Connect with us

ZMG

Para crecer, startups deben cumplir requisitos legales: especialista

Publicada

Para crecer, startups deben cumplir requisitos legales: especialista
El académico de la Universidad Panamericana, Rafael Raya Lois, dio consejos a los emprendedores. Foto: Especial.

Más del 90 por ciento de las startups comienzan de manera informal como una idea entre amigos, sin embargo, para lograr el crecimiento al que aspiran sus creadores es necesario conocer y aplicar los marcos legales como la propiedad intelectual, el registro ante la Secretaría de Hacienda y contratos con reglas claras para todos los socios, explicó el académico de la Universidad Panamericana, Rafael Raya Lois.

En una charla durante el Jalisco Talent Land 2024, en el stand del gobierno municipal de Zapopan, el socio director del Despacho RL&MC insistió en que para superar los cuatro años de existencia promedio de estas empresas, deben tener claro el tipo de sociedad que son, cómo están constituidas, el papel de cada uno de los socios y todo asentarlo a través de un notario para evitar confusiones y desencuentros.

“Además de estar constituido como una empresa, ¿qué mas le ofrezco al público consumidor?, ¿cómo me reconocen?, eso infiere bajo qué nombre o denominación se le conoce a mi empresa o a mi actividad, producto o servicio, por eso es muy importante que logres proteger tu marca”.

Para prosperar es necesario, dijo, identificar el público consumidor, el mercado, establecer quién será dueño de la marca y el plan a futuro.

“Lo he visto, al principio una startup es dos o tres amigos o amigas que están desarrollando y ofreciendo algo nuevo, que empieza a tener cierta identidad o posicionamiento, pero ¿qué pasa el día de mañana?, son los egos y el dinero, entonces, desde un principio debes ponerte de acuerdo con quienes van a ser tus socios”.

Dijo que a veces cuando los jóvenes inquietos por una idea inician un proyecto, no se les ocurren todos estos escenarios, no piensan que se puede convertir en una gran empresa que genere cientos de empleos, que sea un proyecto de vida, que pueda alcanzar consecuencias legales e incluso sembrar la discordia en algunos.

“Es básica la cláusula de confidencialidad en el momento en el que tú estás promocionando tu empresa startup, tú no te puedes sentar a negociar sin antes firmar una cláusula de confidencialidad”.

Incluso hizo un gran énfasis en que aunque sean un startups donde todos los socios son menores de 30 años, deben dar una imagen de formalidad, tener acuerdos comerciales, demostrar que están cumpliendo sus impuestos ante Hacienda, que pagan las prestaciones de sus trabajadores, es decir, que son confiables, por ello deben establecer en cualquier convenio o acuerdo los términos y condiciones.

Puso ejemplos de startups relacionadas con el bienestar, la belleza, la nutrición, que se ven impedidos para avanzar por no cumplir las reglas de la autoridad regulatoria, por ejemplo, la Cofepris, o la Comisión Bancaria y de Valores en caso de productos financieros o incluso el IMPI ante casos de derechos de autor y protección de patentes.

Incluso compartió una recomendación a quienes quieran proteger su idea, una patente después de 20 años se convierte del dominio público, pero un secreto industrial no, puede permanecer por décadas conservado, como el caso de la Coca Cola.

“Imagínate que el día de mañana te van a comprar como empresa, no nada más van a comprar la marca, no nada más van a comprar las patentes, sino dentro del paquete tú también vas incluido porque va el tema del secreto industrial”.

Bajo este esquema es que existen grandes empresarios exitosos de menos de 30 años que son millonarios porque supieron vender muy bien su idea y ahora tienen su vida resuelta.

También recomendó poner atención en las denominaciones de origen, conocerlas para no tener un problema de una demanda, por ejemplo, en el caso de Jalisco: el tequila o el chile de Yahualica.

Finalmente, el asesor financiero lamentó que son pocos los gobiernos que contratan los servicios y productos de las startups y consideró que debería existir una legislación que obligue al sector público a destinar un porcentaje de sus compras a las empresas emergentes.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

Publicada

on

daran apoyos a emprendedores
El municipio ofrecerá capacitación y créditos a emprendedores. Foto: Especial.

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto. 

El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales. 

El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.

“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe. 

“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez. 

“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento. 

Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

ZMG

Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Publicada

on

uspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco
La Semadet activó Emergencia Atmosférica en Tlajomulco y El Salto por incendios. Foto: Especial.

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.

La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.

Continúan clases en zonas no afectadas

Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.

En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.

Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.

También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.

Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO