trote, jardineras, ingreso principal con accesibilidad universal y área de juegos infantiles. Además, la unidad cuenta con servicio de WiFi gratuito para uso de los visitantes.
Retornos subterráneos en Periférico y 5 de Mayo
Con un costo de 117 millones de pesos del Fondo Metropolitano de Guadalajara, en septiembre de 2018 se inauguraron los dos retornos viales subterráneos a la colonia San Juan de Ocotán, ubicados en Anillo Periférico y la Avenida 5 de mayo.
Esta obra con una extensión de mil 267 metros de longitud permitió desahogar el tráfico en la zona de Periférico, entre las avenidas Vallarta y Acueducto.
Intervención de avenida Inglaterra
La ampliación de avenida Inglaterra, a la altura de Anillo Periférico Manuel Gómez Morín, en San Juan de Ocotán. Esta obra era una petición de la comunidad desde hace 30 años y por fin se entregó.
La obra consistió en infraestructura hidráulica, sanitaria y pluvial, pavimentación con concreto hidráulico MR-45, banquetas con accesibilidad universal, ciclovía, cruceros seguros, alumbrado público, señalética horizontal, forestación, entre otras acciones.
Con una inversión conjunta entre el municipio y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, de 16 millones de pesos, se construyeron 214 metros lineales de vialidad. Esta obra beneficiará a 50 mil habitantes de San Juan de Ocotán.
Y debido a malentendidos entre los vecinos, el presidente municipal, Pablo Lemus, explicó que no se tiene pensado cerrar el crucero de Periférico y avenida Inglaterra.
Apertura del Comedor Comunitario
El Comedor Comunitario de la Colmena en San Juan de Ocotán abrió sus puertas para atender a familias de San Juan de Ocotán. Este espacio ofrece una comida completa, más agua fresca y fruta por cinco pesos.

Escuelas con Estrella
En marzo de 2019, con una inversión de 1.3 millones de pesos se colocó una lona de 320 metros cuadrados de superficie en el Jardín de Niños Xuchitla, ubicado en la colonia Indígena en San Juan de Ocotán.
Esta lona, del Programa Escuelas con Estella, benefició a 288 alumnos para proteger a los niños del sol y la lluvia, cuando realizan sus actividades deportivas y recreativas.
Por mejorar
Debido a la actividad industrial en San Juan de Ocotán, uno de los pendientes es brindar a la población una mayor seguridad. Aunque el municipio invirtió durante la gestión de Pablo Lemus en patrullas y motocicletas, así como en la contratación de policías, no ha sido suficiente para disminuir la violencia, en especial la violencia hacia las mujeres. Esta colonia, y debido a la epidemia de la Covid-19, se encuentra entre las comunidades con más violencia intrafamiliar del municipio.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras



















