¿Problemas con tus vecinos? Zapopan ofrece asesoría para mediar conflictos

Si tienes conflictos vecinales, mercantiles o familiares que resolver… Esta nota es para ti.
Entérate: el Gobierno de Zapopan ofrece acompañamiento y asesoría gratuita para la resolución de conflictos ante disputas como adeudos de arrendatarios, conflictos vecinales por exceso de ruido, lugares de estacionamiento o divorcios de común acuerdo.
Estos servicios especializados de mediación se llevan a cabo por la Dirección de Justicia Cívica de Zapopan en materia civil, mercantil, familiar y jurídica.
De acuerdo con Verónica Vázquez Murillo, directora de Justicia Cívica de Zapopan, son el ruido por mascotas, la humedad en las viviendas, el ruido excesivo, la invasión de lugares de estacionamiento y la basura, los casos más frecuentes que se ventilan ante las autoridades.
“Justicia Cívica les proporciona un abogado para que sean escuchados, les vamos a decir a dónde van, qué hacer (y) cómo hacerlo”, explicó Vázquez Murillo.
“Si es un asunto que se puede resolver a través de los métodos alternos de conflicto nos quedamos nosotros con el asunto y lo llevamos a cabo, si no es un asunto para nosotros, al menos ya saben a dónde ir”.
Una vez logrado un acuerdo entre ambas partes, el compromiso es cumplir en tiempo y forma con lo pactado, de otra forma, pueden recibir sanciones económicas y nuevas citaciones.

El único conflicto que la Dirección no puede mediar es cuando existe uso de violencia, para el resto de asuntos, se prioriza la mediación, previo acuerdo de ambas partes.
“En lo que va de este año 2024, hemos tenido 782 atenciones; son 782 personas que encontraron aquí, en nosotros, la confianza para venir y platicarnos qué les está pasando e irse con una solución”, aseguró Vázquez Murillo.
“Lo único que no podemos ver, o al menos no podemos intervenir, es cuando hay violencia, porque la violencia no es mediable”.
Durante 2023, la Dirección de Justicia Cívica de Zapopan realizó un total de mil 617 casos, entre asesorías, presenciales, telefónicas y quejas.
Algunas de las colonias con atención más frecuentes, son; Lomas de Zapopan, Arcos de Zapopan, Constitución, Los Molinos, Valle de los Molinos, Tesistán, Lomas de Tabachines, Tabachines, Santa Margarita, Jardines de Nuevo México y Nuevo México.
“Si es una falta administrativa, lo cual está contemplada en nuestro Reglamento de Policía Justicia Cívica y Buen Gobierno de Zapopan, nosotros integramos el expediente, se lo entregamos al juez y ya el juez le citará y determinará cuál sería la sanción para esa persona”, detalló la funcionaria.
“Si estamos hablando de lo que va al Instituto de Justicia Administrativa (IJA), la certeza jurídica justamente es esa, cuando yo ya le entregué a la persona su convenio y su carta, su oficio de que ya fue sancionado por el IJA, si algo que se comprometió ahí, no lo lleva a cabo, con ese documento se va directamente al juez para que el juez haga su parte para exigir el cumplimiento”.
Si estás interesado en utilizar esta herramienta de resolución de conflictos, puedes recibir asesoría certificada vía presencial y telefónica a través de la línea 3338182200, extensión 1777.
También puedes acudir a las instalaciones de la Comisaría de Zapopan en Boulevard Panamericano 310, o, asistir a las charlas que ofrece la Coordinación de Cercanía Ciudadana de forma aleatoria en diversas colonias.
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum