Connect with us
ZMG

Regidores de Morena en GDL cuestionan Presupuesto de Egresos

Publicada

Regidores de Morena en GDL cuestionan Presupuesto de Egresos

Los regidores de Morena en Guadalajara cuestionaron partidas como las asignadas a la empresa Caabsa y a la Coordinación de Análisis Estratégico y Comunicación, en el Presupuesto de Egresos 2022.

Advertisement

Siker

Carlos Lomelí Bolaños, coordinador de las y los regidores de Morena en Guadalajara, dijo esta mañana en conferencia de prensa que ni se pactará en lo oscurito ni se votará al vapor el presupuesto del próximo año.  

Advertisement

Banner publicitario

De acuerdo con los morenistas en el Presupuesto de Egresos 2022 se han detectado inconsistencias y falta de información en diversas partidas; esto con un monto de 880 millones de pesos, de los cuales 427 millones de pesos son para el pago a Caabsa por el servicio de recolección de basura.

Otras partidas cuestionadas son la 511, con el concepto Materiales, útiles y equipo menores de oficina, con un gasto superior a los 35 millones de pesos; la 221, Alimentos, por 18 millones 820 mil pesos; la 271, Vestuarios y uniformes (prenda de seguridad), por casi 51 millones de pesos; y la 382, Gastos de orden social y cultura, por más de 32 millones.

 “Nosotros no podemos permitir que se apruebe un presupuesto que no tenga la suficiente divulgación, socialización y que tenga la aprobación de la ciudadanía de Guadalajara (…) pero no podemos y no lo haremos, en lo oscurito y al vapor”, dijo Lomelí Bolaños.

Sobre este tema, recordó que el próximo año el gobierno municipal pretende recaudar casi 27 millones de pesos por el cobro por atención de servicios médicos, mismos que podrían ser gratuitos si se destinarán los casi 70 millones de pesos del gasto que se hará en las partidas por orden social y publicidad institucional, incluso restarían 43 millones más para la compra de medicamentos, material de curación y equipo para las unidades médicas.

Lomelí Bolaños dijo que los morenistas vigilarán que el dinero sea destinado a mejorar la calidad de vida de las y los tapatíos, de lo contrario votará en contra, porque “a nosotros no nos tiemblan las piernas”.

“Nos tratan como si fuéramos sus trabajadores”

Por su parte, la regidora Candelaria Ochoa Ávalos lamentó que a dos meses de iniciada la administración, no se les ha proporcionado la información sobre la situación que priva con Caabsa.

Además, señaló que no cuentan con apoyo, pese a que fueron electos por el voto de los ciudadanos, ya que para el gobierno municipal son más importantes los funcionarios del gabinete. “Nos tratan como si fuéramos sus trabajadores”, expresó.

A su vez, la regidora Mariana Fernández Ramírez refirió que en las reuniones que han sostenido con el Tesorero Municipal, destaca una reducción de 170 millones de pesos para el pago de salarios; así como el aumento de 200 millones de pesos en seguridad y la contratación de 350 elementos para el próximo año.

Añadió que estarán vigilantes del gasto en obra pública, rubro en el que habrá una inversión importante.

Por último, otro tema en el que estarán vigilantes es el gasto de 320 millones de pesos para el arrendamiento de equipo vehicular para diversas áreas operativas.

“Tenemos que cuidar bajo qué esquema de arrendamiento, porque si va a hacer como A Toda Máquina, pues es un esquema ilegal y poco transparente”, señaló.

 

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO