¿Quieres un árbol en tu banqueta? Guadalajara te lo planta gratis

Si vives en Guadalajara y quieres ayudar a mejorar el medio ambiente de tu colonia, puedes solicitar la adopción de un árbol para que sea plantado justo frente a tu casa.
El Gobierno de Guadalajara puso en marcha el Plan de Arbolado 2025, y una de sus acciones principales es fomentar la participación ciudadana a través de la adopción vecinal.
Este año se plantarán 20 mil árboles en distintos puntos de la ciudad, y más de 3 mil 500 serán colocados en banquetas gracias a solicitudes de vecinos y vecinas.
¿Cómo adoptar un árbol?
El proceso es gratuito y sencillo. Solo necesitas enviar un correo a arboladourbano@guadalajara.gob.mx con la siguiente información:
Copia de tu credencial del INE
Domicilio completo y cruce de calles
Número telefónico de contacto
Una vez enviada la solicitud, personal de la Dirección de Medio Ambiente evaluará el espacio disponible en tu banqueta y, si es viable, plantará un árbol nativo con al menos tres metros de altura, lo que garantiza su rápida adaptación y beneficios inmediatos.
¿Qué tipo de árboles se plantan?
La prioridad es colocar especies nativas adaptadas al clima de Guadalajara, como fresno, guamúchil, parota o rosa morada. Estos árboles ayudan a purificar el aire, reducir la temperatura, generar sombra y disminuir el ruido urbano.
El programa forma parte del Plan de Arbolado 2025, que incluye meta plantar 20 mil árboles en toda la Ciudad. Además de reforestar colonias con menos cobertura verde.
Corredores verdes que se fortalecerán en 2025
Estas son algunas de las avenidas donde se consolidarán corredores verdes:
Calzada Juan Pablo II
Avenida de las Américas
Avenida 8 de Julio
Calzada Lázaro Cárdenas
Avenida López Mateos-Circunvalación División del Norte
Calzada Independencia
Avenida Ignacio L. Vallarta-Juárez
Avenida Revolución
Avenida Cristóbal Colón-Calzada Federalismo
Avenida Patria
Circunvalación Agustín Yáñez-Washington
Anillo Periférico Manuel Gómez Morín
Avenida Hidalgo-República
Avenida Plutarco Elías Calles-San Rafael
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












