Suman ya cinco casos de viruela del mono en Jalisco

Se identificaron seis casos sospechosos de viruela símica a quienes se les tomó muestra, recibiendo la confirmación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE) de cuatro pacientes positivos al virus.
Con lo anterior suman ya cinco caso de la viruela del mono en la entidad, todos con antecedentes de viajes al extranjero.
Durante su intervención en conferencia de prensa, el Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, informó que los cuatro casos nuevos se encuentran aislados, en seguimiento y bajo control.
“Hasta el momento se han identificado siete casos sospechosos, de ellos dos han sido descartados; cinco casos han sido confirmados. Se han atendido a 41 personas y están en seguimiento 44 personas”, afirmó.
El titular de la SSJ dio a conocer los detalles de los cinco casos confirmados a la fecha (4 por el InDRE y uno por el CDC).
Además indicó que el InDRE descartó como sospechosos de viruela símica, a una mujer de 23 años, residente de Zapopan, confirmándose positiva a varicela zoster; así como a un hombre de 38 años, residente de Puerto Vallarta.
Asimismo, llamó a no generar pánico ni estigma sobre las personas y comentó que los casos confirmados que permanecen en el territorio estatal se encuentran identificados y bajo seguimiento.
Al momento, personal de la SSJ está dando seguimiento al estado de salud de 44 personas, y se otorgan atenciones presencialmente o vía telefónica; con información, resolución de dudas y en su caso referencia a evaluación clínica en las unidades de salud.
La viruela símica, llamada viruela del mono, es una enfermedad causada por el virus del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae, se le considera zoonosis viral, es decir es un virus transmitido de los animales a las personas y es endémica es en la zona de África: Guinea, Nigeria, Congo.
“Es una enfermedad de poca gravedad que produce miles de infecciones en África al año, con una mortalidad muy baja entre el 1% y, en algunos casos, el 10%”, citó el Director General del OPD Hospital Civil de Guadalajara (HCG), Jaime Andrade Villanueva, especialista en infectología.
Los casos identificados
Caso 1.
Masculino de 40 años, originario de Toronto, Canadá, quien reside temporalmente en Puerto Vallarta, con antecedente epidemiológico de convivencia en el lugar del evento el 28 de mayo.
El 16 de junio el InDRE) notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: Estable, en aislamiento.
Caso 2.
Masculino de 46 años, originario y residente de Jalisco, como antecedente epidemiológico refiere contacto con visitantes de Las Vegas, así como visita en la playa Guayabitos, en Nayarit.
El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica.
El estado actual de paciente: Estable, continúa en hospitalización.
Caso 3.
Masculino de 38, nacionalizado mexicano, residente del Área Metropolitana de Guadalajara, como antecedente epidemiológico refiere visita a Puerto Vallarta del 27 al 30 de mayo y convivencia con personas que estuvieron en el lugar del evento.
El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: Estable, en aislamiento domiciliario.
Caso 4.
Masculino de 54, Originario de Suecia, de visita en Puerto Vallarta desde el 9 de junio. El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica.
Estado actual de paciente: Estable, en aislamiento domiciliario.
En todos los casos se continúan las acciones de investigación epidemiológica y seguimiento de contactos.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















