ZMG
Ruta-empresa, un gran pendiente para Jalisco

Aristóteles Sandoval Díaz deja un Jalisco inconcluso. Proyectos o programas se quedarán a medias, ya sea por falta de presupuesto, voluntad política, o porque no se midió bien el tamaño del problema a resolver.
Uno de los que más ha pegado a los jaliscienses, es el de transporte público con la creación de la llamada ruta-empresa, que no llega ni a la mitad de las rutas que están planeadas para recorrer la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sólo hay seis de 19 propuestas.

Cortesía Gobierno de Jalisco
Ruta-Empresa
El gobernador de Jalisco, desde que inició su administración en marzo de 2012, habló sobre el cambio de modelo en el transporte público de la ciudad.
Si bien tuvo seis años para hacerlo, lo cierto es que no dimensionaba nadie de su equipo de trabajo, ni él mismo, el tamaño del llamado “pulpo camionero”, que hasta el último día de su administración sigue siendo un dolor de cabeza.
El joven gobernador de peinado con copete y de extracción priista, no pudo doblegar al monstruo. Los empresarios transportistas, como les llaman, le mostraron su músculo en más de una ocasión durante su sexenio, con paros que desquiciaron la ciudad.
Desde el inicio
Sandoval Díaz pretendía cambiar el modelo que circula por las calles de la ZMG y de las ciudades grandes de Jalisco, como Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Tepatitlán, para pasar de hombre-camión a ruta-empresa.
Esto quiere decir que el modelo estaba basado en el chofer recogiendo y cobrando por pasaje. Por cada boleto vendido obtenía un porcentaje, de ahí que “jugaran carreritas” por levantar usuarios contra otros compañeros de la ruta, sin prestaciones de ley, sin horarios definidos.
La idea era pasar a un modelo más empresarial. Ahora sí con uniformes, mejora de unidades, horarios, prestaciones de ley, con tarjeta de prepago, sueldo definido, y con ello eliminar el estrés de cobrar, manejar, ganar pasaje, que sumado todo esto se esperaba que ayudara a bajar el número de accidentes y personas fallecidas por atropellamiento del transporte público.

Cortesía Gobierno de Jalisco
Para tener una perspectiva del problema
Desde el inicio del mandato de Sandoval Díaz, en 2012 y hasta el 21 de noviembre de 2018, el transporte público se ha visto inmiscuido en al menos cuatro mil accidentes de tránsito, quizá no en todos responsables, cifras de la Secretaría de Movilidad.
En ese número de accidentes, en el mismo periodo, se han registrado 332 personas fallecidas, sólo en lo que va del año 2018 hay 44 muertos a causa de ellos.
La Ruta Empresa
En un inicio Sandoval Díaz anunció la creación de 19 rutas troncales, con la colaboración monetaria (millonaria) de los transportistas para hacer posible esto, y prometió que al final de su mandato, nueve de ellas estarían circulando en la ZMG, pero la realidad es que sólo puso en marcha seis y dos foráneas: Puerto Vallarta y Tepatitlán.
Y sube el precio
A dos días de dejar la gubernatura de Jalisco, el precio del pasaje en la ruta-empresa pasó de 9 a 9.5 pesos.
Este aumento sólo aplica para los transportistas que se sumaron al modelo propuesto por Sandoval Díaz, las troncales de Artesanos, Belisario Domínguez, Circunvalación, 18 de Marzo, Vallarta y Juan Gil Preciado.
Además de las rutas complementarias C06, C16, C21, C46, C71, C29 y por supuesto las que operan fuera de la ZMG.

Cortesía Gobierno de Jalisco
Pero estos no son los únicos que subieron la tarifa, hay más rutas que siguen trabajando bajo el esquema hombre-camión, que gracias a un amparo del Tribunal de lo Administrativo (TAE), les permite cobrar 9 pesos por pasaje, en lugar de 7 pesos, como la rutas 626 y 24.
Deliberadamente desobedecieron las órdenes de Sandoval Díaz, quien dijo no permitiría el aumento de 7 a 9 pesos hasta que no se sumaran a su modelo.
Pero con el antecedente de que en todo el sexenio no hubo castigos en contra de los empresarios que integran el “pulpo camionero”, ¿por qué habrían de acatar su orden cuando ya se va?
ZMG
Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales.
El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.
“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe.
“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez.
“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento.
Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
ZMG
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.
La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.
Continúan clases en zonas no afectadas
Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.
En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.
Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.
Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje