Connect with us

ZMG

PROFEPA reconoce Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco

Publicada

PROFEPA reconoce Unidad de Rescate de Fauna Silvestre

PROFEPA reconoce Unidad de Rescate de Fauna Silvestre…

La labor que realiza la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Gobierno de Tlajomulco se reconoció esta tarde por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

El reconocimiento se entregó a la dependencia por la labor que realiza en territorio tlajomulquense y la ayuda que brinda a otros municipios y dependencias del gobierno federal; como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría General de la República (PGR) y la PROFEPA.

El presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora, fue el encargado de recibir el reconocimiento entregado por Xóchitl Yin Hernández, Delegada Federal en Jalisco de la PROFEPA.

PROFEPA reconoce Unidad de Rescate de Fauna Silvestre

El Alcalde Salvador Zamora recibió el reconocimiento de la PROFEPA. Foto: Gobierno de Tlajomulco.

Mil 500 ejemplares recuperados

El primer edil señaló que el estimulo es para los activistas preocupados por el entorno ecológico del municipio y el personal del Área de Rescate de Fauna.

«A la fecha, después de que se fundó esta área se han recuperado mil 529 ejemplares de fauna silvestre en zonas urbanas, de las cuales 432 se encuentran en algunas de las categorías de protección de la Norma Oficial Mexicana 059 Semarnat 2010», explicó Zamora.

«Es muy importante esto porque no solamente hemos recuperado fauna tipificada en esta norma oficial sino de otras especies».

Entre las especies más rescatadas se encuentran el puma, venado cola blanca, mapache, coati, cacomixtle, coyote, zorrillo, tlacuache, tigre y jaguarundis.

Dicha unidad ha ofrecido apoyo en municipios como Zapotlanejo, donde se rescató un venado; en Guadalajara, un cocodrilo; y dos pumas, uno en Etzatlán y el otro en Tequila.

PROFEPA reconoce Unidad de Rescate de Fauna Silvestre

La PROFEPA reconoció a la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre. Foto: Gobierno de Tlajomulco.

Prometen construcción del CIVS

También reconocieron Biólogo Luis Alberto Cayo Cervantes, Jefe de la Unidad de Fauna Silvestre. Actualmente la Unidad se compone por cinco biólogos y dos médicos veterinarios. En el espacio se realizan acciones de rehabilitación física, clínica y conductual, y cuenta con un comité de vigilancia ambiental.

Zamora adelantó que durante su administración se desarrollará el Centro para la Conservación e Investigación de Vida Silvestre (CIVS). Actualmente existe un proyecto inicial en el que se contempla una infraestructura de 5 mil metros cuadrados de construcción a cargo de la Dirección General de Obras Públicas en el municipio. Se plantea que pueda arrancar el año 2019.

La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre se fundó en el 2017 tras el sacrificio de un puma por parte de un elemento de la Policía Municipal, debido a la falta de preparación y la falta de material para realizar las labores de rescate a la fauna.

PARA SABER

Unidad de Rescate de Fauna Silvestre.

Se fundó en 2017 posterior al sacrificio de un Jaguar por falta de capacidades.

A la fecha se han recuperado mil 529 ejemplares.

De ese total, 432 se encuentran en alguna categoría de protección de la Norma Oficial Mexicana 059 Semarnat 2010.

Actualmente se atiende un promedio de 3.6 ejemplares diarios, reportados por medio del 911.
Entre las especies más rescatadas se encuentran: el puma, venado cola blanca, mapache, coati, cacomixtle, coyote, zorrillo, tlacuache, tigre y jaguarundis.

 

 

Etiquetas:     

Tlajomulco      Salvador Zamora      La Perla

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

‘Hospitalito’ ofrecerá vacunas los fines de semana

Publicada

on

¡Ojo, adultos mayores! Ya hay vacunas contra la Influenza en Zapopan

A partir del 17 y 18 de mayo, todos los sábados y domingos, el servicio de vacunas del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, abrirá en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

La jefa de Enfermería de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), Virginia Ortiz Arrona, explicó que esta iniciativa busca derribar los obstáculos que enfrentan los grupos de riesgo para acceder a las vacunas.

“El objetivo es facilitar este horario a todos los padres de familia o las familias que tienen complicaciones de salir entre semana para traer a vacunar a sus hijos o las personas mayores, incluso a ellos mismos”, dijo la funcionaria. 

“Facilitamos este horario a personas que trabajan o a quienes, por cuestiones personales, se les complica trasladarse entre semana, pues también el tráfico o movilidad es más complicado”, expuso la jefa de Enfermería.

Ortiz Arrona agregó que durante el fin de semana la ciudadanía tendrá la oportunidad para llevar a vacunar a sus hijos, personas mayores, jóvenes con la necesidad de aplicarse una dosis para prevenir secuelas o consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación.

El Hospitalito tiene en existencia las vacunas: BCG (nacimiento), Hepatitis B (nacimiento), Hexavalente (2 meses y cuatro meses), Neumococo 13 (dos meses, cuatro meses y 12 meses), Rotavirus (dos y cuatro meses), DTP (cuatro años) y SRP triple viral (seis años).

“Hay situaciones que por alguna circunstancia fuera de su alcance, los padres de familia no llevaron a sus hijos a tiempo a vacunar, pero nuestras enfermeras evalúan qué vacunas todavía pueden aplicarse para poder completar el esquema de vacunación”, dijo la encargada de Enfermería de SSMZ.

El servicio de vacunas del Hospitalito también atiende de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00 horas, y de 14:00 a 20:00 horas. La aplicación de los biológicos es gratuita. 

Para acceder a las vacunas se requiere presentar la cartilla de vacunación, comprobantes de aplicaciones anteriores o copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para tramitar la cartilla de vacunación en el Hospitalito.

Continúa leyendo

ZMG

Dos mil personas aprovechan ferias de la salud de Tlaquepaque 

Publicada

on

Brigadas de salud Tlaquepaque

Desde noviembre de 2024, cada miércoles la Dirección de Salud de Tlaquepaque visita una colonia para ofrecer servicios médicos gratuitos. 

De entonces a la fecha se ha atendido a dos mil personas, en su mayoría mujeres, informaron las autoridades municipales. 

Las Ferias de Salud ofrecen consulta médica; asesorías: psicológica, contra el dengue, nutricional y bucal; tomas de glucosa y presión arterial; así como pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C. 

Además de la aplicación de vacunas, limpieza dental y examen de la vista. Todos estos servicios de manera gratuita. 

Mario Arturo Salinas Hernández, director de Salud Pública, explicó que actualmente dichos servicios se brindan en coordinación con el DIF y con el departamento de Bienestar Animal, por lo que también se incluye campaña de vacunación y esterilización a animales.

Salinas Hernández señaló que hasta la fecha la Feria de la Salud ha visitado las delegaciones de Las Juntas, Santa Anita, Santa María Tequepexpan, San Sebastianito, Toluquilla, López Cotilla, San Martín de las Flores, Tateposco y San Pedrito.

Así como las agencias de La Ladrillera, La Calerilla y Loma Bonita Ejidal; además de las colonias de La Nueva Santa María y Las Huertas.

Las próximas fechas programadas de las Ferias de Salud se llevarán a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitarios, del DIF, de las siguientes colonias:

21 de mayo: Buenos Aires.

28 de mayo: Canal 58

04 de junio: La Duraznera

11 de junio: El Vergel

18 de junio: Francisco I. Madero

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO