Connect with us

ZMG

Oposición tapatía reconoce ‘error histórico’ en Iconia; llevará caso a la SCNJ

Publicada

Oposición tapatía reconoce ‘error histórico’; llevará caso a la SCN

Las fracciones edilicias de Hagamos, Morena, PRI y PAN en Guadalajara firmaron este martes un acuerdo por la defensa del patrimonio tapatío que busca evitar casos como el de Iconia en Huentitán. 

Los regidores de oposición aseguraron en conferencia de prensa que reconocen que Iconia ha sido “un error histórico” de múltiples administraciones municipales y de distintos partidos políticos, por lo que se buscarán los medios jurídicos para recuperar los predios que ahora tiene el desarrollador. 

Este acuerdo se integra de cuatro puntos que incluyen medidas como denuncias ante instancias federales, la revisión de los reglamentos municipales y el diálogo con la comunidad de Huentitán. 

Los regidores de oposición aseguraron que acudirán a instancias federales y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exponer el caso de Iconia, esto con el fin de recuperar los terrenos que originalmente se destinarían a un parque en Huentitán. 

La regidora de Morena, Candelaria Ochoa Ávalos, aseguró que el predio donde se encuentra Iconia se puede recuperar porque la empresa no cumplió con las contraprestaciones. 

“Prácticamente 30 mil metros regalados después de 15 años, por otro lado, yo también he denunciado otros tres terrenos que eran espacios municipales que se vendieron a tres pesos y que tenían -las empresas- el compromiso de contraprestaciones”, señaló Ochoa. 

Cuestionado por Siker sobre el papel que jugó en el caso el actual rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, durante su paso como jefe de Gabinete en la administración municipal del priista Aristóteles Sandoval y como regidor de oposición en la administración tapatía del emecista Enrique Alfaro, el regidor de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, señaló que él ha aclarado su participación. 

“Por lo que a mí respecta he revisado todas las actas del Cabildo, y me queda claro que al rector general se le han tratado de imputar responsabilidades infundadas”.

Sobre la gestión del panista Alfonso Petersen -de 2007 a 2009- que vendió los terrenos de Huentitán a la empresa Mecano para la construcción de un desarrollo inmobiliario, el regidor blanquiazul, Fernando Garza Martínez, reconoció que se trató de un “error histórico”.

“Ese error se subsanó al final de la administración, cuando se puso una demanda para quitarle la concesión a Mecano”, dijo Garza. 

Del papel del PRI, la regidora del tricolor Sofía García Mosqueda señaló, sobre la participación de su compañero de partido Francisco Ayón López, quien durante su gestión como alcalde interino permitió que la empresa Mecano cediera los derechos de los terrenos a la firma OHS, “puedes hacer estos acuerdos, pero si no se cumplen se pueden recuperar los predios”.

“A pesar de lo que se haya hecho cuando estuvo de interino Ayón, posterior, ya cuando entró la siguiente administración es cuando se volvió hacer otro reajuste al tema de Iconia, (…) entonces ahora lo que queremos es recuperar los predios”, señaló la priista.

Contexto Iconia 

Por su parte, Tonatiuh Bravo Padilla, señaló que en el Cabildo tapatío se votó una iniciativa en 1981 para la compra de 10 predios en Huentitán que se convertirían en un parque. 

“Se compran los predios, pero se dice muy claro en el decreto que es para un parque municipal, una vez que se hace esa operación en 1981, duerme el tema de la construcción del parque municipal hasta 2006”, explicó el regidor de Hagamos. 

Añadió que en 2006, -en la administración interina del panista Ernesto Alfredo Espinosa Guarro- se decide que el predio puede albergar un recinto ferial y en 2008 -durante la gestión del panista Alfonso Petersen Farah- es que se entregan los terrenos a la empresa Mecano, “a cambio de 65 millones de dólares en obras que debería recibir el Ayuntamiento”. 

“En 2012 la empresa en lugar de cumplir, trasmite los derechos fideicomisarios a otra empresa; en 2015 aquí, en Cabildo, se vota el acuerdo para emprender una demanda mercantil en contra de la empresa”, explicó Bravo Padilla. 

Y añadió que en 2016 -en la gestión del emecista Enrique Alfaro en Guadalajara-, “ahí sí se aprueban nuevas obras, no las que estaban antes, en pesos, con valores al tipo de cambio de 2008 y no de 2016, ahí si se aprueba no cobrar todos los recargos”. 

“Aquí se ha dicho hasta la saciedad que es un fideicomiso irreversible, si fuera cierto eso, como es que en 2016 si pudieron cambiar ese fideicomiso, no cambiaron el terreno a ceder, lo que cambiaron fueron las obras que se iban hacer y los plazos de entrega”, afirmó.

Debido al incumplimiento de la empresa es posible demandar a partir de aplicar las causales de recesión para recuperar los predios de Huentitán, señalaron los regidores firmantes del acuerdo. 

Aquí puedes consultar el Acuerdo

ACUERDO PATRIMONIO-GDL

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Publicada

on

uspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco
La Semadet activó Emergencia Atmosférica en Tlajomulco y El Salto por incendios. Foto: Especial.

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.

La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.

Continúan clases en zonas no afectadas

Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.

En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.

Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.

También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.

Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

ZMG

Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante

Publicada

on

Asesinan a Teresita Gonzalez
Teresita González buscaba desde el pasado 2 de septiembre a su hermano desaparecido. Foto: Especial.

Teresita González Murillo, buscadora y lideresa de comerciantes del Centro Histórico de Guadalajara, murió esta mañana (02.04.25) tras una agresión con arma de fuego durante un presunto asalto.

La Fiscalía General de Jalisco (FGJ) investiga la muerte de la mujer de 53 años de edad, conocida como Teresita, quien se encontraba hospitalizada desde la noche del jueves pasado.

La comerciante de comida fue víctima de un ataque armado en su contra, registrado a las 23:30 horas del pasado 27 de marzo en la colonia San Marcos de Guadalajara.

Una línea de investigación de la FGJ apunta a que el móvil del atentado habría sido el robo de dinero, según informó en un comunicado.

“De acuerdo con la indagatoria y testimonios recabados en la carpeta de investigación 20448/2025, dos hombres entraron esa noche al domicilio de la mujer sin forzar la puerta, ya que estaba abierta”, se lee en el documento.

“Uno de ellos empuñaba un arma de fuego, con la cual la amenazó a ella y otras personas dentro del inmueble, mientras un tercer hombre esperaba afuera. Posteriormente dispararon en contra de la víctima”.

Dos de los atacantes huyeron en motocicletas, en tanto que el tercero abandonó otra unidad en el lugar y escapó corriendo. El uso de estos vehículos descarta cualquier intento de privación ilegal de la libertad, informó la FGJ.

Un testimonio señala que la víctima solía afirmar que estaba acostumbrada a recibir continuamente amenazas.

Otro testimonio indica que el día del ataque la mujer tenía en su poder una cantidad considerable de efectivo, tanto producto de sus ventas como de una “tanda” o “rifa” en la que participó, dinero que se le sustrajo esa noche.

Teresita González, lideresa de comerciantes

Teresita era lideresa de un grupo de comerciantes y cobró notoriedad en noviembre de 2015 cuando se opuso al reordenamiento de vendedores ambulantes impulsado en el Centro Histórico de Guadalajara por el entonces alcalde Enrique Alfaro.

En aquella fecha, a González Murillo se le acusó de ser espoleada por el PRI para confrontarse con el hoy ex gobernador de Jalisco debido a que perderían —ella y los ex funcionarios de la pasada administración — las cuotas que recibían de los vendedores ambulantes.

Si bien Teresita reconoció en entrevista que recibía cuotas, aseguró que no eran para ella y que su verdadera preocupación era el hambre de la gente.

Finalmente la lideresa, conocida como “la fayuquera”, aceptó las condiciones de Alfaro y a los comerciantes irregulares se les reubicó.

En busca de su hermano desaparecido

Teresita buscaba a su hermano Jaime González Murillo, desaparecido desde el pasado 02 de septiembre.

Al respecto de su muerte, el colectivo Luz de Esperanza exigió justicia para la víctima y castigo para los responsables, a través de un comunicado.

“Su pérdida nos llena de tristeza e indignación, nos solidarizamos profundamente con el dolor que embarga a la familia de Teresa y alzamos nuestras voces para exigir que su muerte no quede impune”, publicó el colectivo.

“Demandamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a la pronta detención y enjuiciamiento de los responsables de este atroz crimen”.

Contrario, a lo informado por la FGJ, el colectivo asegura que Teresita fue víctima de un brutal atentado en su propio hogar, tras resistirse a un intento de secuestro.

Los integrantes del colectivo se comprometieron a continuar la búsqueda de su hermano Jaime.

“Su lucha no termina aquí. Su colectivo la respalda, su nombre permanecerá en nuestra memoria. Nos comprometemos a continuar la búsqueda de su hermano Jaime, manteniendo viva esa luz de esperanza, que Teresa encarnaba (…)”, publicaron.

“Es imperativo que se garantiza la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda, para que puedan ejercer sus derechos sin temor ni amenazas”.

Dentro de las líneas de investigación, informó la FGJ, no se ha encontrado a la fecha ningún indicio que vincule el ataque con su reciente actividad como integrante de un colectivo de búsqueda de personas.

“La carpeta, abierta inicialmente por la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, continuará integrándose por la Dirección de Feminicidios de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia”, informó la dependencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO