Se cumplen seis meses de la desaparición de los estudiantes de cine

Hace seis meses Guadalajara se enteró que tres estudiantes de cine, desaparecieron, mientras realizaban una tarea escolar y posteriormente asesinados y disueltos en ácido.
Al menos esa fue la versión oficial de las autoridades de Jalisco, pero hay una voz (también oficial), que la desmintió en su momento y hoy insiste en que no existen certezas sobre el paradero de los jóvenes.
Luis Octavio Cotero Bernal, quien esta semana fue destituido como director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), insistió hoy en rueda de prensa que el gobierno del Estado se quedó con la versión de los detenidos por la desaparición de los estudiantes, pero las pruebas periciales ponen en duda que hayan sido disueltos.
Mencionó que el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, usaron este argumento para aplacar a la sociedad tapatía que exigía la aparición con vida de los muchachos.
“Buscando una huella para su aparición, encontraron en una casa dos tinacos, mismos que se trasladaron al IJCF, de los cuales no se arrojó ningún resto de nada, ni de diente, ni de huesos, ni de sangre, en la misma casa donde estaban sí se encontraron unas gotas de sangre de los tres jóvenes”.
A seis meses han ocurrido dos manifestaciones, hay más de seis detenidos, se compensó a familiares de las víctimas, pero no se sabe a ciencia cierta qué ocurrió con los tres jóvenes, Salomón Aceves Gastélum, de 25 años, Jesús Daniel Díaz y Marco Ávalos, de 20 años cada uno.

Culpa a Fiscalía por mal manejo de cuerpos
Las declaraciones de Cotero Bernal ocurren en el contexto de su cese, luego de que saliera a la luz el uso de contenedores refrigerantes para el almacenamiento de cuerpos, mismos que vagaron por la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En una primera instancia se dijo que era un contenedor con 157 cadáveres, el cual estuvo en una bodega en la colonia La Duraznera, en San Pedro Tlaquepaque; pero se sacó de ahí por orden de la presidenta municipal, María Elena Limón, en Sesión de Cabildo el pasado viernes 14 de enero.
Este mismo contenedor viajó a Tlajomulco de Zúñiga, a un costado del fraccionamiento Paseos del Valle, los vecinos intervinieron para que fuera también se retirara, dado el aroma de putrefacción que expedía el contenedor.
Luego del cese de Cotero Bernal, ordenado por Sandoval Díaz; el extitular del IJCF atribuyó esta decisión a una venganza por haber contradijo la versión del paradero de los estudiantes de cine, pues de él no depende la custodia y manejo de los cadáveres que circularon por las calles de la ciudad, según expresó.

240 cuerpos en los contenedores
Existe un segundo contenedor refrigerante con más de 240 cuerpos no identificados en espera de que se reclamen por un familiar, en total son más de 400 los cadáveres entre los dos contenedores y los que pueden resguardarse en las instalaciones del Instituto Forense.
Insistió Cotero Bernal que el manejo y custodia de los cuerpos es de la Fiscalía General del Estado, y que el IJCF no tiene atribuciones para entrega de cuerpos sin la autorización de un elemento del Ministerio Público.
Agregó que desde hace dos años se tiene contratado una caja de remolque con refrigeración, misma que se consiguió por la FGE al igual que su manutención, ya que necesita diésel para operar día y noche.
Aseguró que todos los cuerpos se encontraban a una temperatura menor de cero grados y apilados de cierta manera que personal del IJCF supiera cuál era cada uno en caso de un familiar lo reclamara.
En promedio en Jalisco llegan al IJCF 10 cuerpos por día, no todos tienen que ver con la delincuencia, de estos entre ocho y nueve son se entregan casi de manera inmediata, según cifras de Cotero Bernal.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















