¿Semana Santa y Pascua en GDL? Estas son las actividades gratuitas que el gobierno tapatío tiene para ti
Guadalajara dio a conocer el programa de recorridos turísticos gratuitos para el próximo periodo vacacional.

Si tu plan es pasar las vacaciones de Semana Santa y Pascua en la Perla Tapatía esta información te interesa.
El Gobierno de Guadalajara, a través de las direcciones de Turismo y de Cultura, dio a conocer el programa de recorridos turísticos gratuitos y actividades culturales que se ofrecerán para el próximo periodo vacacional.
Lo primero que debes saber es que las actividades serán del 25 de marzo al 7 de abril.
En total, se ofrecerán 72 recorridos turísticos gratuitos: 40 en autobús, 30 peatonales y dos más en Tren Ligero; se espera la participación de más de 2 mil personas.
Podrás visitar el barrio de Santa Tere, el Bosque Los Colomos, la Plaza de Toros, el Estadio Jalisco, el Mirador, panteones, arenas de lucha libre, barrios antiguos, casas destacadas de la colonia Americana, entre otros sitios representativos de la Ciudad.
Además, como parte de un intercambio entre el Gobierno Tapatío, podrás visitar los municipios jaliscienses de Zapotlanejo, Tonalá, Chapala y Villa Corona.
En Zapotlanejo se visitará el Puente de Calderón, el Centro Histórico y se tendrá tiempo libre para ir de compras, mientras que en Chapala se recorrerá el Malecón, la Plaza Principal, la Parroquia de San Francisco, la Fábrica de Dulces, y la Antigua Estación del Ferrocarril.
En Villa Corona los paseantes podrán disfrutar de la Plaza Principal, el Templo de Nuestra Señora del Rosario, el Templo de Arena, la Fábrica de Tequila, la Cuadra, entre otros sitios.
En Tonalá se recorrerá el Centro Histórico, el Andador Guardianes de la Reina, el Museo Nacional de la Cerámica, el Cerro de la Reina, entre otros lugares.
Por supuesto, también habrá actividades infantiles y recorridos turísticos en lugares como el Museo Militar, el Museo del Globo, el Museo de Paleontología y el Parque Agua Azul; además del recorrido “1, 2, 3, Me lleva el Tren” que se realizará en el municipio de Zapopan.
Durante el recorrido en Tren Ligero por Zapopan se visitará la Plaza de las Américas, la Plaza Caudillos, la Basílica de Zapopan, el Templo de San Pedro Apóstol y el Palacio Municipal.
Si lo que te gusta es bailar no puedes perderte las clases de baile que se ofrecerán en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, en Jardín de la Reforma y la explanada de El Santuario.

Los recorridos en el Centro Histórico de Guadalajara incluyen la visita al Palacio Municipal, Plaza Guadalajara, Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, Catedral Metropolitana, Plaza de Armas, Palacio de Gobierno, Plaza de la Liberación, Plaza Tapatía y Museo Cabañas.
También se realizará el tradicional recorrido de leyendas que incluye visitas al Panteón de Belén, el Panteón de Mezquitán y el Panteón Atemajac.
El programa incluye otros paseos a sitios como la Ex penal de Oblatos, el Barrio de San Andrés, la Ex Hacienda de Oblatos; habrá recorridos a sitios emblemáticos como la Biblioteca Iberoamericana, Plaza Universidad, Dos Templos, El Palomar, Barrio de las Nueve Esquinas, Taller de Equipales, Puente de las Damas y al templo, parque y mercado de Mexicaltzingo.
Para los recorridos turísticos es necesario apuntarse 30 minutos antes de la hora de inicio en el módulo turístico ubicado en la Plaza Guadalajara.
Las autoridades locales se preparan para recibir una afluencia turística de 1 millón 850 personas, aproximadamente. Se prevé una ocupación hotelera cercana a 70 por ciento y una derrama económica turística de 482 millones de pesos.
Los recorridos al Museo Panteón de Belén serán los únicos con un costo módico. Los recorridos diurnos serán de martes a sábado, a las 10, 11, 13 y 14 horas, y los recorridos nocturnos serán de miércoles a sábado, 20, 21, 22 y 23 horas.
Para mayor información, puedes comunicarte al número telefónico 33-3837-4400, extensiones 4150 hasta la 4154, o al correo electrónico turismo@guadalajara.gob.mx.
Las fechas, horarios y sedes de los recorridos turísticos gratuitos y las actividades culturales que se pondrán a disposición de toda la familia, los podrás consultar en las redes sociales de Te Quiero Guadalajara y Cultura Guadalajara.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












