Connect with us

ZMG

Quirino presenta Plan de Seguridad para Tlajomulco

Publicada

Quirino presenta Plan de Seguridad para Tlajomulco
El alcalde anunció la contratación de 300 nuevos policías, 100 por año. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.

El Plan Estratégico de Prevención y Seguridad del municipio de Tlajomulco de Zúñiga fue presentado este lunes (20.01.25) por el alcalde Quirino Velázquez.

La estrategia, explicó el primer edil, estará dividida en cinco ejes: Coordinación y corresponsabilidad; Rediseño institucional; Espacio público lleno de vida; Crecimiento y desarrollo económico; y Corporaciones cercanas y más fuertes.

“(La seguridad) es un tema en el que tenemos que sumar esfuerzos, es un tema en el que nadie se puede lavar las manos, porque si hablamos de seguridad (…) (hablamos) del mayor anhelo que tiene nuestro País, que tiene nuestro estado, desde luego, que tiene nuestro municipio (…)”, señaló Velázquez.

“Por eso, es importantísimo para nosotros presentar lo que será la política pública más enérgica, con todos los esfuerzos, con todos los recursos y con todo el corazón para buscar contribuir desde el municipio a recuperar la paz y la tranquilidad”.

El primer eje, Coordinación y corresponsabilidad, resalta la coordinación interinstitucional permanente con los tres niveles de gobierno; coordinación metropolitana permanente, y garantizar el estado de derecho.

En cuanto al rediseño institucional se anunciaron la Coordinación de Servicios de Emergencia y Seguridad Preventiva; la Dirección de Prevención de las Adicciones y Salud Mental, y la nueva Coordinación General de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

El eje Espacio público lleno de vida comprende un presupuesto de 2 mil millones de pesos para infraestructura y obra pública, la instalación de 40 mil luminarias y un proyecto integral de infraestructura para la zona Valle.

También incluye un programa de recuperación del espacio público, denominado “Siempre Cerca”, la creación del Parque Metropolitano Sur, la sede del Consejo Municipal del Deporte (CODE) y la construcción de nuevas “Bases” centros comunitarios.

El eje Crecimiento y desarrollo económico prevé la atracción de inversión e instalación de empresas en el municipio, impulso al desarrollo tecnológico e industrial, y generación de empleos y oportunidades.

El alcalde Quirino Velázquez presentó plan de seguridad
El municipio anunció la compra de 150 nuevas patrullas, 50 por año. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.

También se otorgarán incentivos municipales para el emprendimiento y el comercio local y se ofrecerán programas sociales como “Siempre hay chamba”, créditos, útiles y uniformes, y la entrega de medicamentos gratuitos.

El quinto eje, presentado como Corporaciones cercanas y más fuertes, incluye mejores condiciones y prestaciones laborales para los elementos de seguridad pública, nuevos uniformes y mejor equipo táctico.

Además, anunció Quirino Velázquez, habrá un aumento en el seguro de vida de los uniformados que pasará de cien mil a un millón de pesos. También se reforzará el C4 con un nuevo edificio inteligente y 500 nuevas cámaras.

Asimismo se implementarán chats vecinales con la policía, se contratará 50 nuevos oficiales para Protección Civil, se adquirirán 10 nuevas ambulancias y se construirá la nueva Cruz Verde Chulavista.

La Comisaría municipal se fortalecerá con 90 nuevos vehículos para seguridad y urgencias: 37 camiones pickup, cinco camiones tipo suv, 25 motocicletas, dos ambulancias y 21 vehículos para diversas áreas.

El alcalde anunció la contratación de 300 nuevos policías, 100 por año; 150 nuevas patrullas, 50 por año; una nueva academia y una base de policía, y el fortalecimiento de la unidad Mujer Segura.

“Vamos a dar todos los esfuerzos, todos los recursos, todo el corazón para recuperar juntos la paz y la tranquilidad. Estoy convencido que de cerca, juntas y juntos, hacemos la paz”, dijo Velázquez.

“Porque entendemos que este es el tema que, si logramos unir esfuerzos y mitigarlo habremos cumplido con las y los ciudadanos”.

Estuvieron presentes el General Marco Alonso Gastelum Antuna, de la 15 Zona Militar; el General Oswaldo Galicia, de la Guardia Nacional; Juan Pablo Hernández, secretario de Seguridad del Gobierno del Estado; el comisario vial, Jorge Arizpe, entre otras personalidades.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Obras no afectarán drásticamente suministro de agua en Nueva Galicia

Publicada

on

pipas de agua
Las autoridades acordaron con los vecinos una serie de acciones para garantizar el abasto de agua. Foto: Especial.

A partir de los trabajos programados de mantenimiento y modernización en la infraestructura hídrica del fraccionamiento Nueva Galicia se presentará una reducción temporal e intermitente en el suministro de agua en la zona durante las próximas semanas.

Actualmente, el sistema de abastecimiento de Nueva Galicia opera con tres pozos (Industria, Nueva Galicia y Sevilla), que en conjunto extraen 41 litros por segundo, así como con una planta potabilizadora de ósmosis inversa que trata 38 litros por segundo. 

No obstante, la acumulación de sedimentos redujo la eficiencia de los pozos, y la planta presenta afectaciones en la calidad del agua y la continuidad del servicio.

Para garantizar el suministro de agua se acordó con los vecinos que se llevarán a cabo las siguientes acciones:

1. Mantenimiento y rehabilitación de los pozos

2. Mantenimiento y rehabilitación de la planta potabilizadora 

3. Modernización y automatización para los sistemas de monitoreo y control de pozos y planta potabilizadora 

4. Instalación de macromedidores a la entrada de los cotos para un estudio de demanda del agua 

5. Instalación de dispositivos de control de flujo para la distribución equitativa de agua

6. Instalación de válvulas de seccionamiento para la distribución de agua

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

ZMG

¿Llantas viejas? Guadalajara abre centro de recolección 

Publicada

on

llantas viejas
El centro de recolección se ubica en la colonia Colón Industrial. Foto: Especial.

Si en tu patio tienes llantas viejas y son ya un estorbo, el gobierno tapatío abrió un centro de recolección en la calle 30 número 2090, en la colonia Colón Industrial. 

El servicio de recepción es gratuito, ahí se le dará una correcta disposición final, informó Asareel Mata, titular de la dependencia. 

“Al día estamos recolectando entre 300 y 350 llantas, entre las campañas de descacharrización, los reportes ciudadanos que nos hacen y vamos por ellas, y las llantas que vienen a traernos a la planta”, refirió.   

El director de Mejoramiento Urbano aclaró que los ciudadanos pueden llevar todas las llantas que tengan en desuso, sin embargo, el servicio no es para vulcanizadoras o talleres. 

“No tenemos un límite establecido de llantas a recibir, pero no es para que una vulcanizadora nos traiga 100 o 200 llantas”. 

Los neumáticos viejos se transforman en caucho para las canchas de futbol, con lo que se da una correcta disposición a estos productos.  

El funcionario asegura que este programa de recepción es permanente y con estas acciones se evita que las llantas terminen abandonadas en espacios públicos. 

“Son la principal casa habitación de los mosquitos, principalmente el trasmisor del dengue, y genera daños importantes a la salud pública; las llantas son altamente inflamables y de no tratarse de una manera correcta puede generar accidentes importantes”, dijo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO