Paola Flores: Hackear el sistema desde Wikipolítica

Paola Flores…
El termino “hacker” es un anglicismo procedente del verbo “hack”, que significa cortar, romper, tajar o dar un hachazo, el cual se adaptó al argot informático para referirse a todos aquellos individuos capaces de detectar las fortalezas y debilidades de un sistema, ingresar en su interior y poner la información al alcance de todos.
Esta es la metáfora en la que Paola Flores gusta montarse para definir la labor de una organización como Wikipolítica en la política jalisciense, para ella, una forma de enfrentar a un sistema de partidos el cual, como una joven de 24 años, considera que no la representa.
Ese es también el argumento que la candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13, esgrime para entrar a la contienda electoral e intentar llegar al Congreso del Estado de Jalisco, a través de la participación social y con la tecnología como mecanismo de incidencia.

Fotos: Cortesía de Amairani Villegas
¿Quién es Paola Flores?
Oriunda de la capital tapatía y afincada en la colonia Las Águilas en Zapopan desde pequeña. Paola viene de una familia interesada en la salud pública. Desde hace 25 años, su abuelo tiene una clínica de servicios médicos voluntarios en la colonia Miramar, en la cual no se cobra consulta y se ofrecen medicinas a precios accesibles.
Entre cirujanos, parteros y enfermeros, la chica fue tomando interés en la vocación social, pero la trabajó más en el área de políticas públicas. Fue candidata a presidenta de la sociedad de alumnos de la Preparatorio 9 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en lo que fue su primera derrota, pues se quedó a 30 votos de ganar la elección; pero a partir de ahí se unió a una red de acción de alumnos de diferentes planteles que buscaban un cambio en el manejo de la política estudiantil, dominada por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
El esfuerzo culminó en el llamado Movimiento Índigo, que años después se convirtió en una Corriente Estudiantil de la cual surgió el actual presidente de la FEU, Jesús Medina. A Paola, este desenlace no le tocó vivirlo, ya había egresado de la licenciatura en Administración Gubernamental y Políticas Públicas de la UdeG, pero las dinámicas que impulsó durante esa primera etapa ,siendo parte de campamentos de innovación y programas de empoderamiento de las mujeres, le permitieron ir fincando un camino.
Trayectoria
Trabajó en el Instituto de Investigación de Políticas Públicas y Gobierno de la UdeG, como asistente de investigación y desde ahí comenzó a vincularse en temas de participación social y seguridad; hasta que en el 2015 conoció a Pedro Kumamoto, quien la invita a construir su agenda social desde otros espacios.
Incorporada a Wikipolítica, Paola comenzó a participar en los nodos de organización vecinales, socializando el proyecto hasta que llegó la campaña de Sin Voto No Hay Dinero, en la que fungió como coordinadora de la red nacional de alianzas, logrando con su equipo que 12 estados aprobaran la iniciativa que reduce el financiamiento a partidos.

¿Cuál fue la estrategia central para el éxito de Sin Voto No Hay Dinero?
“El tema principal fue la pedagogía política, hacer atractivos y amigables esos temas que la gente pareciera que le dan flojera. Eso nos reafirmó que no somos una sociedad apática, sólo necesitamos entender cuáles son los procesos para incidir en ellos. Creo que sin esos factores no se hubiera hecho, aun cuando hayamos ido a platicar directamente con el Gobernador como lo hicimos”.
¿Cómo determinó la asamblea de Wikipolítica que fueras candidata?
“Yo tuve una experiencia personal muy fuerte. El año pasado secuestraron a una amiga mía, fue un caso muy sonado, el de Fabiola, una chica que estaba haciendo sus prácticas profesionales en TV Azteca. Ahí nos dimos cuenta que quedan muchos temas pendientes en nuestro estado, por eso decidí levantar la mano para continuar el trabajo de Pedro Kumamoto en el Congreso local. Decidí que quería representar la agenda de los jóvenes y seguir fiscalizando el recurso público, que se use en cosas que necesitamos”.
¿Qué tan compleja ves la composición y la contienda en tu distrito?
“Es el sur de Zapopan, una parte de lo que era el Distrito 10, donde la gente nos conocía muy bien, pero también abarca una buena parte de Tlaquepaque. El reto es grande, porque aún existen redes clientelares de algunos partidos políticos, en las que condicionan ayudas de programas sociales, nos lo han dicho los vecinos. Hemos dedicado más tiempo en explicarles que nadie les puede condicionar su voto ni quitarles lo que por ley les corresponde”.
¿Qué agenda pretendes llevar al Congreso local?
“Es la agenda sobre todo de juventud, cómo garantizar nuestro derecho al futuro; no es algo romántico ni discursivo, es garantizar los pisos mínimos para que los jóvenes de entre 15 y 39 años tengamos derecho a un futuro digno o a una jubilación. Hoy no hay ninguna Ley General de la Juventud, sólo hay una ley que rige al Instituto Nacional de la Juventud. Algo muy concreto es tener incentivos fiscales a empresas para que contraten a más jóvenes y no con salarios precarios. Se puede legislar también los trabajos no formales, para que también los trabajadores free-lance tengan derechos laborales”.
¿Y en el tema de seguridad?
“La propuesta en el tema de seguridad tiene que ver con el tema de una fiscalía autónoma, pero también con la homologación de los registros de personas desaparecidas. Son dos grandes comienzos para comenzar a recuperar la paz en nuestro estado”.
Paola Flores
Candidata independiente a diputada local, por el Distrito 13.
Edad: 24 años.
Tres libros referentes: Nuestra Tragedia Persistente de Lorenzo Meyer; Repensar la Pobreza de Abhijit Banerjee y Esther Duflo; Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes de Elena Favilli.
Personajes referentes: Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, político y filosófo; José Mujica, ex presidente de Uruguay.
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum