Tlajomulco anuncia intervención urgente de avenida Adolf B. Horn por lluvias

Debido a las afectaciones provocadas por las lluvias en la avenida Adolf B. Horn es que el gobierno de Tlajomulco anunció la rehabilitación urgente de la vialidad y una inversión de 200 millones de pesos.
El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez informó que la inversión permitirá ejecutar una estrategia que atiende de manera inmediata las afectaciones provocadas por lluvias y acumulación de agua en la avenida Adolf B. Horn y zonas aledañas.
“Sabemos lo complicada que es la situación, pero aquí estamos, respondiendo como gobierno, dando la cara, reorientando recursos y actuando sin rodeos”, expresó el munícipe durante la presentación del plan de obras.
“Estamos buscando reencauzar todos los recursos que estén a nuestro alcance para priorizarlos en esta necesidad; habrá otras obras que tendrán que esperar y otras acciones que tomarán un poquito más de tiempo”.
Velázquez adelantó que este próximo jueves se presentará en Cabildo una modificación presupuestal para reorientar 200 millones pesos a obras en la avenida Adolf Horn.
Primera acción será reencarpetado de avenida Adolf B. Horn
Por su parte, el director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez, explicó que de inmediato comenzarán los trabajos para mejorar las condiciones físicas de la avenida.
“Vamos a darle una asfaltada a la parte de los baches con una mezcla asfáltica con polímero. El polímero repele el agua y nos va a durar más. Vuelvo a repetir: esta es una medida urgente, en lo que terminamos los trabajos”, declaró el funcionario.
“Esto nos va a permitir tener mayor fluidez, resistir un poquito más el tema del agua y los baches, en lo que solucionamos el tema de la descarga sanitaria. Estos trabajos empezarán de inmediato para liberar la vialidad de manera urgente”.
Asimismo, señaló que los trabajos como nuevos colectores y líneas de conducción, requerirán la coordinación con el Gobierno del Estado y la Comisión Estatal del Agua, antes de proceder a la pavimentación definitiva con concreto hidráulico.
La intervención del municipio contempla obras a corto, mediano y largo plazo para mitigar las inundaciones en el temporal de lluvias y la afectación a la vialidad.
Estas son las obras a realizarse
Entre las acciones de corto plazo destacan:
Construcción de un cárcamo de bombeo en Real del Valle.
Instalación de dos líneas de bombeo de 24 pulgadas hacia el canal Arroyo Seco.
Conexión de pozos colapsados a redes de alejamiento.
Operativos permanentes de limpieza, rebombeo de agua, bacheo y bordeo emergente.
En el mediano plazo, se contempla:
Renovación de pavimento y redes hidrosanitarias con concreto hidráulico en Adolf Horn.
Limpieza profunda de la presa La Carreta.
Construcción de vasos reguladores en la estación de la Línea 4.
Una nueva línea de drenaje sanitario sobre el camellón central de la avenida.
Y para el largo plazo:
Instalación de cámaras de tormenta subterráneas en Altus Bosques.
Pavimentación completa hasta la calle 1 de Mayo.
Construcción de un colector sanitario que cruce las vías del tren.
Zapopan y Tlaquepaque reducen percepción de inseguridad: ENSU

Zapopan y San Pedro Tlaquepaque registraron una disminución en la percepción de inseguridad durante el tercer trimestre de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, publicada este jueves 23 de octubre de 2025.
Entre junio y septiembre, San Pedro Tlaquepaque presentó la mayor reducción, al pasar de 65.4 a 60.1 %, es decir, una disminución de 5.3 puntos porcentuales.
Le sigue Zapopan, con una baja de 3.5 puntos, al reducirse de 53.0 a 49.5 %, lo que lo mantiene como el municipio con la menor percepción de inseguridad en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Además, es el único municipio metropolitano que mostró mejora tanto trimestral como anual.
En contraste, Tonalá registró el mayor incremento, con un alza de 9.3 puntos porcentuales (de 56.1 a 65.4 %). Tlajomulco de Zúñiga aumentó 7.4 puntos (de 66.2 a 73.6 %), y Guadalajara también incrementó su percepción de inseguridad, al pasar de 73.1 a 78.9 % en el mismo periodo.
A nivel estatal, Puerto Vallarta registró un descenso entre junio y septiembre de 2024, al pasar de 27.3 a 24.7 %.
Comparativo anual
En comparación con septiembre de 2024, Zapopan se mantiene a la baja, al pasar de 50.2 a 49.5 % en septiembre de 2025. Guadalajara subió de 74.7 a 78.9 %, mientras que Tonalá aumentó de 60.7 a 65.4 %.
Tlajomulco de Zúñiga mostró una ligera disminución, al pasar de 74.3 a 73.6 %, y San Pedro Tlaquepaque redujo su percepción de inseguridad de 65.0 a 60.1 %. En contraste, Puerto Vallarta incrementó de 21.3 a 24.7 % en el comparativo anual.
Contexto nacional
La ENSU señala que, a nivel nacional, 63.0 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en septiembre de 2025.
Este resultado representa un aumento estadísticamente significativo respecto a septiembre de 2024 (58.6 %), aunque no muestra cambios relevantes frente a junio de 2025.
Tlaquepaque desinfecta plantel educativo por tres casos de sarampión

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque realizó el saneamiento de las instalaciones de una escuela privada, tras el registro de tres casos de sarampión dentro del plantel educativo.
El director de Protección Civil y Bomberos, Luis Enrique Mederos Flores, informó que se reforzaron las medidas sanitarias en el entorno escolar, donde asisten aproximadamente mil 800 estudiantes.
“El saneamiento se llevó a cabo en la zona de primaria, que cuenta con tres niveles, además de intervenir las áreas de secundaria y preparatoria, con el fin de dejar los espacios debidamente desinfectados”, explicó Mederos Flores.
El funcionario detalló que, aunque actualmente no hay presencia de alumnos, se realizó la sanitización de aulas, baños, áreas comunes y zonas recreativas, con el objetivo de romper la cadena de transmisión y garantizar un entorno seguro para el regreso a clases.
Tlaquepaque reforzará vacunación contra sarampión
Ante estos casos, el gobierno municipal reforzará los protocolos de vacunación con módulos instalados en Presidencia Municipal y en las oficinas federales en la Expo Ganadera.













