Connect with us

ZMG

Paola Flores: Hackear el sistema desde Wikipolítica

Publicada

Paola Flores, Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, Zapopan

Paola Flores…

El termino “hacker” es un anglicismo procedente del verbo “hack”, que significa cortar, romper, tajar o dar un hachazo, el cual se adaptó al argot informático para referirse a todos aquellos individuos capaces de detectar las fortalezas y debilidades de un sistema, ingresar en su interior y poner la información al alcance de todos.

Esta es la metáfora en la que Paola Flores gusta montarse para definir la labor de una organización como Wikipolítica en la política jalisciense, para ella, una forma de enfrentar a un sistema de partidos el cual, como una joven de 24 años, considera que no la representa.

Ese es también el argumento que la candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, esgrime para entrar a la contienda electoral e intentar llegar al Congreso del Estado de Jalisco, a través de la participación social y con la tecnología como mecanismo de incidencia.

Paola Flores, Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, Zapopan

Fotos: Cortesía de Amairani Villegas

¿Quién es Paola Flores?

Oriunda de la capital tapatía y afincada en la colonia Las Águilas en Zapopan desde pequeña. Paola viene de una familia interesada en la salud pública. Desde hace 25 años, su abuelo tiene una clínica de servicios médicos voluntarios en la colonia Miramar, en la cual no se cobra consulta y se ofrecen medicinas a precios accesibles.

Entre cirujanos, parteros y enfermeros, la chica fue tomando interés en la vocación social, pero la trabajó más en el área de políticas públicas. Fue candidata a presidenta de la sociedad de alumnos de la Preparatorio 9 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en lo que fue su primera derrota, pues se quedó a 30 votos de ganar la elección; pero a partir de ahí se unió a una red de acción de alumnos de diferentes planteles que buscaban un cambio en el manejo de la política estudiantil, dominada por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

El esfuerzo culminó en el llamado Movimiento Índigo, que años después se convirtió en una Corriente Estudiantil de la cual surgió el actual presidente de la FEU, Jesús Medina. A Paola, este desenlace no le tocó vivirlo, ya había egresado de la licenciatura en Administración Gubernamental y Políticas Públicas de la UdeG, pero las dinámicas que impulsó durante esa primera etapa ,siendo parte de campamentos de innovación y programas de empoderamiento de las mujeres, le permitieron ir fincando un camino.

Trayectoria

Trabajó en el Instituto de Investigación de Políticas Públicas y Gobierno de la UdeG, como asistente de investigación y desde ahí comenzó a vincularse en temas de participación social y seguridad; hasta que en el 2015 conoció a Pedro Kumamoto, quien la invita a construir su agenda social desde otros espacios.

Incorporada a Wikipolítica, Paola comenzó a participar en los nodos de organización vecinales, socializando el proyecto hasta que llegó la campaña de Sin Voto No Hay Dinero, en la que fungió como coordinadora de la red nacional de alianzas, logrando con su equipo que 12 estados aprobaran la iniciativa que reduce el financiamiento a partidos.

Paola Flores, Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, Zapopan

 

¿Cuál fue la estrategia central para el éxito de Sin Voto No Hay Dinero?

“El tema principal fue la pedagogía política, hacer atractivos y amigables esos temas que la gente pareciera que le dan flojera. Eso nos reafirmó que no somos una sociedad apática, sólo necesitamos entender cuáles son los procesos para incidir en ellos. Creo que sin esos factores no se hubiera hecho, aun cuando hayamos ido a platicar directamente con el Gobernador como lo hicimos”.

¿Cómo determinó la asamblea de Wikipolítica que fueras candidata?

“Yo tuve una experiencia personal muy fuerte. El año pasado secuestraron a una amiga mía, fue un caso muy sonado, el de Fabiola, una chica que estaba haciendo sus prácticas profesionales en TV Azteca. Ahí nos dimos cuenta que quedan muchos temas pendientes en nuestro estado, por eso decidí levantar la mano para continuar el trabajo de Pedro Kumamoto en el Congreso local. Decidí que quería representar la agenda de los jóvenes y seguir fiscalizando el recurso público, que se use en cosas que necesitamos”.

Paola Flores, Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, Zapopan

¿Qué tan compleja ves la composición y la contienda en tu distrito?

“Es el sur de Zapopan, una parte de lo que era el Distrito 10, donde la gente nos conocía muy bien, pero también abarca una buena parte de Tlaquepaque. El reto es grande, porque aún existen redes clientelares de algunos partidos políticos, en las que condicionan ayudas de programas sociales, nos lo han dicho los vecinos. Hemos dedicado más tiempo en explicarles que nadie les puede condicionar su voto ni quitarles lo que por ley les corresponde”.

¿Qué agenda pretendes llevar al Congreso local?

“Es la agenda sobre todo de juventud, cómo garantizar nuestro derecho al futuro; no es algo romántico ni discursivo, es garantizar los pisos mínimos para que los jóvenes de entre 15 y 39 años tengamos derecho a un futuro digno o a una jubilación. Hoy no hay ninguna Ley General de la Juventud, sólo hay una ley que rige al Instituto Nacional de la Juventud. Algo muy concreto es tener incentivos fiscales a empresas para que contraten a más jóvenes y no con salarios precarios. Se puede legislar también los trabajos no formales, para que también los trabajadores free-lance tengan derechos laborales”.

¿Y en el tema de seguridad?

“La propuesta en el tema de seguridad tiene que ver con el tema de una fiscalía autónoma, pero también con la homologación de los registros de personas desaparecidas. Son dos grandes comienzos para comenzar a recuperar la paz en nuestro estado”.

Paola Flores

Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13.

Edad: 24 años.

Tres libros referentes: Nuestra Tragedia Persistente de Lorenzo Meyer; Repensar la Pobreza de Abhijit Banerjee y Esther Duflo; Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes de Elena Favilli.

Personajes referentes: Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, político y filosófo; José Mujica, ex presidente de Uruguay.

 

Oliver Zazueta     La Perla      Elecciones Jalisco 2018

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante

Publicada

on

Asesinan a Teresita Gonzalez
Teresita González buscaba desde el pasado 2 de septiembre a su hermano desaparecido. Foto: Especial.

Teresita González Murillo, buscadora y lideresa de comerciantes del Centro Histórico de Guadalajara, murió esta mañana (02.04.25) tras una agresión con arma de fuego durante un presunto asalto.

La Fiscalía General de Jalisco (FGJ) investiga la muerte de la mujer de 53 años de edad, conocida como Teresita, quien se encontraba hospitalizada desde la noche del jueves pasado.

La comerciante de comida fue víctima de un ataque armado en su contra, registrado a las 23:30 horas del pasado 27 de marzo en la colonia San Marcos de Guadalajara.

Una línea de investigación de la FGJ apunta a que el móvil del atentado habría sido el robo de dinero, según informó en un comunicado.

“De acuerdo con la indagatoria y testimonios recabados en la carpeta de investigación 20448/2025, dos hombres entraron esa noche al domicilio de la mujer sin forzar la puerta, ya que estaba abierta”, se lee en el documento.

“Uno de ellos empuñaba un arma de fuego, con la cual la amenazó a ella y otras personas dentro del inmueble, mientras un tercer hombre esperaba afuera. Posteriormente dispararon en contra de la víctima”.

Dos de los atacantes huyeron en motocicletas, en tanto que el tercero abandonó otra unidad en el lugar y escapó corriendo. El uso de estos vehículos descarta cualquier intento de privación ilegal de la libertad, informó la FGJ.

Un testimonio señala que la víctima solía afirmar que estaba acostumbrada a recibir continuamente amenazas.

Otro testimonio indica que el día del ataque la mujer tenía en su poder una cantidad considerable de efectivo, tanto producto de sus ventas como de una “tanda” o “rifa” en la que participó, dinero que se le sustrajo esa noche.

Teresita González, lideresa de comerciantes

Teresita era lideresa de un grupo de comerciantes y cobró notoriedad en noviembre de 2015 cuando se opuso al reordenamiento de vendedores ambulantes impulsado en el Centro Histórico de Guadalajara por el entonces alcalde Enrique Alfaro.

En aquella fecha, a González Murillo se le acusó de ser espoleada por el PRI para confrontarse con el hoy ex gobernador de Jalisco debido a que perderían —ella y los ex funcionarios de la pasada administración — las cuotas que recibían de los vendedores ambulantes.

Si bien Teresita reconoció en entrevista que recibía cuotas, aseguró que no eran para ella y que su verdadera preocupación era el hambre de la gente.

Finalmente la lideresa, conocida como “la fayuquera”, aceptó las condiciones de Alfaro y a los comerciantes irregulares se les reubicó.

En busca de su hermano desaparecido

Teresita buscaba a su hermano Jaime González Murillo, desaparecido desde el pasado 02 de septiembre.

Al respecto de su muerte, el colectivo Luz de Esperanza exigió justicia para la víctima y castigo para los responsables, a través de un comunicado.

“Su pérdida nos llena de tristeza e indignación, nos solidarizamos profundamente con el dolor que embarga a la familia de Teresa y alzamos nuestras voces para exigir que su muerte no quede impune”, publicó el colectivo.

“Demandamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a la pronta detención y enjuiciamiento de los responsables de este atroz crimen”.

Contrario, a lo informado por la FGJ, el colectivo asegura que Teresita fue víctima de un brutal atentado en su propio hogar, tras resistirse a un intento de secuestro.

Los integrantes del colectivo se comprometieron a continuar la búsqueda de su hermano Jaime.

“Su lucha no termina aquí. Su colectivo la respalda, su nombre permanecerá en nuestra memoria. Nos comprometemos a continuar la búsqueda de su hermano Jaime, manteniendo viva esa luz de esperanza, que Teresa encarnaba (…)”, publicaron.

“Es imperativo que se garantiza la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda, para que puedan ejercer sus derechos sin temor ni amenazas”.

Dentro de las líneas de investigación, informó la FGJ, no se ha encontrado a la fecha ningún indicio que vincule el ataque con su reciente actividad como integrante de un colectivo de búsqueda de personas.

“La carpeta, abierta inicialmente por la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, continuará integrándose por la Dirección de Feminicidios de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia”, informó la dependencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE

Continúa leyendo

ZMG

Mi padre fue el primer ‘hotdoguero’ de Guadalajara: Teresita González

Publicada

on

Teresita Gonzalez
Teresa González murió esta mañana tras una agresión con arma de fuego. Foto: Especial.

Hija del “fundador del comercio ambulante en el Centro Histórico de la Ciudad” y heredera —junto a sus 18 hermanos— de una cuantiosa fortuna, la vendedora Teresita González Murillo, nacida en 1972, dice ser una luchadora social preocupada por el hambre y la necesidad de sus compañeros de oficio.

Detrás de la lideresa tapatía no hay intereses políticos, asegura, sino la defensa natural de una actividad en la que se inició “formalmente” a sus 9 años y con la cual han sobrevivido los suyos desde mediados del siglo pasado, cuando su padre se convirtió en el primer “hotdoguero” de Guadalajara.

¿Cómo comenzó en el comercio informal?
“Yo me crié en el Barrio del Retiro, aquí por el Parque Morelos. Yo inicié en el comercio ambulante, pues yo creo que desde que quedé en el vientre de mi madre.

Mi padre fue el primer ‘hotdoguero’ de Guadalajara y el primer heladero y ‘aguafresquero’ del Centro Histórico de la Ciudad”.

¿Y su liderazgo entre los comerciantes, de dónde viene?
“Creo que lo del liderazgo me viene por mi papá, mi papá —Carlos González Montes de Oca—, fue uno de los grandes líderes del Primer Cuadro de la Ciudad”.

Dicen que detrás de usted está el PRI, que usted regentea comerciantes.
“No. De mí se van a decir muchas cosas. Yo te voy a decir algo que es muy cierto y no lo voy a negar: en Administraciones pasadas se manejaron cuotas, pero no eran para nosotros, vivimos enfrascados en la corrupción de Administraciones anteriores”.

Sus detractores dicen que usted tiene mucho dinero, que tiene muchas casas, ¿es cierto?
“Es una vil mentira, fuimos 19 hermanos, 13 vivimos ahorita, mi padre fue un comerciante en potencia, él manejó muchos puestos, sí es verdad, nos dejó muchas casas, pero es una herencia, están intestadas y no hay nada a mi nombre”.

¿Cuántas casas?, ¿se puede saber?
“Nos dejó 19 casas, muchos puestos no (tengo). Voy a aprovechar esta ocasión para desmentir que he vendido fayuca, toda mi vida me he dedicado a la venta de alimentos”.

“Te lo juró así que lo que dicen en las redes sociales es lo que menos me interesa (…). Creo que un verdadero líder tiene cosas más importantes de qué preocuparse que lo que dicen esas páginas mentirosas”.

¿Qué le preocupa a usted, Teresita González?
“La hambre de la gente, la necesidad”.

Texto publicado originalmente por Juan Carlos Sagredo en el periódico Mural, el 20 de noviembre de 2015 bajo el título:¿Fayuca? No: dogos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO