Connect with us
ZMG

Policía GDL incorpora 101 nuevos elementos; suman 3 mil 40 uniformados en total

Publicada

La Comisaría de Seguridad Publica de Guadalajara incorporó 101 nuevos elementos.

Advertisement

Siker

El gobierno tapatío llevó a cabo la graduación de 59 hombres y 42 mujeres cadetes, de la Generación 119 de la Academia de Formación Policial, con ello, la corporación municipal alcanza un estado de fuerza de 3 mil 40 policías.

Advertisement

Banner publicitario

“Hoy que empiezan su trabajo formalmente en calle, lleven esa sonrisa y esa actitud a los demás, sus compañeros de trabajo y la ciudadanía en general”, expresó el alcalde Pablo Lemus a los elementos recién graduados.

Claro que lo que buscamos principalmente es la seguridad y tranquilidad de las familias tapatías, pero siempre basado en un respeto absoluto a los derechos humanos, ayudar a la ciudadanía en sus necesidades más sencillas”.

De acuerdo con las autoridades, en la presente gestión municipal se han incorporado 518 uniformados, a través de 6 generaciones.

La profesionalización de las y los graduados consistió en 972 horas de capacitación con habilidades como perspectiva de género, cultura de la legalidad y derechos humanos.

También fueron naturismos en mediación policial y manejo de conflictos, proximidad social y vinculación con la ciudadanía, prevención de la violencia y la delincuencia, entre otras.

Además, recibieron capacitación en manejo operativo de bicicleta, vehículos eléctricos y motocicleta, operaciones tácticas básicas, protocolo interno de búsqueda de personas y capacidades para procesar.

Pablo Lemus, presidente municipal de Guadalajara, aseguró que su administración apuesta por la modernización y fortalecimiento de la corporación policial para el desempeño de sus labores.

De acuerdo con Lemus, alrededor del 20 por ciento del presupuesto para el ejercicio 2023 del municipio —2 mil 72 millones de pesos— es destinado a la seguridad de las tapatías y tapatíos.

Entre las principales acciones realizadas por el actual gobierno municipal están la construcción del C5 Guadalajara, el incremento en el parque vehicular con patrullas, motocicletas, bicicletas, vehículos y patines eléctricos.

Además se proveyó a la corporación de uniformes 5.11 y de un incremento salarial de mil pesos a través de vales de despensa.

El Munícipe agregó que el presupuesto en Seguridad en la ciudad aumentó más de 60 por ciento, al pasar de mil 244 millones de pesos en 2021 a 2 mil 72 millones de pesos en 2023.

Por su parte Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador General Estratégico de Seguridad del Gobierno de Jalisco, destacó que Guadalajara es el municipio de la metrópoli que presenta la mayor disminución en su incidencia delictiva.

“A pesar de ser la capital, de contar con mayor población tanto fija como flotante, hoy en la comparativa de hace un año, la Encuesta de Seguridad Pública Urbana marca una disminución del 6 por ciento en la percepción de inseguridad”, señaló Sánchez Beruben.

“Y no solo eso, también marca un incremento en cómo la gente de Guadalajara, poco a poco, se siente más confiada, más segura y con más cercanía por parte de sus policías”.

Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, exhortó a las y los graduados a mantener la vocación y pasión de servicio hacia los demás.

“Mi consejo para cuando salgan a patrullar es que apliquen todos los conocimientos que adquirieron, los consejos que tengan de sus compañeros y superiores, pero sobre todo, siempre hagan caso a ese espíritu de servicio, de ayudar a los demás, y de siempre estar atentos”, aseveró el comisario.

Durante el acto se entregaron reconocimientos a los tres mejores promedios de la Generación 119, que fueron Luis Bernardo Carmona Gutiérrez, Josué Adrián Fernández Bravo y Manuel Alejandro Fernández Bravo, respectivamente.

 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO