ZMG
Tlajomulco reduce delitos patrimoniales en 62.9 por ciento: SESNSP

La Comisaría de Tlajomulco de Zúñiga redujo los delitos patrimoniales en un 62.9 por ciento de enero a julio de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2018.
Los datos fueron dados a conocer este jueves (12.09.24) por el municipio, a partir de cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el delito de robo a casa habitación; a negocio; de vehículo; de autopartes y a transeúnte se ha reducido hasta en un 62.9 por ciento de enero a julio de 2024 en comparación con el mismo periodo del año 2018”, informó el gobierno de Tlajomulco a través de un comunicado de prensa.
“Tlajomulco también registra una mejoría en la percepción de seguridad pública. Según el INEGI, el 67.1 por ciento de la población reportó sentirse insegura a junio de 2024, sin embargo, en el mismo periodo de 2018 era el 78.5 por ciento, lo que se traduce en una reducción de 11.4 puntos porcentuales”.
Durante los últimos tres años, la Comisaría ha mantenido un operativo permanente de vigilancia, en coordinación con el C4 Tlajomulco, para inhibir la comisión de delitos, detectar vehículos con reporte de robo o con irregularidades, detener a personas con armas de fuego o en posesión de droga, detallan las autoridades.

Además, se realizan los operativos conjuntos Tlajo Seguro y los Operativos Nocturnos de Seguridad, en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Metropolitana, la Policía del Estado y la Fiscalía de Jalisco.
Como resultados de las labores llevadas a cabo del 1 de octubre de 2021 al 31 de agosto de 2024, se tienen los siguientes resultados, de acuerdo con el comunicado de prensa:
“Fueron detenidas 2 mil 362 personas por abordar o manipular vehículos con reporte de robo, y se logró la recuperación de 2 mil 559 vehículos particulares, mil 959 motocicletas y 369 de carga. Mil 334 de estas unidades fueron acreditadas y entregadas en el lugar”.
Por el delito de violencia contra la mujer, 453 sujetos se pusieron a disposición del Ministerio Público del Centro de Justicia para la Mujer
Además, se detuvo a 805 personas por posesión de envoltorios, cuyo contenido contaba con las características de la droga conocida como cristal o marihuana.
Sacando de las calles más de 45 kilogramos de droga.Por la portación de armas de fuego y cartuchos, se puso a disposición de la Fiscalía General de la República o de la Fiscalía del Estado, a 293 personas; se aseguraron 298 armas cortas, 107 largas, 87 de utilería, 1,940 cartuchos útiles, 125 cargadores y 105 armas blancas. Por homicidio se detuvo a 39 personas.

Por robo a personas, robo a negocio y robo de autopartes se detuvo a 689 personas. Además, aseguran las autoridades, se logró rescatar a más de 10 personas víctimas de extorsión telefónica en la modalidad de secuestro virtual.
«Un total de 5 mil 812 personas fueron puestas a disposición del Juez Municipal por diversas faltas administrativas. Se detuvo a 31 personas que contaban con órdenes de aprehensión por diversos delitos”, detalla el documento.
Las autoridades locales destacan también la entrega de reconocimientos entregados por la agencia de inteligencia FBI de los Estados Unidos a oficiales de la Comisaría de Tlajomulco por su colaboración en la detención de tres fugitivos en México que contaban con órdenes de aprehensión internacionales.
También se informa que los oficiales de la Comisaría han participado en más de 60 cursos relacionados con los derechos humanos y la correcta aplicación de los procedimientos de actuación hacia la ciudadanía.
Además, se logró que el 88 por ciento de los oficiales cuenten con su Certificado Único Policial 2024 y el 90 por ciento cuenta con los Controles de Confianza aprobados. En esta Administración se otorgaron ascensos de grado a 64 elementos.
Quince elementos cursan actualmente la licenciatura en Construcción de la Paz y Seguridad, en el CUTlajo de la UdeG, además de la suscripción de un convenio para cursar la licenciatura en Derecho en la UNISAC, en modalidad virtual o presencial, a quienes el municipio les brinda todas las facilidades para su realizar sus estudios.
“Tlajomulco mantiene cero tolerancia en actos delictivos o de corrupción por parte de miembros de la corporación. De octubre de 2021 a la fecha, 19 elementos recibieron amonestaciones, 64 fueron suspendidos y 31 han sido separados de su cargo”, informan las autoridades.

“Se mejoraron las condiciones laborales a los policías, logrando el aumento al sueldo base a poco más de 17 mil pesos más el bono estatal, además del aumento de más del 40 por ciento en vales de despensa y el aumento a la prima del seguro de vida, que pasó de 290 mil a 345 mil pesos”.
Los uniformados ahora cuentan con un seguro de gastos médicos mayores, un bono adicional por puntualidad y disfrutan de 24 días naturales de vacaciones por año.
En materia de equipamiento e instalaciones dignas, se realizaron intervenciones en las instalaciones de algunos de los cuarteles ubicados en los seis sectores, así como la creación de uno nuevo en el fraccionamiento Real del Valle y un gimnasio en el cuartel general.
También, detalla el comunicado, se ha incentivado a los elementos a participar en competencias deportivas como carreras de 100 y 200 metros, así como torneos nacionales de futbol, el torneo de box Guantes Azules y la competencia de halterofilia IronCop.
Algunos de los elementos policiacos han obtenido lugares importantes en competencias de tiro y ciclismo.
Con recursos propios y con el apoyo del Gobierno del Estado, se han mejorado las radiocomunicaciones de la corporación y se ha dotado de uniformes, botas, chalecos balísticos, armamento, unidades nuevas, motocicletas, cascos de seguridad, entre otras herramientas.
En lo que va de esta administración municipal, encabezada por Salvador Zamora, el Grupo de Búsqueda de Personas ha localizado a 189 personas que contaban con reporte de desaparición.
“Uno de los grandes pasos que ha dado la Comisaría, es la creación de la Academia de Policía de Tlajomulco, de la cual ya han egresado dos generaciones de nuevos elementos”, detalla el documento.
La Academia de Policía se inauguró en septiembre de 2023 y ha recibido a 77 aspirantes, de los cuales 43 ya se graduaron como policías.
ZMG
Tlajomulco invertirá más de mil 123 mdp en plan de agua

El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, presentó hoy el plan municipal de agua, el cual tendrá una inversión de mil 123 millones de pesos (mdp) para el abasto, la distribución, el saneamiento y el reúso del líquido.
“Contaremos con una inversión, como ya lo vimos, de mil 123 millones de pesos. Tengan la certeza de que vamos a transformar cada peso en soluciones que lleven más agua a los hogares de nuestro municipio”, explicó el munícipe.
En su discurso, Velázquez reconoció que existen 40 colonias y fraccionamientos que sufren la falta de agua.
“De tener 75 colonias con problemas, ahorita tenemos 40. Han ido disminuyendo, pero son de las de más alta densidad. Por eso tenemos que continuar con este tema de abasto”, dijo.
Adelantó que el plan busca que el municipio pueda tomar agua superficial del Acueducto Guadalajara-Chapala.
“Nunca pudimos aprovechar agua. Ahora lo estamos aprovechando”.
“Estamos aprovechando el agua superficial que tenemos de la planta potabilizadora P5, con una inversión, en este momento, ya de 160 millones de pesos, y vamos a llegar a mil 123 millones de pesos con todo lo que nos falta por hacer”, anunció el presidente municipal.
Este plan cuenta con seis ejes estratégicos —Abasto, Potabilización, Distribución, Uso responsable, Saneamiento y Reúso— que contemplan obras, rehabilitación de redes y adquisición de maquinaria.

Por su parte, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro Gómez, destacó que este plan integral del agua contempla la corresponsabilidad ciudadana.
“La corresponsabilidad, la idea de que este es un tema que no solo compete a la autoridad, sino también a todos: a las personas, a las familias, a los ciudadanos, de cómo llegamos a un esquema de sostenibilidad hídrica”, dijo.
Montos de inversión para cada eje
Abasto: 490 mdp
Potabilización: 340 mdp
Distribución: 48 mdp
Uso responsable: 75 mdp
Saneamiento: 163 mdp
Reúso: 7 mdp
Total: 1,123 mdp
ZMG
Cinco mitos y verdades sobre el contagio del dengue

¿Te picó un mosquito?, ¿si te rascas puedes contagiarte de dengue?
“No te rasques”, advierten “los que saben sobre el dengue”, ¿pero es cierto esta creencia?
El doctor Miguel Ochoa Plascencia, director de los Servicios de Salud del municipio de Zapopan, desmiente algunos de los mitos más comunes sobre el dengue.
1. Falso que rascarse después de la picadura transmite dengue
Una de las creencias más extendidas es que si te picó un mosquito, por nada del mundo debes rascarte, ya que al hacerlo podrías infectarte y contagiarte de dengue.
Al respecto, Ochoa Plascencia explicó que se trata de una falsa creencia.
“Completamente falso (…). Entonces, me rasque o no me rasque, es un tema probabilístico más que de rascado”, señaló.
El director de Salud Zapopan detalló que la comezón es una respuesta inmunológica. La reacción en la piel ante una picadura se debe a la liberación de histamina, una sustancia que provoca comezón en algunas personas más que en otras.
“Hay quienes se llenan de ronchas y otros que ni lo notan. Es una reacción inmunológica individual, no un síntoma de infección por dengue”, precisó.
El especialista recordó que el dengue es una enfermedad causada por un virus que necesita al mosquito Aedes aegypti como vector.
Los síntomas más comunes del dengue son fiebre, dolor articular y muscular y una reacción cutánea. Sin embargo, con las nuevas cepas, estos signos de alarma han cambiado.
“Lo que aprendimos el año pasado con la nueva cepa que empezó a circular en el País, la de tipo tres, es que también puede causar cuadros de gastroenteritis o diarrea”.
2. Falso que el mosquito del dengue se cría en aguas sucias
Otro mito frecuente, aseguró el especialista, es pensar que los criaderos del mosquito se encuentran en ríos o aguas sucias. Es todo lo contrario.
“El mosquito que transmite el dengue necesita agua limpia, o relativamente limpia, y estancada. Las alcantarillas o arroyos con aguas sucias no son entornos viables para las larvas”, explicó.
Por eso, los criaderos más peligrosos están en objetos cotidianos como cubetas, macetas, platos de mascotas, pilas, tinacos sin tapa e incluso en algo tan pequeño como una corcholata.
“El ciclo del mosquito necesita agua encharcada durante al menos ocho o diez días. Si está en sombra y tibia, es el paraíso para la larva”, advirtió.
Recordó que el dengue no se transmite de persona a persona; necesita del mosquito como vector.
“Debemos enfocarnos en las verdaderas amenazas: los criaderos en casa. Combatir mitos es parte esencial de la prevención”.
La mejor forma de evitar el dengue, insistió, es eliminar los criaderos. Esto implica revisar patios, azoteas y rincones donde pueda acumularse agua limpia y estancada: floreros, juguetes, cubetas o cualquier recipiente sin tapa.
“Aunque estén secos, los huevecillos del mosquito pueden permanecer latentes durante meses. Basta con que llegue la primera lluvia para que eclosionen”.
Por ello, la campaña prevención ahora pone énfasis en el lavado de los objetos.
“No basta con voltear una cubeta, hay que lavarla”, explicó.

3. Falso que el dengue se trata sólo con paracetamol
También existe la creencia de que el tratamiento del dengue se limita a tomar paracetamol.
Esto ha provocado que muchas personas no acudan a revisión médica de manera oportuna, lo que complica los casos.
Ochoa Plascencia aclaró que los casos graves suelen estar relacionados con atención tardía.
“El año pasado, los casos complicados tuvieron que ver con deshidratación provocada por cuadros diarreicos. Si se atienden a tiempo, se evitan hospitalizaciones”, aseguró.
En 2024, Zapopan registró tres mil 404 casos de dengue, cifra que colocó al municipio como el segundo con más casos en Jalisco.
El director de los Servicios de Salud aclaró que esto se debe a que también es el municipio más poblado.
En lo que va de 2025 ya se reportan 35 casos sospechosos, de los cuales dos están confirmados con pruebas moleculares.
“Una de las recomendaciones que hemos enfatizado es que, ante cualquier sospecha de dengue, las personas acudan de inmediato al médico. El tratamiento oportuno evita complicaciones”, reiteró.
Los grupos más vulnerables son adultos mayores, niños menores de 2 años y personas con enfermedades crónicas o cáncer.
4. Falso que el dengue es sólo una enfermedad de la temporada de lluvias
Aunque tradicionalmente se consideraba una enfermedad de temporada, esto ha cambiado. El dengue está presente todo el año.
“El dengue ya no es una enfermedad de temporada. Ya no se va. Tenemos que hacer de la prevención un hábito permanente”, advirtió el médico.
5. Recomendación: abre ventanas durante las fumigaciones
Cerrar puertas y ventanas cuando pasa la camioneta que fumiga contra el mosquito parece lógico, pero es un error, advirtió Ochoa Plascencia.
“Cerrar las ventanas cuando pasa la máquina fumigadora es darle un refugio al mosquito”, dijo.
Explicó que el humo está diseñado para fijarse en paredes y otras superficies inertes donde el mosquito suele posarse. Aunque el olor puede ser fuerte, no representa un riesgo para la salud.
“Salvo que se esté directamente donde sale el humo, no hay un riesgo real. Los trabajadores que nebulizan lo hacen todo el día y no tienen complicaciones”, señaló.
Si una sola casa de toda una cuadra cierra sus ventanas, ahí pueden sobrevivir los mosquitos y reiniciar el ciclo de reproducción.
“Una hembra puede poner hasta 400 huevecillos. Basta con que sobrevivan dos moscos para que en unos días tengamos cientos más en la colonia”.
Además, recordó que la fumigación es una medida correctiva, no preventiva.
“Se aplica cuando ya hay mosquitos adultos. La verdadera estrategia debe ser eliminar criaderos en casa. Si además cerramos las puertas a la fumigación, perdemos una oportunidad más de frenar la transmisión”.
Finalmente, insistió en que el dengue se transmite por el mosquito Aedes aegypti, no entre personas.
“La comunidad debe entender que esto es un esfuerzo colectivo. La fumigación ayuda, pero solo si colaboramos todos”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Nacional15 mayo 2025
Van por aumento de productos hechos en México
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor