Pavimento y drenaje, 30 obras que van a colonias marginadas de Zapopan

Sabías que en Zapopan puedes pedir obras como pavimentación, banquetas, drenaje e infraestructura social para tu colonia.
Tu petición se tiene que realizar de manera formal para ser analizada dentro de los consejos vecinales y en caso de ser aprobada se le destina recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).
Este año se realizarán 30 obras en 28 colonias como Hogares de Nuevo México, Floresta del Colli, Nextipac, Río Blanco, San Esteban, Valle de los Robles, Villa de Guadalupe y otras.
Para estas obras en Zapopan, el Gobierno Federal destinó 129 millones de pesos y el municipio trabaja en la elección de los proyectos a partir de la decisión de consejos ciudadanos, autoridades y especialistas.
Óscar Ramírez Castellanos, director de Planeación para el Desarrollo de la Ciudad en Zapopan, comenta en entrevista para Siker que estas obras buscan disminuir la brecha de desigualdad; así como atender las peticiones de los ciudadanos.
“Las obras se llevan a cabo por las necesidades, por la viabilidad técnica, por la jerarquización, por la importancia y porque se pueden ejecutar”.
Agrega que el FISMDF tiene reglas de operación que señalan que los proyectos elegidos deben atender servicios básicos como agua, drenaje, electrificación y calles dignas.
Cómo se eligen las obras
Zapopan cuenta con 900 colonias, pero sólo 250 se encuentran en zonas de atención prioritaria y pueden solicitar obras del fondo federal de aportaciones para la infraestructura social.
“En principio son –las colonias- que visualizamos al inicio de la administración, son 250 las que tienen posibilidades de pedir este recurso”.
El funcionario señala que en este año se recibieron 700 solicitudes, pero no todas son para el desarrollo de infraestructura, muchas son peticiones de atención de servicios públicos municipales como la reparación de una luminaria o el bacheo de una vialidad.
“Quedaron aproximadamente 130 obras con viabilidad técnica y que están dentro de lo que nos marcan las reglas de operación (…). De estas 130, dices: ‘pero por qué sólo 30 acciones, bueno porque es lo que ajusta con el recurso federal”.
Actualmente, Zapopan cuenta con 198 consejos de colonias, pero se busca que a finales del año el número incremente a 250 para que cada colonia de la zona de atención prioritaria tenga representación y poder de decisión.
Este programa, además de la obra, busca capacitar a los vecinos en cuanto al tipo de obras que se pueden solicitar y sobre la viabilidad de los proyectos.
Para elegir las obras, estos consejos de colonias trabajan en mesas por distrito con la presencia de autoridades municipales, cámaras de la industria de la construcción, colegios de arquitectos y universidades.
Ramírez Castellanos comenta que el presupuesto que destinó la Federación incrementó este 2022 un 35 por ciento si se le compara con 2021 y se espera que el próximo año el municipio pueda acceder a más recursos.
Las obras a realizarse
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle José Gil Aguilar entre calle José, en la colonia Agua Fría.
Líneas de agua potable, red de drenaje y pavimento hidráulico en la calle Camino a las Mesas a partir del cruce 5 esquinas y hasta calle Daniel Ituarte, en Lomas del Centinela.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle Paseo de los Manzanos entre calle Limones y calle Cantera Morada, en la colonia Lomas de Tabachines.
Solución pluvial en la calle Cedros, entre Prolongación Río Blanco y calle Pinabetes, en Bosques del Centinela.
Redes hidrosanitarias en la calle Ameca I, entre Ameca y c Odón Mondragón, así como en la calle Ameca 2, entre calle Francisco Villa y calle Tala, en la colonia Benito Juárez.
Pavimentación hidráulica, líneas de agua potable y red de drenaje y andador en la calle Francisco Sarabia, entre Josefa Ortiz de Domínguez y Piedras Negras, en la colonia Miguel Hidalgo.
Redes hidrosanitarias en la calle Ignacio Espinoza, entre avenida Pío V Enríquez e Ignacio Espinoza, en Villa de Guadalupe.
Redes hidrosanitarias en la calle Rubén Darío, entre avenida Juan José Arreola y calle Unicornio, en La Coronilla.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle 22 de Junio, entre Josefa Ortiz de Domínguez e Hidalgo, en la colonia Indígena de Mezquitán.
Red de drenaje y agua potable en las calles 25 de Mayo, Palma, Casuarinas y Ciprés Italiano; así como la colocación de carpeta asfáltica en la calle 25 de Mayo, en el Predio El Zapote.
Más obras
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle París, entre avenida Juan Gil Preciado y calle Estonia, así como líneas de agua potable y red de drenaje en calle París, entre avenida Juan Gil Preciado y Pascual Ortiz Rubio, en la colonia Juan Gil Preciado.
Pavimento hidráulico, banquetas, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle Tepatitlán y 1 de Noviembre; así como la colocación de carpeta asfáltica y sustitución de banquetas en calle 1 de Noviembre, entre calle 22 de Abril y avenida Dr. Ángel Leaño, en Hogares de Nuevo México.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y banquetas en la calle Prolongación 1 de Mayo a partir de la calle Eucalipto antes del cruce con calle Guayabo, en Valle de los Robles.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle San Francisco, entre avenida Aviación y calle 16 de Septiembre, en San Juan de Ocotán.
Líneas de agua potable, red de drenaje y pavimento hidráulico en la avenida De las Rosas, entre Flor de Nochebuena y Flor de Guamúchil, en Brisas de la Primavera.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle Carlos Salinas de Gortarí, entre Miguel de la Madrid y Puente Grande, en Lomas de la Primavera.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle Violeta, entre Gardenia y Rosal; así como la calle Rosal, entre calle Violenta hasta avenida Bugambilias, en la colonia Floresta del Colli.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle Adolfo Ruiz Cortines desde calle Compositores hasta Nicolás Bravo, en Miguel de la Madrid.
Otros proyectos aprobados
Líneas de agua potable, red de drenaje y pavimento hidráulico, en la calle Paseos de los Fresnos entre Paseo de la Maternidad y Paseo del Briseño, en Paseo del Briseño.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la avenida Santa Lucía, entre avenida De los Lirios y avenida De las Rosas, en Sur Jardines del Álamo.
Ampliación Santa Lucía Pavimento Hidráulico y red de drenaje en la calle Héroes Nacionales, entre López Mateos y Privada López Mateos.
Pavimento hidráulico y red de drenaje en la calle Santa Mónica, entre Río Blanco y Lluvia, en Santa Mónica de los Chorritos.
Pavimento hidráulico y línea de agua potable en la calle Leona Vicario a partir de Juan Manuel Ruvalcaba hasta el cementerio de Nextipac y líneas de conducción de aguas pluviales en la calle Juan Manuel Ruvalcaba, entre Leona Vicario y Paseo del Cerenero, en Nextipac.
Tanque elevado y líneas de conducción de agua potable a partir del pozo de agua hasta el predio donado por el ejido en los linderos de Zapopan, en Mesa de San Juan.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle San Miguel, entre San Jorge y Bugambilias, El Caracol.
Red de drenaje y pavimento asfáltico en la calle Independencia, a partir del puente hasta la Telesecundaria Leona Vicario, en Río Blanco.
Pavimento asfáltico continuación avenida Hidalgo y Red de drenaje en la calle Emiliano Zapata, en San Esteban.
Red de drenaje y pavimento asfáltico en la calle Santa Paula, entre carretera Saltillo y el kínder, en San Isidro.
Pavimento asfáltico y red de drenaje en el polígono ubicado en calles San Felipe, San Francisco y San Rafael, en San Rafael.
Con información de Juan Carlos Sagredo
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum