ZMG
¿Pasaron 6 meses y tu bebé no ha sido registrado? ¡GDL ofrece registros extemporáneos GRATIS!

Si tu bebé ya cumplió seis meses de nacido y aún no has podido llevarlo al Registro Civil para realizar su registro de nacimiento, esta información te interesa.
En lo que va de 2023 la Dirección de Registro Civil de Guadalajara ha realizado mil 645 registros extemporáneos de niños, niñas y adolescentes, es decir, registros realizados pasado el término que marca la ley: 180 después del nacimiento.
El trámite es totalmente gratuito y no se paga multa; los interesados pueden acudir a cualquiera de las 23 oficialías del Registro Civil de Guadalajara.
“Estamos muy conscientes que el registro de nacimiento es muy importante. Es el derecho llave, a través del acta de nacimiento tienen acceso a todos los demás derechos (…)”, afirmó Luis Fernando Morales Villarreal, director de Registro Civil.
“Por eso queremos que la gente se acerque lo más que pueda y aproveche este beneficio, y las personas que no están registradas acudan a cualquier oficialía de Guadalajara”.
De acuerdo con Morales Villarreal, el trámite no tiene un límite de edad; pueden registrarse niñas, niños, adolescentes o personas mayores.
En lo que va de 2023 el Municipio cuenta con 16 mil 800 registros de nacimiento, de los cuales mil 645 son registros extemporáneos de niños y niñas; también se han realizado 410 reconocimientos.
En un estimado de los registros extemporáneos llevados a cabo este año, 80 por ciento son niños y niñas, de entre 3 y 8 años, y 20 por ciento restante son personas mayores de 65 años o más.
En Guadalajara también se levantan registros por comaternidad —cuando registran al infante dos madres—, además de registros por tutelas y por adopción; esto atendiendo a una política pública de inclusión y cercanía del Municipio con la ciudadanía.
Los interesados solo deben presentar el certificado de nacimiento de la persona, actas de nacimiento otorgadas en el Registro Civil, identificaciones oficiales de los padres e identificación oficial de dos testigos.
También deberán contar con el documento de inexistencia de nacimiento —que otorga el Registro Civil tapatío de manera gratuita— y comprobante de domicilio.
De acuerdo con las autoridades, a partir de la pandemia por Covid-19 se identificó un rezago en niñas, niños, adolescentes y personas mayores quienes no contaban con su registro de nacimiento; motivo por el cual se volvió permanente esta campaña en la Perla Tapatía.
El director abundó que la campaña ha llegado al Reclusorio Femenil del Estado y que oficiales de la dependencia tapatía acuden cada tres meses a realizar el registro de hijas e hijos de las mujeres privadas de su libertad.
Además de las 23 oficialías el Registro Civil de Guadalajara cuenta con módulos para el registro de recién nacidos en los Hospitales Civiles de Guadalajara, así como en el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos.
En 2022 se realizaron cerca de mil 400 registros extemporáneos en el municipio.
Es importante que sepas que la Dirección del Registro Civil de Guadalajara atiende puntualmente los registros de nacimiento de infantes de Hogar Cabañas, DIF Guadalajara y los pupilos bajo custodia y protección de Ciudad Niñez.

Fotos: Cortesía
Aquí te dejamos la lista de oficialías del Registro Civil en Guadalajara:
• Oficialía No.1
Av. Hidalgo #474, en el tercer piso del Mercado Corona, Col. Centro.
• Oficialía No.2
Abascal y Souza #436, entre Federación e Industria, Col. La Perla.
• Oficialía No.3
Carlos A. Carillo #1560, Col. Polanco Oriente.
• Oficialía No.4
Fidel Velázquez #1513, Col. Fábrica de Atemajac.
• Oficialía No.5
San Andrés #2508, esquina Avenida del Chamizal, Col. San Andrés.
• Oficialía No.6
María Reyes #4300, Plaza Tetlán.
• Oficialía No.7
Antonio Larrañaga #1327, Col. Huentitán El Alto.
• Oficialía No.8
Av. La Paz #1630, esquina Argentina, Col. Moderna.
• Oficialía No.9
Av. 5 de Febrero #249, Antigua Central Camionera.
• Oficialía No.10
Av. Federalismo Norte #84, esquina Independencia.
• Oficialía No.11
Jordán #700, Col. Hermosa Provincia.
• Oficialía No.12
Av. Circunvalación #1105, Col. Oblatos.
• Oficialía No.13
Jesús García #2391, esquina Avenida López Mateos, Col. Ladrón de Guevara.
• Oficialía No.14
Esmeralda #2486, Col. Verde Valle.
• Oficialía No.15
Calzada Independencia Norte #3295-C, al interior del centro comercial Independencia.
• Oficialía No.16
Jesús Reyes Heroles #3900, entre Isla Tori e Isla Izaro, Col. El Sauz.
• Oficialía No.17
Plutarco Elías Calles #2243, Col. Lomas del Paradero.
• Oficialía No.18
Av. María Guadalupe de Hernández Loza #3065, Col. Heliodoro Hernández Loza.
• Oficialía No.19
Tabachín, entre Primavera y Mezquite, Col. del Fresno.
• Oficialía No.21
Calzada Gobernador Curiel #3063, Col. Unidad Clemente Orozco.
• Oficialía No.22
Primero de Octubre #4547, entre Andador 13 y 14, Col. Los Colorines.
• Oficialía No.23
Av. Colón #2706, esquina Andrés de Urdaneta, Col. Jardines de la Cruz.
• Oficialía No.24
Nicolás Romero #1471 Col. Mezquitán Country.
ZMG
‘Hospitalito’ ofrecerá vacunas los fines de semana

A partir del 17 y 18 de mayo, todos los sábados y domingos, el servicio de vacunas del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, abrirá en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
La jefa de Enfermería de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), Virginia Ortiz Arrona, explicó que esta iniciativa busca derribar los obstáculos que enfrentan los grupos de riesgo para acceder a las vacunas.
“El objetivo es facilitar este horario a todos los padres de familia o las familias que tienen complicaciones de salir entre semana para traer a vacunar a sus hijos o las personas mayores, incluso a ellos mismos”, dijo la funcionaria.
“Facilitamos este horario a personas que trabajan o a quienes, por cuestiones personales, se les complica trasladarse entre semana, pues también el tráfico o movilidad es más complicado”, expuso la jefa de Enfermería.
Ortiz Arrona agregó que durante el fin de semana la ciudadanía tendrá la oportunidad para llevar a vacunar a sus hijos, personas mayores, jóvenes con la necesidad de aplicarse una dosis para prevenir secuelas o consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación.
El Hospitalito tiene en existencia las vacunas: BCG (nacimiento), Hepatitis B (nacimiento), Hexavalente (2 meses y cuatro meses), Neumococo 13 (dos meses, cuatro meses y 12 meses), Rotavirus (dos y cuatro meses), DTP (cuatro años) y SRP triple viral (seis años).
“Hay situaciones que por alguna circunstancia fuera de su alcance, los padres de familia no llevaron a sus hijos a tiempo a vacunar, pero nuestras enfermeras evalúan qué vacunas todavía pueden aplicarse para poder completar el esquema de vacunación”, dijo la encargada de Enfermería de SSMZ.
El servicio de vacunas del Hospitalito también atiende de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00 horas, y de 14:00 a 20:00 horas. La aplicación de los biológicos es gratuita.
Para acceder a las vacunas se requiere presentar la cartilla de vacunación, comprobantes de aplicaciones anteriores o copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para tramitar la cartilla de vacunación en el Hospitalito.
ZMG
Dos mil personas aprovechan ferias de la salud de Tlaquepaque

Desde noviembre de 2024, cada miércoles la Dirección de Salud de Tlaquepaque visita una colonia para ofrecer servicios médicos gratuitos.
De entonces a la fecha se ha atendido a dos mil personas, en su mayoría mujeres, informaron las autoridades municipales.
Las Ferias de Salud ofrecen consulta médica; asesorías: psicológica, contra el dengue, nutricional y bucal; tomas de glucosa y presión arterial; así como pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C.
Además de la aplicación de vacunas, limpieza dental y examen de la vista. Todos estos servicios de manera gratuita.
Mario Arturo Salinas Hernández, director de Salud Pública, explicó que actualmente dichos servicios se brindan en coordinación con el DIF y con el departamento de Bienestar Animal, por lo que también se incluye campaña de vacunación y esterilización a animales.
Salinas Hernández señaló que hasta la fecha la Feria de la Salud ha visitado las delegaciones de Las Juntas, Santa Anita, Santa María Tequepexpan, San Sebastianito, Toluquilla, López Cotilla, San Martín de las Flores, Tateposco y San Pedrito.
Así como las agencias de La Ladrillera, La Calerilla y Loma Bonita Ejidal; además de las colonias de La Nueva Santa María y Las Huertas.
Las próximas fechas programadas de las Ferias de Salud se llevarán a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitarios, del DIF, de las siguientes colonias:
21 de mayo: Buenos Aires.
28 de mayo: Canal 58
04 de junio: La Duraznera
11 de junio: El Vergel
18 de junio: Francisco I. Madero
- ZMG14 mayo 2025
‘A lo mejor me iban a matar’, ‘me iban a levantar’…
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero