¿Realizas stop motion? ¡Zapopan ofrece residencias en El Taller del Chucho!

Si te gusta crear cortos o largometrajes en stop motion el Gobierno de Zapopan tiene grandes noticias para ti.
La Dirección de Industrias Creativas de Zapopan, en colaboración con el Centro Internacional de Animación de la UdeG “El Taller del Chucho”, abrió la segunda convocatoria pública para el programa Residencias Stop Motion.
A través de estas estadías podrás obtener formación y capacitación en proyectos de animación de talento jalisciense.
En total, serán seleccionados siete proyectos emergentes de animación, detalló Paola Campbell, directora de Industrias Creativas de Zapopan.
“Por segunda ocasión, estamos abriendo la convocatoria a Fotogramas Vivos, Residencias de Animación Stop Motion, en colaboración con El Taller del Chucho”, explicó la funcionaria municipal.
“El año pasado tuvimos una primera experiencia muy positiva, diría yo, en la que recibimos alrededor de 90 proyectos inscritos que participaron durante casi un año de residencia”.
Angélica Lares, directora de El Taller del Chucho confirmó que después de esta primera fase de selección, al término de la residencia, uno de los proyectos podrá filmar su cortometraje auspiciado por La Casa del Autor y El Taller del Chucho.
“Se van a seleccionar siete proyectos que ya tengan un equipo consolidado: director, productor, puede ser diseñador de arte, algún animador que ya tengan en el equipo. Es de hasta cinco personas por equipo; mínimo, tres”, explicó Lares.
“Entonces, estas personas pueden participar con nosotros y vamos a estar revisando y analizando, mejorando todas las etapas de desarrollo que son guion, desarrollo de personajes, escenarios”.

La selección de los proyectos estará a cargo de un Comité de expertos en la industria.
Tanto la Unidad de Formación del Centro Internacional de Animación de la Universidad de Guadalajara, como la Dirección de Industrias Creativas del Gobierno de Zapopan se harán cargo de brindar herramientas de trabajo y profesionalización a las y los creadores.
Como parte de la capacitación impartida de marzo a diciembre de 2025, las y los realizadores de los proyectos recibirán cursos y talleres en temáticas variadas.
La currícula estará especialmente enfocada en la conceptualización, desarrollo y la pre producción, para reforzar sus habilidades, técnicas creativas y especialización en animación stop motion, destacó Campbell.
“Es una oportunidad única e increíble porque El Taller del Chucho tiene todo el respaldo, todo el equipamiento necesario para que la gente pueda de verdad vivir una experiencia profesional”, expresó Campbell.
Los proyectos serán recibidos del 16 de enero al 14 de febrero de 2025, hasta las 23:59 horas y los siete trabajos seleccionados serán anunciados a mediados del mes de marzo.
El programa de capacitación arranca el 31 de marzo y termina el 19 de diciembre del presente año.
Las personas interesadas en participar deben llenar el siguiente formulario https://forms.gle/ikGo2d9zay3kKQ7i8 y cumplir con:
Requisitos de los proyectos candidatos son:
- Las personas integrantes del equipo deberán ser mayores de edad.
- Residir en el Área Metropolitana de Guadalajara.
- No ser empleada o empleado actual de la Universidad de Guadalajara ni del Ayuntamiento de Zapopan.
- Presentar un proyecto de animación en stop motion con una duración máxima de cuatro minutos.
Los proyectos postulantes deberán estar conformados por máximo cinco personas y es indispensable que cuenten con los roles de:
- Dirección.
- Producción.
- Dirección de arte.
- Animación.
- Fotografía.
- Cada equipo podrá postular un solo proyecto.
- Contar con disponibilidad de tiempo completo para atender las sesiones intensivas, de hasta ocho horas diarias, que brindará este programa.
- Tener experiencia previa ejecutando proyectos artísticos.
- Describir el proyecto a realizar durante la residencia.
- Dado el tiempo destinado a la realización, se dará prioridad a los proyectos de animación sin diálogos. Se recomienda que sea un proyecto de fácil ejecución.
La convocatoria completa está disponible en las redes sociales de La Casa del Autor y en El Taller del Chucho. Cualquier pregunta relacionada a la presente convocatoria puede enviarse a casadelautor@zapopan.gob.mx o a formación@tallerdelchucho.com.
Supervisan avances en Línea 4

Las autoridades estatales y municipales supervisaron este martes (25.11.25) el avance de dos obras clave: la estación El Cuervo de la Línea 4 y la rehabilitación integral de la avenida Adolf B. Horn.
El recorrido fue encabezado por el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez; el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno; y el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.
En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones del nuevo sistema ferroviario ya realizan pruebas operativas para cumplir con la fecha de inicio programada.
“Pudimos ir a visitar ya una obra de conectividad vial extraordinaria que vamos a tener desde Chulavista y Lomas del Mirador […] con Línea 4. […] Este tramo de 2 kilómetros y pasadito tendrá la posibilidad de que los ciudadanos vayan a Línea 4 y se conecten también con Adolf Horn”, señaló el alcalde.
El edil añadió que el nodo vial El Cuervo quedará listo en el primer trimestre de 2026, mientras que la Línea 4 iniciará servicio gratuito el 15 de diciembre.
Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, informó que las pruebas ya son de operación real y que el personal continúa en capacitación para garantizar la funcionalidad del sistema que enlazará Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara.
Avances en avenida Adolf B. Horn
La supervisión también incluyó los trabajos en la avenida Adolf B. Horn, donde se registra un avance global del 65 por ciento. En el tramo poniente, donde se instala un colector pluvial de 18 pulgadas y se realiza obra hidráulica especializada, el progreso ronda el 20 por ciento.
El secretario de Infraestructura, David Zamora Bueno, explicó que la estrategia consiste en avanzar con la colocación de tubería, la construcción de registros hidráulicos y el arranque simultáneo de los trabajos en camellón y pavimentación, pese a las complicaciones por el contraflujo.
La obra permitirá eliminar inundaciones históricas y mejorar la movilidad en uno de los corredores con mayor carga vehicular del sur metropolitano.
El proyecto contempla que alrededor del 75 por ciento de la superficie de rodamiento quede en concreto hidráulico; solo un tramo se resolverá con mezcla asfáltica reforzada debido al futuro paso del acueducto Guadalajara–Chapala.
El dato
15 de diciembre: arranque gratuito de la Línea 4.
Finales de enero–primera quincena de febrero: fecha estimada de conclusión de la obra vial de Adolf B. Horn.
Primer trimestre de 2026: conclusión del nodo vial El Cuervo.
Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Zapopan

La brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará esta semana el municipio de Zapopan para acercar sus servicios a familiares de personas desaparecidas, a quienes se les realizarán entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN.
El servicio se dará el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, en la Unidad Administrativa Basílica del Gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de noviembre, sin número, en la Colonia Centro de Zapopan.
Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia puede aportar información, fotografías y la descripción de física de la persona desaparecida, características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Requisitos que deben presentar los familiares durante la toma de muestra de ADN en la Unidad Administrativa Basílica, de Zapopan
Luego de la entrevista, personal del IJCF realizará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos y es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
El edificio se ubica a un costado de la Basílica de Zapopan, entre los cruces de las calles Javier Mina, Emiliano Zapata y Eva Briseño.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













