Connect with us

ZMG

Paola Flores: Hackear el sistema desde Wikipolítica

Publicada

Paola Flores, Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, Zapopan

Paola Flores…

El termino “hacker” es un anglicismo procedente del verbo “hack”, que significa cortar, romper, tajar o dar un hachazo, el cual se adaptó al argot informático para referirse a todos aquellos individuos capaces de detectar las fortalezas y debilidades de un sistema, ingresar en su interior y poner la información al alcance de todos.

Esta es la metáfora en la que Paola Flores gusta montarse para definir la labor de una organización como Wikipolítica en la política jalisciense, para ella, una forma de enfrentar a un sistema de partidos el cual, como una joven de 24 años, considera que no la representa.

Ese es también el argumento que la candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, esgrime para entrar a la contienda electoral e intentar llegar al Congreso del Estado de Jalisco, a través de la participación social y con la tecnología como mecanismo de incidencia.

Paola Flores, Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, Zapopan

Fotos: Cortesía de Amairani Villegas

¿Quién es Paola Flores?

Oriunda de la capital tapatía y afincada en la colonia Las Águilas en Zapopan desde pequeña. Paola viene de una familia interesada en la salud pública. Desde hace 25 años, su abuelo tiene una clínica de servicios médicos voluntarios en la colonia Miramar, en la cual no se cobra consulta y se ofrecen medicinas a precios accesibles.

Entre cirujanos, parteros y enfermeros, la chica fue tomando interés en la vocación social, pero la trabajó más en el área de políticas públicas. Fue candidata a presidenta de la sociedad de alumnos de la Preparatorio 9 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en lo que fue su primera derrota, pues se quedó a 30 votos de ganar la elección; pero a partir de ahí se unió a una red de acción de alumnos de diferentes planteles que buscaban un cambio en el manejo de la política estudiantil, dominada por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

El esfuerzo culminó en el llamado Movimiento Índigo, que años después se convirtió en una Corriente Estudiantil de la cual surgió el actual presidente de la FEU, Jesús Medina. A Paola, este desenlace no le tocó vivirlo, ya había egresado de la licenciatura en Administración Gubernamental y Políticas Públicas de la UdeG, pero las dinámicas que impulsó durante esa primera etapa ,siendo parte de campamentos de innovación y programas de empoderamiento de las mujeres, le permitieron ir fincando un camino.

Trayectoria

Trabajó en el Instituto de Investigación de Políticas Públicas y Gobierno de la UdeG, como asistente de investigación y desde ahí comenzó a vincularse en temas de participación social y seguridad; hasta que en el 2015 conoció a Pedro Kumamoto, quien la invita a construir su agenda social desde otros espacios.

Incorporada a Wikipolítica, Paola comenzó a participar en los nodos de organización vecinales, socializando el proyecto hasta que llegó la campaña de Sin Voto No Hay Dinero, en la que fungió como coordinadora de la red nacional de alianzas, logrando con su equipo que 12 estados aprobaran la iniciativa que reduce el financiamiento a partidos.

Paola Flores, Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, Zapopan

 

¿Cuál fue la estrategia central para el éxito de Sin Voto No Hay Dinero?

“El tema principal fue la pedagogía política, hacer atractivos y amigables esos temas que la gente pareciera que le dan flojera. Eso nos reafirmó que no somos una sociedad apática, sólo necesitamos entender cuáles son los procesos para incidir en ellos. Creo que sin esos factores no se hubiera hecho, aun cuando hayamos ido a platicar directamente con el Gobernador como lo hicimos”.

¿Cómo determinó la asamblea de Wikipolítica que fueras candidata?

“Yo tuve una experiencia personal muy fuerte. El año pasado secuestraron a una amiga mía, fue un caso muy sonado, el de Fabiola, una chica que estaba haciendo sus prácticas profesionales en TV Azteca. Ahí nos dimos cuenta que quedan muchos temas pendientes en nuestro estado, por eso decidí levantar la mano para continuar el trabajo de Pedro Kumamoto en el Congreso local. Decidí que quería representar la agenda de los jóvenes y seguir fiscalizando el recurso público, que se use en cosas que necesitamos”.

Paola Flores, Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, Zapopan

¿Qué tan compleja ves la composición y la contienda en tu distrito?

“Es el sur de Zapopan, una parte de lo que era el Distrito 10, donde la gente nos conocía muy bien, pero también abarca una buena parte de Tlaquepaque. El reto es grande, porque aún existen redes clientelares de algunos partidos políticos, en las que condicionan ayudas de programas sociales, nos lo han dicho los vecinos. Hemos dedicado más tiempo en explicarles que nadie les puede condicionar su voto ni quitarles lo que por ley les corresponde”.

¿Qué agenda pretendes llevar al Congreso local?

“Es la agenda sobre todo de juventud, cómo garantizar nuestro derecho al futuro; no es algo romántico ni discursivo, es garantizar los pisos mínimos para que los jóvenes de entre 15 y 39 años tengamos derecho a un futuro digno o a una jubilación. Hoy no hay ninguna Ley General de la Juventud, sólo hay una ley que rige al Instituto Nacional de la Juventud. Algo muy concreto es tener incentivos fiscales a empresas para que contraten a más jóvenes y no con salarios precarios. Se puede legislar también los trabajos no formales, para que también los trabajadores free-lance tengan derechos laborales”.

¿Y en el tema de seguridad?

“La propuesta en el tema de seguridad tiene que ver con el tema de una fiscalía autónoma, pero también con la homologación de los registros de personas desaparecidas. Son dos grandes comienzos para comenzar a recuperar la paz en nuestro estado”.

Paola Flores

Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13.

Edad: 24 años.

Tres libros referentes: Nuestra Tragedia Persistente de Lorenzo Meyer; Repensar la Pobreza de Abhijit Banerjee y Esther Duflo; Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes de Elena Favilli.

Personajes referentes: Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, político y filosófo; José Mujica, ex presidente de Uruguay.

 

Oliver Zazueta     La Perla      Elecciones Jalisco 2018

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

‘Hospitalito’ ofrecerá vacunas los fines de semana

Publicada

on

¡Ojo, adultos mayores! Ya hay vacunas contra la Influenza en Zapopan

A partir del 17 y 18 de mayo, todos los sábados y domingos, el servicio de vacunas del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, abrirá en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

La jefa de Enfermería de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), Virginia Ortiz Arrona, explicó que esta iniciativa busca derribar los obstáculos que enfrentan los grupos de riesgo para acceder a las vacunas.

“El objetivo es facilitar este horario a todos los padres de familia o las familias que tienen complicaciones de salir entre semana para traer a vacunar a sus hijos o las personas mayores, incluso a ellos mismos”, dijo la funcionaria. 

“Facilitamos este horario a personas que trabajan o a quienes, por cuestiones personales, se les complica trasladarse entre semana, pues también el tráfico o movilidad es más complicado”, expuso la jefa de Enfermería.

Ortiz Arrona agregó que durante el fin de semana la ciudadanía tendrá la oportunidad para llevar a vacunar a sus hijos, personas mayores, jóvenes con la necesidad de aplicarse una dosis para prevenir secuelas o consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación.

El Hospitalito tiene en existencia las vacunas: BCG (nacimiento), Hepatitis B (nacimiento), Hexavalente (2 meses y cuatro meses), Neumococo 13 (dos meses, cuatro meses y 12 meses), Rotavirus (dos y cuatro meses), DTP (cuatro años) y SRP triple viral (seis años).

“Hay situaciones que por alguna circunstancia fuera de su alcance, los padres de familia no llevaron a sus hijos a tiempo a vacunar, pero nuestras enfermeras evalúan qué vacunas todavía pueden aplicarse para poder completar el esquema de vacunación”, dijo la encargada de Enfermería de SSMZ.

El servicio de vacunas del Hospitalito también atiende de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00 horas, y de 14:00 a 20:00 horas. La aplicación de los biológicos es gratuita. 

Para acceder a las vacunas se requiere presentar la cartilla de vacunación, comprobantes de aplicaciones anteriores o copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para tramitar la cartilla de vacunación en el Hospitalito.

Continúa leyendo

ZMG

Dos mil personas aprovechan ferias de la salud de Tlaquepaque 

Publicada

on

Brigadas de salud Tlaquepaque

Desde noviembre de 2024, cada miércoles la Dirección de Salud de Tlaquepaque visita una colonia para ofrecer servicios médicos gratuitos. 

De entonces a la fecha se ha atendido a dos mil personas, en su mayoría mujeres, informaron las autoridades municipales. 

Las Ferias de Salud ofrecen consulta médica; asesorías: psicológica, contra el dengue, nutricional y bucal; tomas de glucosa y presión arterial; así como pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C. 

Además de la aplicación de vacunas, limpieza dental y examen de la vista. Todos estos servicios de manera gratuita. 

Mario Arturo Salinas Hernández, director de Salud Pública, explicó que actualmente dichos servicios se brindan en coordinación con el DIF y con el departamento de Bienestar Animal, por lo que también se incluye campaña de vacunación y esterilización a animales.

Salinas Hernández señaló que hasta la fecha la Feria de la Salud ha visitado las delegaciones de Las Juntas, Santa Anita, Santa María Tequepexpan, San Sebastianito, Toluquilla, López Cotilla, San Martín de las Flores, Tateposco y San Pedrito.

Así como las agencias de La Ladrillera, La Calerilla y Loma Bonita Ejidal; además de las colonias de La Nueva Santa María y Las Huertas.

Las próximas fechas programadas de las Ferias de Salud se llevarán a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitarios, del DIF, de las siguientes colonias:

21 de mayo: Buenos Aires.

28 de mayo: Canal 58

04 de junio: La Duraznera

11 de junio: El Vergel

18 de junio: Francisco I. Madero

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO