Connect with us
ZMG

Retos ciudadanos en 2018, ¿qué opinan?

Publicada

Retos ciudadanos en 2018…

Sociedad interna y externa

Advertisement

Siker

El escenario en México durante 2018 es retador. Para sus ciudadanos no es muy diferente, por ello debemos hacer conciencia de ciertos fenómenos posibles e importantes a modo de reflexión.

Advertisement

Banner publicitario

Además del contexto interno, donde se desarrollará el proceso electoral y tendremos un resultado de ganadores y perdedores, en el contexto externo enfrentamos un entorno de incertidumbre en ciertos temas, principalmente relacionados con la economía y la garantía a los derechos humanos, que en mucho dependen de la integración de bloques y posiciones en el ámbito internacional vinculados con Estados Unidos y la Unión Europea, donde también tendrá que jugar un rol necesario nuestro país.

Imaginemos un mexicano común, de una zona urbana del país, que en el mes de septiembre tiene entre sus primeras planas las siguientes: “Se cancela el TLCAN”, “Corea del Norte integra una alianza para enfrentar la guerra”, “Suben los precios del petróleo”, “Crisis humanitaria y genocidio sin control en África (o cualquier otra región)”. Además de los titulares propios en México, como “Asesinan a académico que investigaba redes anticorrupción”, “Se polarizan las posiciones de la sociedad luego de las elecciones”, “Los resultados de la elección se van al Tribunal”, “Sindicatos y organizaciones desconocen al nuevo Presidente”, “Ante la parálisis política, no hay herramientas para impulsar la economía nacional”, “Suben los riesgos de pobreza alimentaria en el país”.

El individuo

Es impactante. De un momento a otro, incluso en el transcurso de meses, nuestra perspectiva como “ciudadanos” y como “mexicanos” podría transformarse súbitamente. Esas valoraciones internas que hacemos, al pensar que estamos mejor/peor que otro país de la región cambiarían y, por tanto, nuestra conciencia colectiva de ciertos acontecimientos.

De un momento a otro, la sociedad y la gente se volvería más solidaria en algunos temas, pero más intolerante en otros (una preocupación puntual, la vería con nuestro trato cotidiano a los migrantes dentro de nuestro territorio). La hipocresía de nuestra clase política nos llevaría a una polarización política compleja, de esas en las que, una conversación de sobremesa, podría estallar en reclamos y disgustos entre nosotros mismos, vecinos, compañeros de trabajo, familia.

Foto: Xinhua/Alejandro Ayala.

Por otra parte, desde nuestra perspectiva individual tendríamos que tomar postura y conciencia en asuntos que nos retan, nos conmueven, nos invitan a convertirnos en mejores o peores personas. ¿Cuál sería nuestra postura al ver que un vecino se manifiesta en las calles y lo desaparecen? Independientemente del tema, ideología, intensidad de sus actos, estaríamos viviendo el país que queremos. ¿Cuáles serían los mínimos que estaríamos dispuestos a aceptar en el dilema de libertad vs seguridad? ¿Nos involucraríamos en asociaciones o actividades de forma directa para mitigar el hambre o la pobreza en nuestra región? ¿Gastaríamos de la misma forma el dinero, ante el rumor de una nueva y profunda crisis?

Despertar 

Querido lector, querida lectora, disculpen la forma en que los provoco con estos párrafos. Mi intención no es otra cosa más que invitarlos a mantener una mente crítica, un juicio claro y las convicciones bien firmes.

No podemos escondernos en este perfil de “víctimas” antes los sucesos que están por venir, si está en nuestras manos, impulsemos las decisiones que queremos para un México congruente con nuestros sueños y aspiraciones.

Aún más importante, si vemos algo que nos deshumaniza, la pobreza, la injusticia, la hipocresía, dejemos de lado la política y volvamos a lo básico, a pensar en el prójimo.

 

 

Mauricio Hernández estudió políticas públicas, ha trabajado en temas de rendición de cuentas, educación y democracia desde el gobierno. Actualmente está vinculado en proyectos del LID, relacionados con participación ciudadana y transparencia.

 

 

Laboratorio de Innovación 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO