ZMG
Oposición tapatía reconoce ‘error histórico’ en Iconia; llevará caso a la SCNJ

Las fracciones edilicias de Hagamos, Morena, PRI y PAN en Guadalajara firmaron este martes un acuerdo por la defensa del patrimonio tapatío que busca evitar casos como el de Iconia en Huentitán.
Los regidores de oposición aseguraron en conferencia de prensa que reconocen que Iconia ha sido “un error histórico” de múltiples administraciones municipales y de distintos partidos políticos, por lo que se buscarán los medios jurídicos para recuperar los predios que ahora tiene el desarrollador.
Este acuerdo se integra de cuatro puntos que incluyen medidas como denuncias ante instancias federales, la revisión de los reglamentos municipales y el diálogo con la comunidad de Huentitán.
Los regidores de oposición aseguraron que acudirán a instancias federales y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exponer el caso de Iconia, esto con el fin de recuperar los terrenos que originalmente se destinarían a un parque en Huentitán.
La regidora de Morena, Candelaria Ochoa Ávalos, aseguró que el predio donde se encuentra Iconia se puede recuperar porque la empresa no cumplió con las contraprestaciones.
“Prácticamente 30 mil metros regalados después de 15 años, por otro lado, yo también he denunciado otros tres terrenos que eran espacios municipales que se vendieron a tres pesos y que tenían -las empresas- el compromiso de contraprestaciones”, señaló Ochoa.
Cuestionado por Siker sobre el papel que jugó en el caso el actual rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, durante su paso como jefe de Gabinete en la administración municipal del priista Aristóteles Sandoval y como regidor de oposición en la administración tapatía del emecista Enrique Alfaro, el regidor de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, señaló que él ha aclarado su participación.
“Por lo que a mí respecta he revisado todas las actas del Cabildo, y me queda claro que al rector general se le han tratado de imputar responsabilidades infundadas”.
Sobre la gestión del panista Alfonso Petersen -de 2007 a 2009- que vendió los terrenos de Huentitán a la empresa Mecano para la construcción de un desarrollo inmobiliario, el regidor blanquiazul, Fernando Garza Martínez, reconoció que se trató de un “error histórico”.
“Ese error se subsanó al final de la administración, cuando se puso una demanda para quitarle la concesión a Mecano”, dijo Garza.
Del papel del PRI, la regidora del tricolor Sofía García Mosqueda señaló, sobre la participación de su compañero de partido Francisco Ayón López, quien durante su gestión como alcalde interino permitió que la empresa Mecano cediera los derechos de los terrenos a la firma OHS, “puedes hacer estos acuerdos, pero si no se cumplen se pueden recuperar los predios”.
“A pesar de lo que se haya hecho cuando estuvo de interino Ayón, posterior, ya cuando entró la siguiente administración es cuando se volvió hacer otro reajuste al tema de Iconia, (…) entonces ahora lo que queremos es recuperar los predios”, señaló la priista.
Contexto Iconia
Por su parte, Tonatiuh Bravo Padilla, señaló que en el Cabildo tapatío se votó una iniciativa en 1981 para la compra de 10 predios en Huentitán que se convertirían en un parque.
“Se compran los predios, pero se dice muy claro en el decreto que es para un parque municipal, una vez que se hace esa operación en 1981, duerme el tema de la construcción del parque municipal hasta 2006”, explicó el regidor de Hagamos.
Añadió que en 2006, -en la administración interina del panista Ernesto Alfredo Espinosa Guarro- se decide que el predio puede albergar un recinto ferial y en 2008 -durante la gestión del panista Alfonso Petersen Farah- es que se entregan los terrenos a la empresa Mecano, “a cambio de 65 millones de dólares en obras que debería recibir el Ayuntamiento”.
“En 2012 la empresa en lugar de cumplir, trasmite los derechos fideicomisarios a otra empresa; en 2015 aquí, en Cabildo, se vota el acuerdo para emprender una demanda mercantil en contra de la empresa”, explicó Bravo Padilla.
Y añadió que en 2016 -en la gestión del emecista Enrique Alfaro en Guadalajara-, “ahí sí se aprueban nuevas obras, no las que estaban antes, en pesos, con valores al tipo de cambio de 2008 y no de 2016, ahí si se aprueba no cobrar todos los recargos”.
“Aquí se ha dicho hasta la saciedad que es un fideicomiso irreversible, si fuera cierto eso, como es que en 2016 si pudieron cambiar ese fideicomiso, no cambiaron el terreno a ceder, lo que cambiaron fueron las obras que se iban hacer y los plazos de entrega”, afirmó.
Debido al incumplimiento de la empresa es posible demandar a partir de aplicar las causales de recesión para recuperar los predios de Huentitán, señalaron los regidores firmantes del acuerdo.
Aquí puedes consultar el Acuerdo
ACUERDO PATRIMONIO-GDLZMG
‘Hospitalito’ ofrecerá vacunas los fines de semana

A partir del 17 y 18 de mayo, todos los sábados y domingos, el servicio de vacunas del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, abrirá en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
La jefa de Enfermería de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), Virginia Ortiz Arrona, explicó que esta iniciativa busca derribar los obstáculos que enfrentan los grupos de riesgo para acceder a las vacunas.
“El objetivo es facilitar este horario a todos los padres de familia o las familias que tienen complicaciones de salir entre semana para traer a vacunar a sus hijos o las personas mayores, incluso a ellos mismos”, dijo la funcionaria.
“Facilitamos este horario a personas que trabajan o a quienes, por cuestiones personales, se les complica trasladarse entre semana, pues también el tráfico o movilidad es más complicado”, expuso la jefa de Enfermería.
Ortiz Arrona agregó que durante el fin de semana la ciudadanía tendrá la oportunidad para llevar a vacunar a sus hijos, personas mayores, jóvenes con la necesidad de aplicarse una dosis para prevenir secuelas o consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación.
El Hospitalito tiene en existencia las vacunas: BCG (nacimiento), Hepatitis B (nacimiento), Hexavalente (2 meses y cuatro meses), Neumococo 13 (dos meses, cuatro meses y 12 meses), Rotavirus (dos y cuatro meses), DTP (cuatro años) y SRP triple viral (seis años).
“Hay situaciones que por alguna circunstancia fuera de su alcance, los padres de familia no llevaron a sus hijos a tiempo a vacunar, pero nuestras enfermeras evalúan qué vacunas todavía pueden aplicarse para poder completar el esquema de vacunación”, dijo la encargada de Enfermería de SSMZ.
El servicio de vacunas del Hospitalito también atiende de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00 horas, y de 14:00 a 20:00 horas. La aplicación de los biológicos es gratuita.
Para acceder a las vacunas se requiere presentar la cartilla de vacunación, comprobantes de aplicaciones anteriores o copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para tramitar la cartilla de vacunación en el Hospitalito.
ZMG
Dos mil personas aprovechan ferias de la salud de Tlaquepaque

Desde noviembre de 2024, cada miércoles la Dirección de Salud de Tlaquepaque visita una colonia para ofrecer servicios médicos gratuitos.
De entonces a la fecha se ha atendido a dos mil personas, en su mayoría mujeres, informaron las autoridades municipales.
Las Ferias de Salud ofrecen consulta médica; asesorías: psicológica, contra el dengue, nutricional y bucal; tomas de glucosa y presión arterial; así como pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C.
Además de la aplicación de vacunas, limpieza dental y examen de la vista. Todos estos servicios de manera gratuita.
Mario Arturo Salinas Hernández, director de Salud Pública, explicó que actualmente dichos servicios se brindan en coordinación con el DIF y con el departamento de Bienestar Animal, por lo que también se incluye campaña de vacunación y esterilización a animales.
Salinas Hernández señaló que hasta la fecha la Feria de la Salud ha visitado las delegaciones de Las Juntas, Santa Anita, Santa María Tequepexpan, San Sebastianito, Toluquilla, López Cotilla, San Martín de las Flores, Tateposco y San Pedrito.
Así como las agencias de La Ladrillera, La Calerilla y Loma Bonita Ejidal; además de las colonias de La Nueva Santa María y Las Huertas.
Las próximas fechas programadas de las Ferias de Salud se llevarán a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitarios, del DIF, de las siguientes colonias:
21 de mayo: Buenos Aires.
28 de mayo: Canal 58
04 de junio: La Duraznera
11 de junio: El Vergel
18 de junio: Francisco I. Madero
- ZMG14 mayo 2025
‘A lo mejor me iban a matar’, ‘me iban a levantar’…
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero