Connect with us

ZMG

Regresa a la presencialidad la tradicional Romería de la Virgen de Zapopan

Publicada

La Romería es declarada Patrimonio de la Humanidad, Virgen de Zapopan

Tras dos años de virtualidad debido a la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, este año La Romería: Ciclo Ritual de la Llevada de la Virgen de Zapopan será de manera presencial.

Se estima que alrededor de 2 millones de feligreses participarán en esta edición 288 de esta celebración religiosa.

El miércoles 12 de octubre, en punto de las 6:30 horas, la imagen de la Virgen de Zapopan partirá de la Catedral de Guadalajara hacia la Basílica de Zapopan, en una ruta de 9.2 kilómetros.

Las autoridades anunciaron hoy en conferencia de prensa que el operativo de seguridad y movilidad a realizarse este 12 de octubre.

En total se desplegará a más de 7 mil servidoras y servidores públicos para mantener el orden, seguridad y limpieza durante el recorrido.

En Guadalajara se realizarán cierres viales a partir de las 2:00 horas del miércoles 12 de octubre, con un polígono que comprende de calle Independencia a avenida Juárez y de la Calzada Independencia a calle Galeana, así como dos cuadras adicionales que comprenden avenida Hidalgo y Donato Guerra.

Además, la Comisión Dictaminadora de Zona de Intervención Especial Centro Histórico aprobó la instalación de un máximo de 366 comerciantes en el Primer Cuadro de la Ciudad.

Dicha autorización —al igual que en 2017, 2018 y 2019— comprende que cada mercante cuente con un espacio de venta de 2.50 x 1.50 metros y un plazo de operación a partir de las 13:00 horas del 11 de octubre y hasta las 6:00 horas del 12 de octubre.

Las ubicaciones definidas para la instalación de las y los comerciantes son Plaza de la Liberación, de Pino Suárez a Degollado; Andador Pedro Loza, entre Hidalgo e Independencia; Andador Colón, entre Juárez y Morelos; Plaza Universidad, esto es, la intersección de las calles Colón, Pedro Moreno y Galeana; así como el Jardín López Portillo.

El comercio establecido dentro de la Zona de Intervención Especial Centro Histórico que cuente con licencia de funcionamiento vigente y esté clasificado como tipo A, podrá ampliar su horario de operación a la 1 de la mañana del 12 de octubre.

 La ruta que seguirá el contingente para acompañar a la Virgen de Zapopan iniciará sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, en el Centro Histórico de Guadalajara, y posteriormente seguirá por avenida Juárez- Ignacio L. Vallarta para tomar avenida de las Américas hasta llegar al Centro Histórico de Zapopan.

Por otra parte, en Guadalajara no habrá Ley Seca. Mientras que en Zapopan quedará prohibida la venta en botellas cerradas o consumo para llevar así como en establecimientos como vinaterías y tiendas de autoservicio en el polígono comprendido por Periférico Norte- Cádiz – Lusitania- Privada del Río- Patria- Acueducto; del 11 de octubre de las 20:00 horas al 12 de octubre a las 23:59 horas.

Las autoridades también emitieron una serie de recomendaciones por parte de la Mesa de Salud como evitar acudir si se presenta algún síntoma de Covid-19, uso de cubrebocas, reforzar el lavado de manos frecuente, uso de gel antibacterial y ventilación de espacios.

Además, se sugiere identificar a niñas, niños y personas adultas mayores con un gafete o pulsera que contenga nombre, domicilio y teléfono de contacto en caso de extravío, así como si se padece alergia a un medicamento, así como identificar puestos de auxilio, baños y centros de hidratación que se instalarán a lo largo de la ruta.

También se insta a llevar calzado cómodo, gorra, sombrero y protector solar, y evitar ingresar donde existan aglomeraciones de personas si se emplean sillas de ruedas o carreolas, y en caso de contar con un padecimiento crónico, quedarse en casa.

En noviembre 2018 la Romería de la Virgen de Zapopan, tradición que inició en 1734,  fue inscrita a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés).

Cierres en las estaciones del Tren Eléctrico Urbano:

Líneas 1 y 2, estación Juárez. Accesos por Pedro Moreno y Federalismo el 12 de octubre a partir de las 5:00 horas hasta que pase el contingente.

Línea 3, estación Guadalajara Centro. Acceso por Plaza de Armas, el 11 de octubre de las 16:00 a las 23:30 horas y el 12 de octubre de las 5:00 horas hasta que pase el contingente.

Línea 3 estaciones Plaza Patria, Zapopan Centro y Mercado del Mar, el 12 de octubre de 5:00 a 14:00 horas, aproximadamente.

 

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Obras no afectarán drásticamente suministro de agua en Nueva Galicia

Publicada

on

pipas de agua
Las autoridades acordaron con los vecinos una serie de acciones para garantizar el abasto de agua. Foto: Especial.

A partir de los trabajos programados de mantenimiento y modernización en la infraestructura hídrica del fraccionamiento Nueva Galicia se presentará una reducción temporal e intermitente en el suministro de agua en la zona durante las próximas semanas.

Actualmente, el sistema de abastecimiento de Nueva Galicia opera con tres pozos (Industria, Nueva Galicia y Sevilla), que en conjunto extraen 41 litros por segundo, así como con una planta potabilizadora de ósmosis inversa que trata 38 litros por segundo. 

No obstante, la acumulación de sedimentos redujo la eficiencia de los pozos, y la planta presenta afectaciones en la calidad del agua y la continuidad del servicio.

Para garantizar el suministro de agua se acordó con los vecinos que se llevarán a cabo las siguientes acciones:

1. Mantenimiento y rehabilitación de los pozos

2. Mantenimiento y rehabilitación de la planta potabilizadora 

3. Modernización y automatización para los sistemas de monitoreo y control de pozos y planta potabilizadora 

4. Instalación de macromedidores a la entrada de los cotos para un estudio de demanda del agua 

5. Instalación de dispositivos de control de flujo para la distribución equitativa de agua

6. Instalación de válvulas de seccionamiento para la distribución de agua

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

ZMG

¿Llantas viejas? Guadalajara abre centro de recolección 

Publicada

on

llantas viejas
El centro de recolección se ubica en la colonia Colón Industrial. Foto: Especial.

Si en tu patio tienes llantas viejas y son ya un estorbo, el gobierno tapatío abrió un centro de recolección en la calle 30 número 2090, en la colonia Colón Industrial. 

El servicio de recepción es gratuito, ahí se le dará una correcta disposición final, informó Asareel Mata, titular de la dependencia. 

“Al día estamos recolectando entre 300 y 350 llantas, entre las campañas de descacharrización, los reportes ciudadanos que nos hacen y vamos por ellas, y las llantas que vienen a traernos a la planta”, refirió.   

El director de Mejoramiento Urbano aclaró que los ciudadanos pueden llevar todas las llantas que tengan en desuso, sin embargo, el servicio no es para vulcanizadoras o talleres. 

“No tenemos un límite establecido de llantas a recibir, pero no es para que una vulcanizadora nos traiga 100 o 200 llantas”. 

Los neumáticos viejos se transforman en caucho para las canchas de futbol, con lo que se da una correcta disposición a estos productos.  

El funcionario asegura que este programa de recepción es permanente y con estas acciones se evita que las llantas terminen abandonadas en espacios públicos. 

“Son la principal casa habitación de los mosquitos, principalmente el trasmisor del dengue, y genera daños importantes a la salud pública; las llantas son altamente inflamables y de no tratarse de una manera correcta puede generar accidentes importantes”, dijo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO