Policía GDL incorpora 101 nuevos elementos; suman 3 mil 40 uniformados en total

La Comisaría de Seguridad Publica de Guadalajara incorporó 101 nuevos elementos.
El gobierno tapatío llevó a cabo la graduación de 59 hombres y 42 mujeres cadetes, de la Generación 119 de la Academia de Formación Policial, con ello, la corporación municipal alcanza un estado de fuerza de 3 mil 40 policías.
“Hoy que empiezan su trabajo formalmente en calle, lleven esa sonrisa y esa actitud a los demás, sus compañeros de trabajo y la ciudadanía en general”, expresó el alcalde Pablo Lemus a los elementos recién graduados.
Claro que lo que buscamos principalmente es la seguridad y tranquilidad de las familias tapatías, pero siempre basado en un respeto absoluto a los derechos humanos, ayudar a la ciudadanía en sus necesidades más sencillas”.
De acuerdo con las autoridades, en la presente gestión municipal se han incorporado 518 uniformados, a través de 6 generaciones.
La profesionalización de las y los graduados consistió en 972 horas de capacitación con habilidades como perspectiva de género, cultura de la legalidad y derechos humanos.
También fueron naturismos en mediación policial y manejo de conflictos, proximidad social y vinculación con la ciudadanía, prevención de la violencia y la delincuencia, entre otras.
Además, recibieron capacitación en manejo operativo de bicicleta, vehículos eléctricos y motocicleta, operaciones tácticas básicas, protocolo interno de búsqueda de personas y capacidades para procesar.
Pablo Lemus, presidente municipal de Guadalajara, aseguró que su administración apuesta por la modernización y fortalecimiento de la corporación policial para el desempeño de sus labores.
De acuerdo con Lemus, alrededor del 20 por ciento del presupuesto para el ejercicio 2023 del municipio —2 mil 72 millones de pesos— es destinado a la seguridad de las tapatías y tapatíos.
Entre las principales acciones realizadas por el actual gobierno municipal están la construcción del C5 Guadalajara, el incremento en el parque vehicular con patrullas, motocicletas, bicicletas, vehículos y patines eléctricos.
Además se proveyó a la corporación de uniformes 5.11 y de un incremento salarial de mil pesos a través de vales de despensa.
El Munícipe agregó que el presupuesto en Seguridad en la ciudad aumentó más de 60 por ciento, al pasar de mil 244 millones de pesos en 2021 a 2 mil 72 millones de pesos en 2023.
Por su parte Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador General Estratégico de Seguridad del Gobierno de Jalisco, destacó que Guadalajara es el municipio de la metrópoli que presenta la mayor disminución en su incidencia delictiva.
“A pesar de ser la capital, de contar con mayor población tanto fija como flotante, hoy en la comparativa de hace un año, la Encuesta de Seguridad Pública Urbana marca una disminución del 6 por ciento en la percepción de inseguridad”, señaló Sánchez Beruben.
“Y no solo eso, también marca un incremento en cómo la gente de Guadalajara, poco a poco, se siente más confiada, más segura y con más cercanía por parte de sus policías”.
Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, exhortó a las y los graduados a mantener la vocación y pasión de servicio hacia los demás.
“Mi consejo para cuando salgan a patrullar es que apliquen todos los conocimientos que adquirieron, los consejos que tengan de sus compañeros y superiores, pero sobre todo, siempre hagan caso a ese espíritu de servicio, de ayudar a los demás, y de siempre estar atentos”, aseveró el comisario.
Durante el acto se entregaron reconocimientos a los tres mejores promedios de la Generación 119, que fueron Luis Bernardo Carmona Gutiérrez, Josué Adrián Fernández Bravo y Manuel Alejandro Fernández Bravo, respectivamente.
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan