Pavimento y drenaje, 30 obras que van a colonias marginadas de Zapopan

Sabías que en Zapopan puedes pedir obras como pavimentación, banquetas, drenaje e infraestructura social para tu colonia.
Tu petición se tiene que realizar de manera formal para ser analizada dentro de los consejos vecinales y en caso de ser aprobada se le destina recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).
Este año se realizarán 30 obras en 28 colonias como Hogares de Nuevo México, Floresta del Colli, Nextipac, Río Blanco, San Esteban, Valle de los Robles, Villa de Guadalupe y otras.
Para estas obras en Zapopan, el Gobierno Federal destinó 129 millones de pesos y el municipio trabaja en la elección de los proyectos a partir de la decisión de consejos ciudadanos, autoridades y especialistas.
Óscar Ramírez Castellanos, director de Planeación para el Desarrollo de la Ciudad en Zapopan, comenta en entrevista para Siker que estas obras buscan disminuir la brecha de desigualdad; así como atender las peticiones de los ciudadanos.
“Las obras se llevan a cabo por las necesidades, por la viabilidad técnica, por la jerarquización, por la importancia y porque se pueden ejecutar”.
Agrega que el FISMDF tiene reglas de operación que señalan que los proyectos elegidos deben atender servicios básicos como agua, drenaje, electrificación y calles dignas.

Cómo se eligen las obras
Zapopan cuenta con 900 colonias, pero sólo 250 se encuentran en zonas de atención prioritaria y pueden solicitar obras del fondo federal de aportaciones para la infraestructura social.
“En principio son –las colonias- que visualizamos al inicio de la administración, son 250 las que tienen posibilidades de pedir este recurso”.
El funcionario señala que en este año se recibieron 700 solicitudes, pero no todas son para el desarrollo de infraestructura, muchas son peticiones de atención de servicios públicos municipales como la reparación de una luminaria o el bacheo de una vialidad.
“Quedaron aproximadamente 130 obras con viabilidad técnica y que están dentro de lo que nos marcan las reglas de operación (…). De estas 130, dices: ‘pero por qué sólo 30 acciones, bueno porque es lo que ajusta con el recurso federal”.
Actualmente, Zapopan cuenta con 198 consejos de colonias, pero se busca que a finales del año el número incremente a 250 para que cada colonia de la zona de atención prioritaria tenga representación y poder de decisión.
Este programa, además de la obra, busca capacitar a los vecinos en cuanto al tipo de obras que se pueden solicitar y sobre la viabilidad de los proyectos.
Para elegir las obras, estos consejos de colonias trabajan en mesas por distrito con la presencia de autoridades municipales, cámaras de la industria de la construcción, colegios de arquitectos y universidades.
Ramírez Castellanos comenta que el presupuesto que destinó la Federación incrementó este 2022 un 35 por ciento si se le compara con 2021 y se espera que el próximo año el municipio pueda acceder a más recursos.

Las obras a realizarse
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle José Gil Aguilar entre calle José, en la colonia Agua Fría.
Líneas de agua potable, red de drenaje y pavimento hidráulico en la calle Camino a las Mesas a partir del cruce 5 esquinas y hasta calle Daniel Ituarte, en Lomas del Centinela.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle Paseo de los Manzanos entre calle Limones y calle Cantera Morada, en la colonia Lomas de Tabachines.
Solución pluvial en la calle Cedros, entre Prolongación Río Blanco y calle Pinabetes, en Bosques del Centinela.
Redes hidrosanitarias en la calle Ameca I, entre Ameca y c Odón Mondragón, así como en la calle Ameca 2, entre calle Francisco Villa y calle Tala, en la colonia Benito Juárez.
Pavimentación hidráulica, líneas de agua potable y red de drenaje y andador en la calle Francisco Sarabia, entre Josefa Ortiz de Domínguez y Piedras Negras, en la colonia Miguel Hidalgo.
Redes hidrosanitarias en la calle Ignacio Espinoza, entre avenida Pío V Enríquez e Ignacio Espinoza, en Villa de Guadalupe.
Redes hidrosanitarias en la calle Rubén Darío, entre avenida Juan José Arreola y calle Unicornio, en La Coronilla.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle 22 de Junio, entre Josefa Ortiz de Domínguez e Hidalgo, en la colonia Indígena de Mezquitán.
Red de drenaje y agua potable en las calles 25 de Mayo, Palma, Casuarinas y Ciprés Italiano; así como la colocación de carpeta asfáltica en la calle 25 de Mayo, en el Predio El Zapote.

Más obras
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle París, entre avenida Juan Gil Preciado y calle Estonia, así como líneas de agua potable y red de drenaje en calle París, entre avenida Juan Gil Preciado y Pascual Ortiz Rubio, en la colonia Juan Gil Preciado.
Pavimento hidráulico, banquetas, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle Tepatitlán y 1 de Noviembre; así como la colocación de carpeta asfáltica y sustitución de banquetas en calle 1 de Noviembre, entre calle 22 de Abril y avenida Dr. Ángel Leaño, en Hogares de Nuevo México.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y banquetas en la calle Prolongación 1 de Mayo a partir de la calle Eucalipto antes del cruce con calle Guayabo, en Valle de los Robles.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle San Francisco, entre avenida Aviación y calle 16 de Septiembre, en San Juan de Ocotán.
Líneas de agua potable, red de drenaje y pavimento hidráulico en la avenida De las Rosas, entre Flor de Nochebuena y Flor de Guamúchil, en Brisas de la Primavera.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle Carlos Salinas de Gortarí, entre Miguel de la Madrid y Puente Grande, en Lomas de la Primavera.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle Violeta, entre Gardenia y Rosal; así como la calle Rosal, entre calle Violenta hasta avenida Bugambilias, en la colonia Floresta del Colli.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle Adolfo Ruiz Cortines desde calle Compositores hasta Nicolás Bravo, en Miguel de la Madrid.

Otros proyectos aprobados
Líneas de agua potable, red de drenaje y pavimento hidráulico, en la calle Paseos de los Fresnos entre Paseo de la Maternidad y Paseo del Briseño, en Paseo del Briseño.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la avenida Santa Lucía, entre avenida De los Lirios y avenida De las Rosas, en Sur Jardines del Álamo.
Ampliación Santa Lucía Pavimento Hidráulico y red de drenaje en la calle Héroes Nacionales, entre López Mateos y Privada López Mateos.
Pavimento hidráulico y red de drenaje en la calle Santa Mónica, entre Río Blanco y Lluvia, en Santa Mónica de los Chorritos.
Pavimento hidráulico y línea de agua potable en la calle Leona Vicario a partir de Juan Manuel Ruvalcaba hasta el cementerio de Nextipac y líneas de conducción de aguas pluviales en la calle Juan Manuel Ruvalcaba, entre Leona Vicario y Paseo del Cerenero, en Nextipac.
Tanque elevado y líneas de conducción de agua potable a partir del pozo de agua hasta el predio donado por el ejido en los linderos de Zapopan, en Mesa de San Juan.
Pavimento hidráulico, líneas de agua potable y red de drenaje en la calle San Miguel, entre San Jorge y Bugambilias, El Caracol.
Red de drenaje y pavimento asfáltico en la calle Independencia, a partir del puente hasta la Telesecundaria Leona Vicario, en Río Blanco.
Pavimento asfáltico continuación avenida Hidalgo y Red de drenaje en la calle Emiliano Zapata, en San Esteban.
Red de drenaje y pavimento asfáltico en la calle Santa Paula, entre carretera Saltillo y el kínder, en San Isidro.
Pavimento asfáltico y red de drenaje en el polígono ubicado en calles San Felipe, San Francisco y San Rafael, en San Rafael.
Con información de Juan Carlos Sagredo
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















